![]() |
Warrantage en Níger (foto: FAO) |
Dakar, Senegal. Seminario de intercambio y reflexión “Seguridad
alimentaria, protección social y resiliencia: el ejemplo del warrantage”, 27 de
mayo de 2014, 14:30 hs, sala de conferencias de la PNUD en Senegal, organizado
por la FAO y la Iniciativa Prospectiva Agrícola y Rural de Senegal (IPAR), en
el marco de los seminarios temáticos Ventana sobre la agricultura. Un
experimentado panel expone sobre el marco teórico del warrantage, su evolución,
fortalezas y debilidades de este sistema de financiamiento y la posibilidad de una
puesta en escala en el país. El warrantage, sistema de crédito de inventario
ideado por campesinos europeos en el siglo XIX, fue puesto en práctica por la
FAO por primera vez en Níger, en 1999, luego extendido a Burkina Faso, Malí y
Senegal. Bajo este esquema, agricultores de magros ingresos, unidos en grupos,
pueden utilizar sus productos como garantía para obtener financiamiento
bancario, en vez de verse obligados a vender sus productos inmediatamente
realizada la cosecha (cuando todos venden y los precios son más bajos).
![]() |
Mikhail Mamuta |
Moscú, Federación Rusa. Conferencia “Problemas actuales en las
microfinanzas: la nueva legislación, regulación y tecnología”, 28 de mayo
de 2014, Unión de Industriales y Empresarios de Rusia (RSPP), invita el Centro
Ruso de las Microfinanzas (RMC). La formación de un nuevo sistema de supervisión y
regulación del sector; la autoregulación de las IMFs; la transición hacia un nuevo
entorno regulatorio; mecanismos para la protección de los derechos de los
consumidores. Innovaciones en el sistema de pago y billetera electrónica.
Infraestructura regional de servicios financieros con la reciente incorporación
de la República Autónoma de Crimea. Participan el viceministro de Finanzas,
Alexei Vladimirovich Moiseev; el presidente del Comité sobre Mercados
Financieros de la Duma Estatal, Dmitry Savelyev; la directora de la unidad de
control sobre los mercados financieros del Servicio Federal Antimonopolio
(FAS), Olga Sergeeva; el presidente del Centro Ruso de Microfinanzas, Mikhail
Mamuta; representantes del Banco Central de la Federación Rusa (CBR), entre otras
autoridades y empresarios.
Dakar, Senegal. Reunión anual del SPTF 2014, 2 al 6 de junio de 2014,
Hotel King Fahd Palace, el evento más importante del Grupo de Trabajo de
Desempeño Social (SPTF). Algunas de las actividades previstas: capacitación
introductoria a los Estándares Universales de la Gestión del Desempeño Social
(GDS); Misión África y la experiencia del desempeño social con redes de
microfinanzas del continente; 20 años de Oikocredit en África (2 de junio);
Taller ofrecido por el Cerise sobre prueba piloto de la herramienta SP14 (auditoría
social y marco de reporte para GDS); el gabinete de datos sociales del MIX;
experiencia senegalesa en implementación de los Estándares Universales, sesión
presentada por la Asociación Profesional de Sistemas Financieros
Descentralizados (Apsfd) y la red Afmin (3 de junio); balance del grupo de
trabajo desde su última reunión anual en Panamá, en 2013; estudio de casos en GDS:
Equitas, de la India; Caurie Microfinance, de Senegal y Crecer, de Bolivia (4
de junio); plenaria sobre servicios financieros digitales y el desempeño
social; plenaria sobre GDS y regulación (se analizará, entre otras
experiencias, la de la Superintendencia de Bancos de Perú); cómo comunicar los
resultados sociales a los inversores (5 de junio); reunión del Consejo
Directivo del SPTF para planificación estratégica (6 de junio).
Luxemburgo, Luxemburgo. 3ra edición del taller Estrategia, desempeño y
gestión del riesgo en microfinanzas, 10 al 13 de junio de 2014, organizado por
ADA y la Agencia de Transferencia de Tecnología Financiera (ATTF),
especialmente dirigido a gerentes generales, adjuntos y financieros de
instituciones microfinancieras medianas (tiers 2 y 3). Se invita a experimentar,
en una semana, un año de vida de una IMF. La utilización de Simfi, un programa
informático de simulación, permite combinar teoría y práctica, interactuar
entre varias IMFs en competencia, donde los participantes son compelidos a
tomar decisiones financieras y estratégicas para su institución virtual. El
taller se brinda en inglés.
Washington DC, Estados Unidos. Seminario virtual “¿Hay un caso de negocio
para el microseguro? Sintetizando tres años de aprendizaje”, 23 de junio de
2014, 1:30 a 2:30 pm, en el marco de una serie de seminarios virtuales sobre
microseguro que el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y socios organizarán
durante los meses de junio y julio. Las conversaciones serán en español. En
esta presentación, Rick Koven, responsable del proyecto MILK, del
Microinsurance Centre, ofrece a aseguradoras, distribuidores, reguladores y
otras partes interesadas nueva información detallada -respaldada por datos- en
relación con las condiciones para un caso de negocios de microseguro. Estudio
de 20 compañías de seguros, mirando los resultados de cinco años.
Artículos relacionados
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (19 de mayo de
2014)
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (5 de mayo de 2014)
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (21 de abril de
2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario