(Mundo Microfinanzas) La Fundación MasterCard y la organización BRAC anunciaron en Toronto, Canadá, un programa de US$ 19,6 millones para expandir servicios financieros a los pobres en Uganda, esperando beneficiar a unas 2 millones de personas.
La iniciativa pondrá a prueba el enfoque holístico de BRAC -de gran difusión en Asia y en particular en Bangladesh, donde tiene su base- en su lucha contra la erradicación de la pobreza.
“La Fundación MasterCard está trabajando junto a innovadores como BRAC para expandir el acceso y el alcance de los servicios microfinancieros, apoyando a sus emprendedores para que puedan mejorar sus vidas y las de sus comunidades”, declaró la presidente y CEO de la fundación, Reeta Roy.
El enfoque de BRAC, llamado “microfinanzas multiplicadas” (o también microfinanzas plus), apunta a incrementar la habilidad de los clientes pobres para usar productivamente sus créditos, tanto a los fines de aumentar sus ingresos y construir sus activos como de estimular el desarrollo social y económico dentro de sus comunidades.
“Esta iniciativa con la Fundación MasterCard será nuestro programa de largo aliento en África”, señaló Fazle Abed, fundador y presidente de BRAC. “Lo que aprendamos en Uganda, incluyendo cómo difundir el ahorro de la mujer pobre y de sus comunidades, nos ayudará a desarrollar rápidamente nuestras operaciones en la promoción de servicios para millones de personas en todo el continente.
La mujer y las niñas están entre las poblaciones más negativamente afectadas por la pobreza en Uganda, donde juegan un importante rol como agentes de cambio en sus familias.
El gobierno ugandés ha hecho de la expansión de los servicios financieros a los pobres, en especial de zonas rurales, una de las prioridades de su gestión. Más del 37 por ciento de la población del país vive con menos de un dólar diario y el 62 por ciento carece de acceso a la financiación de los bancos.
![]() |
Reeta Roy |
“La Fundación MasterCard está trabajando junto a innovadores como BRAC para expandir el acceso y el alcance de los servicios microfinancieros, apoyando a sus emprendedores para que puedan mejorar sus vidas y las de sus comunidades”, declaró la presidente y CEO de la fundación, Reeta Roy.
El enfoque de BRAC, llamado “microfinanzas multiplicadas” (o también microfinanzas plus), apunta a incrementar la habilidad de los clientes pobres para usar productivamente sus créditos, tanto a los fines de aumentar sus ingresos y construir sus activos como de estimular el desarrollo social y económico dentro de sus comunidades.
“Esta iniciativa con la Fundación MasterCard será nuestro programa de largo aliento en África”, señaló Fazle Abed, fundador y presidente de BRAC. “Lo que aprendamos en Uganda, incluyendo cómo difundir el ahorro de la mujer pobre y de sus comunidades, nos ayudará a desarrollar rápidamente nuestras operaciones en la promoción de servicios para millones de personas en todo el continente.
La mujer y las niñas están entre las poblaciones más negativamente afectadas por la pobreza en Uganda, donde juegan un importante rol como agentes de cambio en sus familias.
El gobierno ugandés ha hecho de la expansión de los servicios financieros a los pobres, en especial de zonas rurales, una de las prioridades de su gestión. Más del 37 por ciento de la población del país vive con menos de un dólar diario y el 62 por ciento carece de acceso a la financiación de los bancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario