(Mundo Microfinanzas) Argelia está lejos de la aplicación de parámetros internacionales en materia de microcrédito.
Así lo aseguró el presidente del Foro de Empresarios del país (FCE, por su sigla en francés), Réda Hamiani, durante una jornada académica realizada ayer en Argel bajo el tema Dinamizar la emergencia empresaria en Argelia: reflexiones sobre modelos y prácticas de acompañamiento.
El encuentro fue patrocinado conjuntamente por el ministerio de la Pequeña y Mediana Empresa y el Artesanado, el FCE y la Escuela Superior Argelina de Negocios (ESAA, sigla en francés).
Según Hamiani, Argelia carece todavía de verdaderos métodos de desarrollo del microcrédito. Para el empresario, los principales obstáculos son de tipo burocráticos. Y puso como ejemplo a la Agencia Nacional de Desarrollo e Inversión (ANDI), organismo que recibe anualmente unas 1.200 solicitudes de microcrédito por parte de jóvenes para la puesta en marcha de microemprendimientos, de las cuales sólo el 10 por ciento son aceptadas.
Desde esta perspectiva, Hamiani anunció la creación de distintas estructuras de acompañamiento y seguimiento para las pequeñas unidades de negocio. Cada wilaya será dotada de una estructura que tendrá como objetivo la facilitación, acompañamiento y seguimiento de proyectos impulsados por jóvenes que deseen crear sus propias empresas.
El directivo anunció además una próxima visita al país del fundador del Grameen Bank de Bangladesh, Muhammad Yunus, a quien sugirió como modelo para la asistencia del microempresario.
Por su parte el ministro de PME y el Artesanado de Argelia, el ingeniero Mustapha Benbada, anunció una nueva estrategia para el desarrollo de microempresas que, según dijo, será puesta en práctica en el próximo plan quinquenal 2010-2014.
![]() |
Réda Hamiani |
El encuentro fue patrocinado conjuntamente por el ministerio de la Pequeña y Mediana Empresa y el Artesanado, el FCE y la Escuela Superior Argelina de Negocios (ESAA, sigla en francés).
Según Hamiani, Argelia carece todavía de verdaderos métodos de desarrollo del microcrédito. Para el empresario, los principales obstáculos son de tipo burocráticos. Y puso como ejemplo a la Agencia Nacional de Desarrollo e Inversión (ANDI), organismo que recibe anualmente unas 1.200 solicitudes de microcrédito por parte de jóvenes para la puesta en marcha de microemprendimientos, de las cuales sólo el 10 por ciento son aceptadas.
Desde esta perspectiva, Hamiani anunció la creación de distintas estructuras de acompañamiento y seguimiento para las pequeñas unidades de negocio. Cada wilaya será dotada de una estructura que tendrá como objetivo la facilitación, acompañamiento y seguimiento de proyectos impulsados por jóvenes que deseen crear sus propias empresas.
El directivo anunció además una próxima visita al país del fundador del Grameen Bank de Bangladesh, Muhammad Yunus, a quien sugirió como modelo para la asistencia del microempresario.
Por su parte el ministro de PME y el Artesanado de Argelia, el ingeniero Mustapha Benbada, anunció una nueva estrategia para el desarrollo de microempresas que, según dijo, será puesta en práctica en el próximo plan quinquenal 2010-2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario