Autorización
de SMB pone en tapete el ahorro rural. La autorización dada en junio por la CNBV
a la primera sociedad financiera comunitaria (Sofinco), SMB Rural, significa la
visibilización y el reconocimiento a estas organizaciones populares en su
contribución al ahorro local, la reinversión en créditos productivos y la
inclusión financiera en zonas indígenas. Así lo sostuvo Isabel Cruz Hernández,
directora general de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector
Social (Amucss), en un artículo publicado este martes en el diario El
Financiero, donde la autora señala que la sofinco es “un modelo exitoso que
funciona en comunidades indígenas de alta y muy alta marginalidad demostrando
que los pobres rurales ahorran y pueden tomar préstamos, invertirlos y pagar”.
![]() |
foto: Amucss |
Se trata de
la primera autorización que la autoridad monetaria mexicana concede a una
sofinco, pese a que el funcionamiento de este tipo de intermediario financiero
está previsto en la Ley de Ahorro y Crédito Popular, promulgada hace tres años.
Según informó la CNBV, SMB Rural cuenta con 13 sucursales distribuidas en tres
sedes: Huejutla de Reyes (estado de Hidalgo), Zacatlán (Puebla) y Miahuatlán de
Porfirio Díaz (Oaxaca), que atienden a 23.127 ahorradores y 36.277 prestatarios (acreditados),
con una cartera de crédito de 74 millones de pesos y depósitos por 71,8
millones.
XII
Encuentro Nacional de Microfinanzas ya tiene fecha. El Programa Nacional de
Financiamiento al Microempresario (Pronafim) invita al XII Encuentro Nacional de Microfinanzas, principal evento anual de las microfinanzas en México, que tendrá
lugar en la ciudad de Querétaro los días 22 y 23 de agosto de 2013. El encuentro, tradicionalmente realizado en el mes de octubre, se anticipa esta vez en virtud del Foromic, cita regional que en 2013 tendrá como sede a la ciudad de Guadalajara, del 30 de septiembre al 2 de octubre.
La agenda del XII Encuentro prevé, como apertura, la conferencia magistral “Financiamiento
incluyente para el desarrollo productivo”, sendas plenarias sobre inclusión financiera
y la estructura regional de las IMFs en México, y posteriormente talleres
simultáneos sobre código de ética para el sector de las microfinanzas,
microfinanzas en el área rural e indígena, y nuevos productos y mejores
prácticas de las IMFs. El segundo día, en tanto, dedicará sus plenarias a los
temas vinculados a rentabilidad social y retos en el tránsito hacia la
regulación, con talleres simultáneos que abordarán luego tópicos sobre código
de ética y testimonios de microprestatarias y personal operador del microcrédito.
Presentaron
encuesta nacional de inclusión financiera 2012. El Consejo Nacional de
Inclusión Financiera -ente coordinado por la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV) y el Instituto Estadístico (Inegi)- presentó durante el mes de
junio los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2012), que ofrece un perfil de la persona financieramente excluida donde el 59%
son mujeres, 47% vive en localidades rurales, 55% tiene primaria o menor nivel
de escolaridad, 83% son mayores de 24 años de edad, 37% son amas de casa y 84%
tiene un ingreso menor a los 3.000 pesos (US$ 237). La presentación se hizo en
el marco del foro Herramientas para la inclusión financiera, realizado en el auditorio
del centro de investigación CIDE, en Distrito Federal, que contó con la
participación de expertos como Douglas Randall (Banco Mundial), José Luis
Negrín (Banxico), Rekha Reddy (Banco Mundial) y Martha Casanova (CGAP), entre
otros (las presentaciones están disponibles en la página del CIDE).
