Yunus, en
medio de tensión diplomática Haití-Dominicana. El proyecto de Muhammad Yunus
junto a inversores brasileños de crear una empresa social para impulsar la
industria avícola en Haití, quedó envuelto en el medio de un conflicto diplomático
entre este país y República Dominicana por la veda dispuesta por el gobierno
haitiano a la importación de pollos y huevos de su vecino oriental de la isla La
Española. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, se reunió este jueves
en Puerto Príncipe con directivos del grupo multinacional Brasil Foods (BRF),
que ha anunciado su intención de aplicar el modelo de Yunus para la
construcción de un complejo de crianza y sacrificio de aves de corral que
desarrolle una cadena productiva avícola en Haití.
![]() |
Primer ministro Lamothe, en el centro de la mesa, durante su reunión con los inversionistas brasileños (foto: Laurent Lamothe vía Facebook) |
El
encuentro del primer ministro con los inversores brasileños reavivó las
susceptibilidades en los medios de comunicación dominicanos, tras la decisión en
junio de vedar la importación a los productos dominicanos por un supuesto brote
de gripe aviar (luego desmentido y reconocido como falso por Haití), veda que
se habría flexibilizado extraoficialmente en las últimas horas. El fundador del
Grameen Bank estuvo en dos ocasiones de visita en Haití, en 2011 y 2012,
ocasiones en la que supervisó la puesta en marcha de la incubadora Grameen Creative Lab Haiti y su potencial para generar impacto en la economía local a
través de las empresas sociales.
Cooperación
Sur-Sur: Tecnología argentina para el acceso al agua. Un equipo de
especialistas del programa ProHuerta, que comparten el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Desarrollo Social argentino,
realizó una visita a la ciudad de Kenscoff, diez kilómetros al sudeste de
Puerto Príncipe, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, para trabajar junto a
actores locales en el proyecto que prevé construir 316 cisternas para la captación
de agua de lluvia en los techos y 98 pozos calzados, con sus respectivas bombas
de soga de extracción, además de obras de captación de agua de vertientes en la
mencionada localidad y otras circunvecinas. La delegación acordó criterios de
construcción y seguimiento de las instalaciones junto a distintos actores en
cada localidad y brindaron asistencia técnica para el manejo de instrumental de
medición de parámetros de calidad de las fuentes de agua, colocación de
pluviómetros y registro de datos, informó David Arias Paz, coordinador de la
misión argentina de agua en Haití.
![]() |
Técnico argentino junto a miembros de las comunidades beneficiarias (foto: INTA) |
Desde 2005,
especialistas del programa ProHuerta colaboran en el país caribeño donde llevan
adelante el programa Autoproducción de alimentos frescos: ProHuerta Haití, con
apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular y la cooperación canadiense, acompañando
a 19 mil familias, 87 escuelas y 72 grupos comunitarios en la producción de
hortalizas en pequeña escala con enfoque agroecológico y cría de aves de
corral. En Haití, el 80% de sus 10 millones de habitantes se encuentra en
situación de pobreza extrema, mientras que sólo el 51% de la población rural
tiene acceso al agua potable y menos del 10% accede al riego, dijo el INTA.
BID dona
US$ 35,5 millones para agua en Puerto Príncipe. El Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) anunció la aprobación de una donación de US$ 35,5 millones a
Haití para ampliar y mejorar el servicio de agua potable en la región
metropolitana de Puerto Príncipe. Los recursos apoyarán la continuación de un
programa lanzado en 2010 con apoyo del BID y del Fondo Español para Agua y
Saneamiento en América Latina y el Caribe (Fecasalc), en cuya primera fase
logró duplicar las horas de distribución de agua (de un promedio de 13 horas a
la semana a 26 horas a la semana), aumentar la producción de agua y mejorar la
eficiencia de la cloración y los controles bacteriológicos, informó el BID.
Entre los
objetivos de la segunda fase figuran seguir reduciendo las pérdidas por fugas,
conexiones clandestinas y facturas impagas, así como mejorar la recaudación
para cubrir los gastos operativos de la empresa operadora pública CTE-RMPP. Por
otra parte, el banco anunció la donación de US$ 15 millones para apoyar
reformas institucionales, legales y de políticas que mejoren la producción
agrícola en Haití, sector donde el BID está financiando proyectos por más de US
200 millones orientados a la intensificación de cultivos, riego, cadenas de
valor rurales, transferencias de tecnología agrícola, clarificación de tenencia
de tierras y gestión de cuencas fluviales.
Frontera
verde: Reforestación y reducción de vulnerabilidades. El Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) reportó progresos de la iniciativa binacional “Frontera
Verde”, a ambos lados de la frontera entre Haití y República Dominicana, que
busca restaurar ecosistemas y reducir la vulnerabilidad al cambio climático,
mejorando así las condiciones de vida de las poblaciones. El proyecto, dotado
con un financiamiento de cerca de US$ 2,5 millones aportados principalmente por
el gobierno de Noruega, ha permitido el año pasado reforestar sólo en Haití más
de 300 hectáreas de tierra, equivalentes a 740 campos de fútbol, informó el
PNUD.
![]() |
Troimène Simeón, habitante de Aquin, en el sur haitiano, una de las participantes del programa de reforestación implementado por el PNUD (foto: PNUD Haití) |
El proyecto
además permitió crear cada mes de 2012 cerca de 3.600 puestos de trabajo
temporales, en su mayoría ocupados por mujeres en tareas de reforestación. De
acuerdo con el PNUD, los resultados preliminares de los estudios realizados en
el marco de este proyecto demuestran claramente la vulnerabilidad de Haití ante
las subidas del nivel del mar y la sequía, previéndose que casi el 50 por
ciento de la isla de Ile-a-Vache, en el sur del país, corre el riesgo de quedar
sumergida en los próximos 100 años, mientras se planean grandes inversiones en
centros turísticos costeros.
Últimas
micronoticias de Haití
No hay comentarios:
Publicar un comentario