(Mundo Microfinanzas) La república de Ghana dio un paso fundamental en pos de la transparencia y seguridad jurídica para el funcionamiento de las microfinanzas en este país de África occidental.
En efecto, el Parlamento acaba de aprobar la iniciativa conocida como “Proyecto Prestatarios y Prestamistas” (Borrowers and Lenders Bill) que busca fortalecer el marco regulatorio para el sector financiero.
Según un artículo publicado este miércoles por el diario ghanés The Statesment, el proyecto permitirá la promoción y distribución de servicios financieros dentro de una moderna ingeniería financiera, construida en torno a una plataforma electrónica común para pagos y acuerdos en tiempo real. Se trata de un componente crítico de la estrategia de crecimiento global.
El proyecto -sigue el artículo, firmado por Adu Koranteng- dará buenos resultados en asegurar un alto nivel de exposición (disclosure) en las relaciones entre acreedores y prestatarios. Se espera también lograr claridad en las condiciones de préstamo y en materia de derechos y obligaciones tanto de los que prestan como de quienes toman los préstamos, incluyendo el cumplimiento de los contratos y el rol de la garantía.
Por otra parte el proyecto buscaría reducir la información asimétrica (los casos encuadrados dentro de lo que se conoce como “selección negativa” o “anti-selección”, adverse selection) y mejorar la calidad del portafolio de activos reduciendo el costo de la actividad prestamista y las tasas de interés.
Junto a esta iniciativa, se aprobó también el proyecto sobre instituciones financieras no bancarias, buscando dar un marco que promueva la regulación y supervisión del amplio segmento de este tipo de entidades.
Del mismo modo se espera ubicar a todas las instituciones financieras bajo las mismas reglas de juego, reducir la posibilidad de una regulación discrecional y aumentar la eficiencia del sistema de crédito.
Esto facilitará un funcionamiento ordenado de las instituciones de microcrédito buscando extender los servicios financieros ofrecidos al segmento de público no bancarizado, según señaló Esi Hammond, funcionaria de Relaciones Públicas del Bank of Ghana.
![]() |
Esi Hammond |
Según un artículo publicado este miércoles por el diario ghanés The Statesment, el proyecto permitirá la promoción y distribución de servicios financieros dentro de una moderna ingeniería financiera, construida en torno a una plataforma electrónica común para pagos y acuerdos en tiempo real. Se trata de un componente crítico de la estrategia de crecimiento global.
El proyecto -sigue el artículo, firmado por Adu Koranteng- dará buenos resultados en asegurar un alto nivel de exposición (disclosure) en las relaciones entre acreedores y prestatarios. Se espera también lograr claridad en las condiciones de préstamo y en materia de derechos y obligaciones tanto de los que prestan como de quienes toman los préstamos, incluyendo el cumplimiento de los contratos y el rol de la garantía.
Por otra parte el proyecto buscaría reducir la información asimétrica (los casos encuadrados dentro de lo que se conoce como “selección negativa” o “anti-selección”, adverse selection) y mejorar la calidad del portafolio de activos reduciendo el costo de la actividad prestamista y las tasas de interés.
Junto a esta iniciativa, se aprobó también el proyecto sobre instituciones financieras no bancarias, buscando dar un marco que promueva la regulación y supervisión del amplio segmento de este tipo de entidades.
Del mismo modo se espera ubicar a todas las instituciones financieras bajo las mismas reglas de juego, reducir la posibilidad de una regulación discrecional y aumentar la eficiencia del sistema de crédito.
Esto facilitará un funcionamiento ordenado de las instituciones de microcrédito buscando extender los servicios financieros ofrecidos al segmento de público no bancarizado, según señaló Esi Hammond, funcionaria de Relaciones Públicas del Bank of Ghana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario