Rio de Janeiro, Brasil. Ronda
de crédito para emprendedores en favelas cariocas, 2 de julio de 2013 (Vila
Cruzeiro) y 3 de julio de 2013 (Jacarezinho), promueve Sebrae Rio de Janeiro.
El objetivo de estas jornadas (que comenzaron el 28 de junio en Manguinhos) es
esclarecer dudas sobre financiamiento, para aplicar mejor a los recursos, además
de aproximar a los emprendedores de comunidades pacificadas a las instituciones
financieras. Participan las siguientes instituciones: Banco do Brasil (BB), Caixa Económica, Viva Cred, Itaú, Bradesco y Santander.
Yaundé, Camerún. 4tas Jornadas
de las Microfinanzas, 2 al 4 de julio de 2013, campus de Ekounou, Universidad
Católica del África Central (UCAC), organiza el Grupo de Investigación en
Inteligencia Artificial y Ciencias de la Gestión (Griages, en francés), de la
UCAC. Habrá cuatro talleres: reglamentación y supervisión del sector de las
microfinanzas; integración de las TICs en la actividad de las microfinanzas;
financiamiento del sector agropastoril y servicio de desarrollo de negocios;
ética y deontología en el sector de las microfinanzas, informó el Portal de Microfinanzas.
![]() |
Amalia Navarro |
Madrid,
España. Presentación del informe anual de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODMs), 4 de julio de 2013, 12:00
hs, Salón Bolívar, Casa América. Los ODMs son ocho ambiciosos objetivos de
desarrollo y reducción de la pobreza que se intentan alcanzar para 2015, cuya
declaración fuera aprobada por 189 países en la Cumbre del Milenio de la ONU en
2000. Participan Amalia Navarro, coordinadora de la Campaña del Milenio;
Josefina Maestu, directora del Programa de ONU-Agua; Bruno Moro, del Fondo para el Logro de los ODMs y Gonzalo Robles,
secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del
Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC). Entrada libre hasta completar aforo.
Guayaquil, Ecuador. VII Cumbre
Internacional de Asesores de Microfinanzas “La nueva dimensión en las
microfinanzas: Inteligencia de negocios, gestión integral y liderazgo para el
autodesarrollo”, 4 y 5 de julio de 2013, invita la Fundación Alternativa. Las
IMFs muestran crecimientos más moderados y desaceleración en general, emiten
señales claras de deterioro de cartera, tienen un mayor porcentaje de clientes
compartidos, se evidencia la creciente urbanización del mercado meta… lo que
nos hace pensar que la concesión y recuperación de créditos como tal no es
suficiente, y que se requiere una profesionalización de los equipos de crédito,
sostienen los organizadores.
Islamabad, Paquistán. Cumbre de Microfinanzas de Paquistán 2013 “Cerrando la brecha”, 8 al 10 de julio de
2013. Esta primera cumbre nacional es organizada por el Fondo para la Reducción
de la Pobreza en Paquistán (PPAF) y la Red Paquistaní de Microfinanzas (PMN), con
la colaboración del gobierno de Paquistán, el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA) y el Banco Mundial. En el período 2000-2013, Paquistán pasó de
tener 60 mil clientes en el sector microfinanciero a 2,4 millones, haciendo de
su entorno regulatorio y de negocios uno de los líderes mundiales según la
Economist Intelligence Unit (EIU). Los desafíos y las oportunidades son aún
enormes: sólo el 10 por ciento de la población tiene cuenta en una institución
financiera formal.
Johannesburgo, Sudáfrica. Grupos
de ahorro: ¿qué son y cómo podrían vincularse a los bancos?, 15 de julio de
2013, 10:00 a 15:30 hs, organizan FinMark Trust, el Centro para la Inclusión
Bancaria en África (CIBA, alojado en la Universidad de Pretoria) y la organización sudafricana SaveAct (con sede en Pietermaritzburg). La
revolución de los grupos de ahorro, con casi 7 millones de miembros en el
continente africano, y la creación de una plataforma de intercambio y
aprendizaje que favorezca la creación de vínculos entre este fenómeno popular y
el sistema bancario formal. Participan Hugh Allen, fundador y CEO de VSL Associates, consorcio alemán de profesionales de las microfinanzas dedicados a
difundir el modelo de asociaciones locales de crédito y ahorro (VSL, en inglés),
y Michael Kaddu, jefe de Servicios Corporativos de Barclays Bank Uganda, quien
hablará sobre su experiencia en establecer conexiones entre los 700 mil
miembros de los grupos de ahorro del país y la entidad bancaria.
Se estima que hay casi 7 millones de miembros de grupos de ahorro en África (foto: ADRA Malawi) |
Artículos relacionados
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (23 de junio de 2013)
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (16 de junio de 2013)
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (2 de junio de 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario