(Textos recobrados de MicroDinero) Muhammad
Yunus finalmente presentó este jueves su renuncia al cargo de director gerente
del Grameen Bank, tras un desgastante conflicto con el gobierno de Bangladesh.
![]() |
Muhammad Yunus |
A través de un comunicado, el Nobel dijo que
tomaba esta decisión para evitar mayores trastornos en las actividades del
banco y asegurar que ni la dirección ni los ocho millones de miembros y
propietarios de la entidad sufran alguna dificultad para el desempeño de
sus responsabilidades.
El ministro de Finanzas bangladesí, A. M. A. Muhith,
confirmó que la vicedirectora gerente Nurjahan Begum asumirá interinamente la
máxima conducción del banco.
Tras ser removido por el banco central de su
país, Yunus abrió una instancia judicial argumentando que la decisión de
desplazarlo del Grameen era ilegal. Pero el 5 de mayo pasado la corte suprema
rechazó definitivamente el recurso de apelación del banquero.
Yunus fundó el banco en 1976 y, siete años después, obtenía su autonomía
jurídica. Con el tiempo comenzó a ser mundialmente conocido por su trabajo con
el microcrédito y el éxito entre la población más pobre y segregada de
Bangladesh. En 2006 llegó el reconocimiento a su fundador, con la obtención del
Premio Nobel de la Paz.
Publiqué este artículo el 13 de mayo de 2011 en MicroDinero.
Nota del Editor: La renuncia de Yunus al Grameen Bank estuvo precedida
por tironeos políticos y recursos judiciales entre el fundador del banco y el
gobierno de Bangladesh, junto a una importante campaña internacional -motorizada
principalmente desde Washington- en apoyo al Nobel. La figura de Yunus ya venía
desgastada como consecuencia de denuncias, promovidas desde países
escandinavos, por supuesto desvío de fondos europeos destinados al llamado Banco de los
Pobres. Curiosamente, al día de hoy, la página web del Grameen Bank destaca todavía
en su portada el texto de renuncia de Yunus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario