![]() |
Sesión inaugural de la segunda cumbre de la Celac, en la capital cubana (foto: Roberto Stuckert Filho/Planalto) |
(Mundo Microfinanzas) El presidente de Cuba, Raúl Castro, instó hoy a
priorizar la creación de un espacio político común entre los países miembros de
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya segunda cumbre tiene lugar hasta mañana en esta capital. La cumbre, calificada de
histórica, reúne a jefes de Estado y representantes de 33 estados de
América Latina y el Caribe, y prevé la aprobación de más de 28 resoluciones,
entre las que figura declarar a la región como “zona de paz”.
Al pronunciar el discurso de apertura, Castro destacó que el tema
central de la reunión de mandatarios es la lucha contra la pobreza, el hambre y
la desigualdad. El mandatario cubano instó a sus colegas a superar los
obstáculos objetivos y aquellos que intencionalmente se quieran imponer para
que la región pueda utilizar sus recursos de manera soberana y para el
bienestar común, informó la agencia Prensa Latina.
En tal sentido abogó por poner las capacidades científicas y técnicas en
función del progreso de los pueblos, hacer valer principios irrenunciables como
autodeterminación, soberanía e igualdad soberana entre los estados.
El cónclave ha sido también caja de resonancia de controvertidos temas
de política internacional que afectan la integridad y soberanía territorial,
como el reclamo de Argentina al Reino Unido sobre las Islas Malvinas, la
condena al bloqueo que somete Estados Unidos contra Cuba desde hace medio siglo
y la situación colonial de Puerto Rico (Castro citó los versos de la poeta
boricua Lola Rodríguez de Tió donde refiere que Cuba y Puerto Rico son de un
pájaro las dos alas).
Junto a jefes de Estado, ministros y diplomáticos de los estados
miembros de la Celac participan también de la cumbre el secretario general de
Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza.
Algunos conceptos
“Orgullosamente latinoamericano, México participa en la Cumbre de jefes
de Estado y de gobierno de la Celac”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto
antes de su arribo a La Habana, asegurando que “el diálogo de alto nivel
permitirá compartir experiencias y reforzar nuestras políticas de inclusión,
para cerrar brechas de desigualdad”.
El mandatario mexicano destacó el liderazgo de Cuba durante su
presidencia pro-témpore de la Celac (que mañana será cedida a Costa Rica),
plasmado en los diálogos con China, Corea, Japón, Rusia, Turquía y el Consejo
de Cooperación de Estados Árabes del Golfo, donde se hizo oír la voz de la
región, y sostuvo que la responsabilidad
de los gobiernos de América Latina y el Caribe es lograr que el crecimiento
deseado no signifique una mayor concentración de las riquezas en pocas manos.
Por su parte el subsecretario general de América del Sur de la
cancillería brasileña, Antonio José Ferreira Simões, dijo que el encuentro representa la celebración
de un nuevo momento para la integración, en que se crea una agenda común entre
los países participantes del grupo, y celebró el “gran significado” que tiene
el hecho de ser Cuba anfitriona del evento, rompiendo así un pasado de
aislamiento.
Según el embajador brasileño en La Habana, Cesário Melantonio Neto, “las expectativas de Brasil para la
Celac son muy positivas”, señalando la necesidad de profundizar la
institucionalización de la comunidad y fortalecer la relación de América Latina
y el Caribe con las potencias emergentes del BRICS, el IBAS (grupo trilateral
que forma Brasil junto con la India y Sudáfrica) y otros agrupamientos
regionales. La presidenta de Brasil Dilma Rousseff ha aprovechado la cumbre de la Celac para inaugurar, junto a su par cubano, la primera fase de la Zona de Desarrollo Especial de Mariel, área portuaria en el norte de la isla, que cuenta con inversión brasileña.
Ban Ki-moon, en tanto, señaló que Cuba está a la cabeza en muchos
aspectos del desarrollo, incluida la ampliación de oportunidades al alcance de
las mujeres y las niñas y subrayó que este país ha librado batalla contra los
estereotipos y ha trabajado por medio de sus instituciones para fomentar la
igualdad y prevenir y poner fin a todas las formas de violencia. El secretario
general de la ONU hizo estas declaraciones en el marco de una
audiencia con representantes de instituciones y organizaciones cubanas aliadas
en la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Finalmente, el secretario general de Unasur, el venezolano Alí Rodríguez
Araque, dijo que la cumbre representa “un nuevo impulso en el esfuerzo de
nuestros pueblos por ver materializado su sueño ya ancestral de encontrarse reunido
en lo que esencialmente es: una Nación”.
A través de una carta dirigida a Raúl Castro, presidente anfitrión, el
diplomático señaló que “esta enorme región de más de veinte millones de
kilómetros cuadrados y más de seiscientos millones de almas, cuenta con un
potencial verdaderamente gigantesco para colmar las máximas aspiraciones de
nuestros pueblos. Baste pensar por un momento en sus potenciales energéticos
más que suficientes para cubrir la máxima demanda imaginable y aún generar excedentes;
en las enormes reservas forestales, de agua dulce, de biodiversidad, de
minerales”.
Sin embargo recordó que, con tanta riqueza, “más de cien millones aún
padecen la humillación de la pobreza, la miseria y el hambre”, y condicionó el
éxito de los procesos de integración regional al diseño de una estrategia y un
plan conjunto.
![]() |
Presidenta de Brasil Dilma Roussef y su par cubano Raúl Castro inauguran primera fase del proyecto de puerto de aguas profundas de Mariel (foto: Celac Cuba) |
![]() |
Presidente de México Enrique Peña Nieto junto al jefe de estado cubano (foto: Celac Cuba) |
Acompañamiento técnico de la Cepal
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, entregó este lunes en
La Habana el documento titulado Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, 2013, al cabo de una reunión con
los cancilleres de los países miembros de la Celac.
El informe se basa en extractos de algunos de los principales reportes
anuales publicados durante 2013 por la Cepal e incluye cinco capítulos dedicados al panorama
económico, la inversión extranjera directa, el panorama social, la población y
la igualdad de género.
La Cepal pretende
contribuir con este estudio a los debates que se desarrollen en el seno de la Celac
y espera que se convierta en una publicación permanente y anual que acompañe
cada cumbre de ese organismo.
"La Celac es el logro político más importante de los últimos
tiempos en la región y la Cepal,
a través de estos aportes, reitera su compromiso con la consolidación y éxito
de esta Comunidad", señaló la
funcionaria, quien manifestó el compromiso de la Cepal de acompañar
técnicamente a la Celac en la definición de la agenda post-2015, referida a los
desafíos que se fijarán el año próximo cuando venza el plazo para el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario