![]() |
Arvind Ashta, titular de la Cátedra, acompañado por Isabelle Chalamon, participan en un encuentro de microfinanzas en Togo, en septiembre de 2010 (foto: ESC Dijon) |
(Textos
recobrados de MicroDinero) La ciudad de Dijon, capital de la región de Borgoña,
en el este de Francia, comienza a erigirse como punto de referencia activo para
la investigación y la enseñanza en microfinanzas.
Y lo hace,
en buena medida, a partir de una institución, la Escuela Superior de Comercio
(ESC Dijon-Borgoña) y su Cátedra Banque Populaire de Microfinanzas que ha
cumplido en estos días su segundo aniversario.
Si bien sus
incursiones en el campo de estudio microfinanciero se inician en 2007, fue en
abril de 2009 cuando se institucionaliza a través de la cátedra, creada en
sociedad con Adie, la principal organización de microfinanzas de Francia,
PlaNet Finance y el Centro Europeo de Investigación en Microfinanzas (Cermi, en
francés). Su titular, Arvind Ashta, es un reconocido académico y especialista,
autor del libro Advanced Technologies for Microfinance: Solutions and Challenges,
publicado en 2010 por la editora norteamericana IGI Global, entre otros
trabajos.
El segundo
aniversario de la cátedra fue celebrado este miércoles con actividades y
talleres durante una jornada presentada como “Microcrédito y Social Business”.
Ella contó con la presencia especial del presidente fundador de Babyloan,
Arnaud Poissonnier. Babyloan es la primera plataforma francesa de
microfinanciamiento peer-to-peer a través de internet. La conferencia de
Possonnier en Dijon trató, precisamente, sobre los créditos online, que están
permitiendo a cualquier usuario financiar con un pequeño préstamo proyectos de
negocios para emprendedores en países pobres (desde este año también a
franceses de escasos ingresos o desempleados que buscan financiamiento para
algún tipo de inserción productiva).
Más allá
del evento del miércoles, la cátedra adquiere renombre europeo e internacional
reuniendo a destacados actores del sector, compartiendo su savoir-faire en
emprendedurismo, y llevando adelante su estudio sobre terreno junto a la ONG
Alter-Égaux, con quien despliega un programa de microcréditos para
comerciantes, artesanos y agricultores en una aldea de la meseta togolesa. Además
de microfinanzas, la escuela tiene una cátedra especial sobre Responsabilidad
Social, lanzada en 2006, y titularizada por Joël Ernult.
Entre las
próximas participaciones de la Cátedra de Microfinanzas, se destaca la
intervención de Arvind Ashta en una de las mesas redondas que animarán el
cuarto foro anual Convergences 2015, que tendrá lugar del 3 al 5 de mayo
próximo en el Hotel de Ville de París, un evento pensado para reflexionar y
discutir sobre los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio de Naciones Unidas (proyectados hacia 2015).
La ESC
Dijon-Borgoña, en tanto, tiene como una de sus próximas actividades la
realización del Africa Workshop 2011 sobre desarrollo de competencias de
emprendedurismo sustentable, a realizarse en Lagos en junio próximo, en el
marco de una iniciativa encarada en conjunto con la británica Oxford Brookes University para graduados franceses, ingleses y nigerianos.
Publiqué este artículo el 18 de abril de 2011 en MicroDinero
No hay comentarios:
Publicar un comentario