![]() |
Jóvenes asistentes a la presentación de la ENIF 2012 (foto: CIDE) |
La encuesta
-presentada por María Fernanda Trigo de la CNBV y Eduardo Ríos Mingramm del
Inegi- se hizo en 7 mil viviendas de todo el país a través de un cuestionario
electrónico en mini laptop y muestra, entre otros resultados, que el 92% de los
mexicanos financieramente vulnerables nunca lleva registro de sus gastos o los
de su hogar; que el 87% nunca le sobra algo de dinero tras cubrir sus gastos
del mes; y que el 86% manifiesta que si hoy tuviera una emergencia igual a sus
ingresos mensuales no podría afrontarla. El estudio determina que hay 14
millones de personas excluidas del sistema financiero, que comparten algunos rasgos
pero que en otros se distinguen de quienes usan servicios financieros
informales, y alienta al diseño de políticas públicas en educación financiera,
así como a incrementar esfuerzos del sector privado en innovación y diseño de
productos.
Taller: Actualización
contable y fiscal para IMFs. La red ProDesarrollo invita al taller
Actualización contable y fiscal para instituciones microfinancieras, a
realizarse del 17 al 20 de septiembre de 2013 en el Instituto Latinoamericano
de Microfinanzas (ILAM), Distrito Federal. El programa está dirigido a
gerentes administrativos, contadores, auditores y auxiliares contables de IMFs,
con el objetivo de actualizar conocimientos técnicos y brindar herramientas que
permitan a la institución un registro de acuerdo a sanas prácticas contables,
aplicando el marco fiscal que rige para las operaciones microfinancieras.
El taller
será impartido por el Lic. Fernando Palmos Olmos (UNAM, con maestría en Alta
Dirección de Empresas por el Ipade) y el contador público Vicente Romero Said (postgrado
en Impuestos y Finanzas Corporativas, con amplia experiencia docente).
Social
Business de Yunus hace pie en México. El estado de Veracruz anunció que
aportará US$ 4,5 millones para la creación de un fondo de empresas sociales, que seguirá el modelo de desarrollo empresarial propugnado por el fundador del Grameen Bank, Muhammad Yunus. El
anuncio fue realizado este viernes por el gobernador del estado, Javier Duarte
de Ochoa, tras reunirse precisamente con Yunus, quien desplegó la semana pasada
una visita por el país.
![]() |
Yunus durante su conferencia magistral en el Centro Fox, en Guanajuato (foto: Centro Fox) |
Durante su
estada en México, Yunus finiquitó las gestiones para la creación dentro de los
próximos tres meses del Yunus Social Business Fund con el gobierno de Veracruz (cuarto
convenio de estas características en Latinoamérica, después de Colombia, Haití
y Brasil), dictó una conferencia en la Fortaleza de San Juan de Ulúa, frente a
las costas del golfo de México, y visitó a prestatarios del distrito de Etla,
en el estado de Oaxaca, integrados al programa de microcréditos Grameen Carso,
iniciativa lanzada junto al empresario mexicano Carlos Slim, el hombre más rico
del mundo según la revista Forbes. El profesor Yunus también tuvo ocasión de
reencontrarse con su amigo el ex presidente Vicente Fox, en cuyo Centro, de Guanajuato, brindó la conferencia magistral “Los negocios sociales pueden
resolver los problemas humanos”, donde volvió a relatar su experiencia
en Bangladesh ante un auditorio con más de 350 personas.
FIRA: Es crítico
el problema del agua en Sonora. El FIRA, en coordinación con la
Asociación de Organismos de Agricultores del sur de Sonora (Aoass), llevó a
cabo los días 25 y 26 de junio pasados, en la ciudad de Obregón, el Foro
Internacional de Agricultura Sostenible, con cerca de 500 asistentes. La
finalidad del encuentro fue promover prácticas agrícolas sustentables que
generen mayor productividad y rentabilidad, así como el ahorro y cuidado de los
recursos naturales que ayuden a la mitigación del cambio climático.
Durante su intervención
en el evento, el director general de FIRA, Rafael Gamboa González, dijo que el
problema del agua en el estado de Sonora, en el noroeste del país, es cada vez más crítico, por lo cual
es necesario que el financiamiento vaya acompañado de transferencia tecnológica
y asesoría técnica para que los productores incorporen nuevas tecnologías que
protejan la conservación de los recursos naturales, sin descuidar la
rentabilidad y competitividad. Participaron del evento el consultor de la FAO,
Brian G. Sims, así como distintos conferencistas de Estados Unidos, Cuba, Costa
Rica y Argentina, además de México.
Últimas
micronoticias de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario