(Mundo
Microfinanzas) El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), miembro del grupo
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha recibido la calificación más alta
del índice SmartAid otorgada hasta la fecha a una institución de desarrollo que
promueve la inclusión financiera.
![]() |
Nancy Lee |
SmartAid es
producido por el CGAP y mide la efectividad de los financiadores en el apoyo a la inclusión financiera. Las cinco áreas evaluadas son: claridad estratégica,
capacidad de su personal, rendición de cuentas de resultados, manejo de
conocimiento e indicadores apropiados.
En
su evaluación SmartAid 2013, el Fomin recibió una puntuación de 85/100, que lo
ubica como el financiador mejor clasificado, con una puntuación de 4 o más (en
una escala de 0 a 5) en ocho de los nueve indicadores. Sólo en "revisión de cartera" el inversionista del BID puntuó por debajo de 4 (3.5/5.0).
“El
Fomin se siente honrado de haber recibido este reconocimiento”, dijo su gerente
general, Nancy Lee. “Tanto por nuestra larga experiencia en microfinanzas e
inclusión financiera como por nuestras más recientes inversiones en compartir
conocimiento y medir nuestro impacto, estamos orgullosos del progreso del Fomin
y nuestros socios en expandir el acceso a servicios financieros para las
personas pobres y vulnerables. Le damos la bienvenida a las valiosas
recomendaciones sobre cómo fortalecer aún más nuestros esfuerzos a futuro”,
agregó.
La
participación en la evaluación SmartAid es voluntaria por parte de las
instituciones. En tres rondas de evaluación, han participado 19 financiadores de desarrollo. CGAP prepara un reporte para cada
institución que participa, en el que detalla esfuerzos, debilidades y hace
recomendaciones para mejorar.
Además del Fomin,
participaron en la evaluación Proparco (del grupo AFD), Fondo
Europeo de Inversiones (EIF), Fondo de Desarrollo de la Capitalización de Naciones
Unidas (Uncdf), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la
cooperación española (Aecid), la agencia francesa de desarrollo (AFD), banco
africano de desarrollo (AfDB), banco asiático de desarrollo (ADB), agencia de
cooperación internacional canadiense (ACDI-CIDA), Comisión Europea, Banco Europeo de
Inversiones (EIB), banco holandés de desarrollo (FMO), agencia alemana de
cooperación técnica (GIZ), Corporación Financiera Internacional (IFC),
Organización Internacional del Trabajo (OIT), banco alemán de desarrollo (KfW),
agencia suiza de desarrollo (SDC) y la agencia sueca de cooperación para el
desarrollo internacional (Sida).
No hay comentarios:
Publicar un comentario