(Mundo Microfinanzas) El programa universitario europeo University Meets
Microfinance (UMM) está convocando a su 11º coloquio titulado “Cadenas de valor
agrícola y microfinanzas verdes”, a realizarse los días 3 y 4 de julio de 2014
en la Escuela de Finanzas y Administración de Frankfurt (FS), Alemania.
![]() |
foto: Banco Mundial |
Para los organizadores, los pobres en países de bajos ingresos están
expuestos a una gran variedad de riesgos. En áreas rurales, los pequeños
agricultores lidian con ingresos bajos e inciertos por lo general atados a
factores inestables como las lluvias, el clima y los fluctuantes precios de
mercado. Las cadenas de valor agrícola cumplen, en este contexto, un rol vital
para estabilizar e incrementar sus ingresos.
Otra fuente considerable de riesgo para los pequeños agricultores es el
suministro de energía: costosa, poco confiable y dañina. Las cadenas de valor
verdes pueden proporcionar energía más accesible y segura, que resulte en prácticas
sostenibles más amigables con el medioambiente. En algunos casos, las cadenas
de valor pueden ser ecológicas, como en la agricultura orgánica, combinando de
esta manera los beneficios de ambos enfoques.
Las instituciones de microfinanzas ya tienen experiencia en el financiamiento
de cadenas de valor y en la prestación de una gama de servicios no financieros.
Sin embargo, hace falta todavía considerar varios aspectos y es este coloquio
en Frankfurt, de los grupos de acción UMM y Microfinanzas y Medioambiente de la
Plataforma Europea de Microfinanzas (e-MFP), un sitio adecuado para
discutirlos, invitan los organizadores.
Participarán del taller especialistas de Grameen Credit Agricole, Pamiga, PlaNet Finance, Solidaridad Internacional para el Desarrollo
y la Inversión (SIDI), el Centro del Programa de Naciones Unidas para el
Medioambiente en colaboración con la Escuela de Frankfurt (FS-Pnuma), el Banco
de Desarrollo de Alemania (KfW), International Advisory Services, la Agencia
Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) y el proyecto MicroEnergy, con sede en Berlín. Además,
intervendrán estudiantes y profesores de la FS, Universidad de Amberes (UA), Universidad
de Ginebra (Unige), Universidad Libre de Bruselas (ULB) y la Università degli
studi di Bergamo (Unibg), entre otras.
Las presentaciones del
evento serán en inglés.
Artículos
relacionados
10º coloquio UMM en Frankfurt: banca móvil, remesas y microfinanzas verdes (28 de mayo de 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario