![]() |
Guy Ryder, director general de la OIT, en la sesión de apertura de la 103º Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra (Foto: Pouteau / Crozet) |
(Mundo Microfinanzas) El director general de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, dijo este miércoles
que la migración está asociada a menudo con el abuso de trabajadores
vulnerables y plantea graves desafíos en el mundo.
“La migración está teniendo lugar a gran escala
y de manera creciente. Su matriz se está volviendo cada vez más compleja, su
naturaleza evoluciona. Estamos de acuerdo que esto tiene el potencial
para contribuir muy significativamente al crecimiento y al desarrollo”, dijo el
directivo en Ginebra, en el marco de la apertura de la 103º Conferencia
Internacional del Trabajo.
Sin embargo, agregó, “continúa habiendo
lamentablemente muchos casos asociados con el tratamiento inaceptable y abuso
de las mujeres y hombres más vulnerables en nuestros mercados de trabajo”.
El reporte del director general a la
conferencia de este año trata sobre “migración equitativa” y la creación de una
agenda de la OIT que vaya en tal sentido. La propuesta será discutida hasta el
12 de junio junto a delegados de los 185 estados miembros de la organización.
Con una cantidad estimada de 232 millones de
trabajadores migrantes en todo el mundo, el reporte sostiene que cada vez más
personas cruzan fronteras en busca de empleo. Y propone recomendaciones políticas
que respondan a la globalización, los cambios demográficos, conflictos,
desigualdades de ingresos y el cambio climático, informó la OIT.
Ryder también exhortó a una acción
más determinada para acabar con el trabajo forzado: “Hoy hay 21 millones de
víctimas del trabajo forzado en el mundo. Y si examinamos con seriedad esta alarmante
realidad, habremos de concluir que no se trata simplemente del residuo de
tiempos pasados. El trabajo forzado está mutando, recreándose a sí mismo en las
formas más virulentas”.
Carta de Francisco
El papa Francisco ha enviado un mensaje al director
general de la OIT, con motivo de la 103º Conferencia. "Esta Conferencia -escribe el pontífice- se reúne en un
momento crucial de la historia económica y social, que plantea retos a todo el
mundo. El desempleo está expandiendo trágicamente las fronteras de la pobreza y
este hecho puede ser particularmente descorazonador para los jóvenes que
podrían fácilmente desmoralizarse, perder el sentido de su valor y sentirse
ajenos a la sociedad".
Otro
problema grave, relacionado con el precedente, ''es el de la migración de masas:
ya el notable número de hombres y mujeres obligados a buscar trabajo fuera de
su patria es fuente de preocupación. A pesar de su esperanza en un futuro
mejor, con frecuencia encuentran incomprensión y exclusión, por no hablar de
cuando su experiencia es la de tragedias y desastres”, advirtió Francisco.
Habiendo afrontado tantos sacrificios, estos hombres y mujeres
no logran a menudo hallar un trabajo decente y se convierten en víctimas de una
determinada ''globalización de la indiferencia''. Su situación los expone a
ulteriores peligros, como el horror de la trata de seres humanos, el trabajo
forzado y la reducción en esclavitud.
Para el papa, la trata de seres humanos es un azote, un
crimen contra toda la humanidad, informó el Vaticano.
Francisco
afirmó que es hora de reforzar ''las formas de cooperación y de establecer
nuevos caminos para incrementar la solidaridad. Para ello es necesario un
compromiso renovado en favor de la dignidad de cada persona; mayor decisión
para cumplir las normas internacionales del trabajo; la planificación de un
desarrollo centrado en la persona como protagonista y beneficiaria principal;
una evaluación nueva de las responsabilidades de las multinacionales en los
países donde actúan, incluyendo los sectores de la gestión de los beneficios y
de la inversión y un esfuerzo coordinado para impulsar a los gobiernos a
facilitar los viajes de los emigrantes en beneficio de todos, eliminando de esa
forma la trata de seres humanos y las condiciones peligrosas de transporte. La
definición de los futuros objetivos de desarrollo sostenible facilitará la
cooperación eficaz en estos sectores''.
No hay comentarios:
Publicar un comentario