La Paz, Bolivia. Curso presencial a distancia sobre Evaluación Cuantitativa y Cualitativa del Cliente en Microcrédito individual (2da Versión). Organiza: G3 Microfinanzas (con sede en esta capital). Fecha: Comienza 1° de junio de 2010 (sigue 2, 3, 4, 7, 8 y 14 de junio). Con una carga horaria de 17 horas (14 en aula más 3 de práctica), el objetivo del curso es proporcionar a los participantes herramientas prácticas que les permitan tomar información cualitativa y cuantitativa para la toma de decisiones en el otorgamiento de microcrédito individual. Será impartido por Rafael Mendoza, especialista en productos y servicios microfinancieros. Imprescindible que los participantes dispongan de dispositivos multimedia, conexión a internet no menor a 128 Kbps y micrófono. Opcional (aunque altamente recomendable), cámara web.
![]() |
Gloria Díaz Campoblanco |
Casablanca, Marruecos. Seminario Implementación de servicios financieros islámicos en una institución financiera. Organiza: Fayda Finance (con sede en esta ciudad). Fecha: 2 y 3 de junio de 2010. Lugar: Hotel Sheraton Casablanca. Las finanzas islámicas constituyen un mercado en plena expansión e impulsan a grandes bancos occidentales a abrir servicios financieros islámicos en sus instituciones cada vez con mayor interés. Al finalizar el encuentro los participantes conocerán los mecanismos de contratos financieros islámicos, jurisprudencia ligada a este tipo de contratos, delimitación de las instancias internacionales de regulación y puesta en práctica de servicios financieros islámicos en el seno de sus estructuras. Costo: 1.280 euros. Contacto: info@faydafinance.org.
Bruselas, Bélgica. Foro de las finanzas sociales 2010. Organiza: Asociación Internacional de Inversores en la Economía Social (Inaise, por su sigla en inglés, con sede en esta capital). Fecha: 2 al 4 de junio de 2010. Lugar: Comité Económico y Social Europeo (CESE). El mundo ha atravesado en los últimos meses la más intensa sacudida financiera que haya conocido desde la crisis de 1930 y que ha provocado una verdadera crisis económica global. Los ciudadanos han perdido en parte la confianza en el sector financiero y expresan cada vez más su voluntad de ver nacer una nuevas finanzas. Las finanzas sociales, en sus diversas formas, muestran una increíble capacidad para hacer frente a la crisis y atraen un interés creciente por parte del gran público. Esta conferencia intentará poner en evidencia las razones de su fortaleza y la manera como las finanzas sociales pueden insuflar a las finanzas clásicas y a los órganos de regulación la voluntad de reconectarse con la economía y devolverle un sentido a la actividad financiera.
![]() |
Rosario Pérez |
No hay comentarios:
Publicar un comentario