Manama, Bahréin. 7° Islamic Financial Services Board (IFSB) Summit. Organiza: IFSB. Fecha: 3 al 5 de mayo de 2010. Lugar: Ritz Carlton Hotel (sobre la costa norte de Bahréin). El evento en sí, bajo el tema “Arquitectura financiera global: desafíos para las finanzas islámicas”, comienza este martes 4. Pero el lunes hay actividades programadas de pre-cumbre: presentación sobre requerimientos para Takāful (seguro islámico), showcase presentado por Luxemburgo y una cena-showcase convocada por Bank Negara Malaysia (banco central de Malasia). Entre martes y miércoles tendrán lugar cinco sesiones: Paisaje cambiante de regulación financiera: implicaciones para los servicios financieros islámicos; nueva arquitectura para gestión de liquidez de instrumentos financieros islámicos; supervisión macro-prudencial para IFS; crecimiento balanceado de IFS - Composición por sectores de la industria como contribución al crecimiento con estabilidad y Nueva arquitectura financiera islámica: los desafíos que se vienen. Entre otras altas autoridades, participarán los presidentes de bancos centrales de Bahréin, Luxemburgo, Malasia, Nigeria, Palestina, Sudán, Suecia y Turquía.
![]() |
foto: Amida (MICRA) |
La Paz, Bolivia. Taller Iniciativa de Transparencia de Precios en Bolivia. Organiza: MFTransparency. Fecha: 4 de mayo de 2010. Lugar: Radisson Plaza Hotel (Av. Arce 2177, de esta capital). El taller, patrocinado por Fundación Ford y MicroNed, será dictado en castellano por Chuck Waterfield y Alexandra Fiorillo, CEO y vicepresidenta de institución organizadora, respectivamente. El objetivo es compartir el nuevo estándar de la industria para calcular las tasas de interés de los productos de microcrédito. También se explicará cómo las instituciones pueden participar activamente y convertirse en miembros del proyecto de MFTransparency. La asistencia no tiene costo alguno. El mismo taller se brindará el miércoles 5 de mayo en Santa Cruz de la Sierra (Hotel Cortez, en segundo anillo de la avenida Cristóbal de Mendoza).
París, Francia. Curso sobre Business Planning. Organiza: PlaNet Finance. Fecha: 4 de mayo de 2010. Lugar: Sede PlaNet Finance, Saint Ouen. Los objetivos del encuentro son comprender la importancia de la planificación empresarial en una IMF, así como las principales etapas de una planificación estratégica; aprehender todo el proceso que permite la realización de un plan de negocios eficaz y repasar detalladamente todas sus etapas, todo lo cual permitirá abordar los aspectos operativos que hacen a una IMF. Contacto: Sara Angotti (sangotti@planetfinance.org).
Dakar, Senegal. Seminario Gestión de la oferta y calidad de los servicios. Organiza: Transfert et Accompagnement National pour le Dèveloppement d’une Expertise en Microfinance (Tandem), programa de la organización cooperativa canadiense Desjardins para países africanos francófonos. Fecha: 4 al 6 de mayo de 2010. Lugar: Café de Rome, de esta capital. Al finalizar el seminario, los participantes deberán comprender los principios de gestión de la oferta y calidad de servicios, tomar conciencia de la importancia de la calidad del servicio en un contexto de competencia, identificar puntos débiles de su IMF, fijar objetivos y estrategias, reconocer el rol primordial de los esfuerzos dedicados a mejorar la gestión de la oferta y calidad en las prestaciones e identificar ciertas dimensiones del servicio tales como accesibilidad, amabilidad (prévenance) y confidencialidad.
Buenos Aires, Argentina. Curso Andares – Gestión del Riesgo Crediticio. Organiza: Fundación Andares. Fecha: 4 al 6 de mayo de 2010, de 9:00 a 17:30 hs. El riesgo más grande que corren las IMFs es prestar dinero y no recuperarlo. El riesgo crediticio es especialmente preocupante para las IMFs porque la mayoría de los microcréditos no están asegurados. Esta es la vulnerabilidad más común y muchas veces la más grave para una IMF. La meta general del curso es el fortalecimiento de un área clave para el crecimiento y desarrollo de las instituciones microfinancieras. La capacitación estará a cargo de Silvia Albisu, contadora pública de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires), con un Máster en Dirección de Empresas (Universidad del CEMA, