Ciudad de
Guatemala, Guatemala. Semana Mipyme Guatemala 2014 “Sueña, crea y prospera”, 19
al 23 de mayo de 2014, invita el Ministerio de Economía de Guatemala. La Semana
consta de tres eventos: Congreso de Internacionalización de Pymes, 19 y 20 de
mayo de 2014, Hotel Intercontinental; Foro Internacional de Franquicias y
Microfranquicias Guatemala 2014, 21 y 22 de mayo de 2014, Casa Ariana; II Feria
Regional de Microfinanzas, 23 de mayo de 2014, Parque Central de Huehuetenango.
Se espera la asistencia de 2.500 personas a los tres eventos. Proyecto de
microfranquicias como herramienta de desarrollo para Guatemala (presentación de
Byron Ayala, gerente de proyecto de World Vision Guatemala, 21 de mayo, 10:00
hs); Franquicias con impacto social (con Ferenz Feher, México, 21 de mayo,
13:30 hs); Programa de Apoyo a la Franquicia Mipyme en Costa Rica (con Karol
Fallas, directora del Centro Nacional de Franquicias, 22 de mayo, 11:30 hs);
España como mercado de entrada a Europa para las franquicias latinoamericanas
(con Eduardo Abadía, director ejecutivo de la Asociación Española de Franquiciadores, 22 de mayo, 13:30 hs). La inauguración de la II Feria Regional
de Microfinanzas tiene prevista la participación del presidente guatemalteco,
Otto Pérez Molina; el ministro de Economía, Sergio De la Torre; el viceministro
para el Desarrollo de la Mipyme, Sigfrido Lee; y el presidente del Consejo
Nacional de las Microfinanzas (Conamif), Reynold Walter, 23 de mayo, 9:30 hs.
![]() |
László Andor |
Bruselas,
Bélgica. Conferencia de Alto Nivel sobre Innovación en Política Social, 19 y 20
de mayo de 2014, Crowne Plaza Hotel, organizada por la Comisión Europea. La conferencia, inaugurada
por el comisario europeo responsable de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, László
Andor, discute cómo la innovación en políticas sociales ayuda a catalizar
reformas para mejorar los resultados económicos y sociales. Intercambio de experiencias
a nivel europeo junto a agentes del sector público y privado, ONGs, expertos y
académicos, en el marco de la Estrategia Europea 2020. Potencialidades de los
fondos sociales europeos, en particular el programa para el Empleo y la
Innovación Social (EaSI). La experiencia del Banco de Innovación Social en
Portugal; el proyecto de innovación en protección de la salud en Finlandia; la red
Solidarity Now en Grecia.
Nueva York,
Estados Unidos. Reunión de Alto Nivel 2014 de la organización Child and Youth
Finance International (CYFI) y el Fondo de las Naciones Unidas para el
Desarrollo de la Capitalización (Uncdf) “Inclusión social y financiera para
niños y jóvenes”, 23 y 24 de mayo de 2014, edificio sede de Naciones Unidas. El
objetivo principal del meeting es asegurar que la inclusión financiera y social
de niños y jóvenes sea incluida en la Agenda de Desarrollo Post 2015 como
factor determinante en la lucha contra las desigualdades y la promoción del
crecimiento sostenible. Las recomendaciones para los ejecutores de políticas
públicas estarán estructuradas dentro de los siguientes tópicos: acceso básico
a servicios financieros, empleabilidad, iniciativa empresarial y educación para
la ciudadanía económica. 3ra edición de los Premios Anuales CYFI 2014.
Inauguración oficial del evento (23 de mayo, 10:00 hs) con Kim Bolduc,
secretaria ejecutiva interina de la Uncdf y Jeroo Billimoria, gerente general
de CYFI International. Panel de inclusión financiera (23 de mayo, 13:30 hs),
con Mona El Baradei (Banco Central de Egipto); Luiz Edson Feltrim (Banco
Central de Brasil); Michael Gondwe (Banco Central de Zambia); Gilmore Hoefdraad
(Banco Central de Surinam) y Aysen Kulakoglu (Subsecretaría del Tesoro de
Turquía), con la moderación de Michael Sherraden, director de Desarrollo Social
de la Washington University.
![]() |
Alex Counts |
Nueva York, Estados Unidos. Panel de discusión sobre Uso de la Economía
Conductual para Mejorar el Diseño de Productos de Microfinanzas, 29 de mayo de
2014, 6:00 pm, BNP Paribas (787, 7ma Avenida), organizado por el Club de
Microfinanzas de Nueva York (Mfcny), con las presentaciones del CEO de Grameen Foundation, Alex Counts; la VP de la organización ideas42, Marina Dimova; y la
moderación de la directora de la iniciativa Global Financial Inclusion, Aishwarya Lakshmi
Ratan. Partiendo de una perspectiva de economía conductual sobre la
naturaleza humana, los presentadores discutirán principios del comportamiento
que afectan las elecciones y acciones de las personas y cómo ello puede
aplicarse a las microfinanzas. Estudio de caso sobre productos de microahorro.
Artículos relacionados
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (5 de mayo de 2014)
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (21 de abril de
2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario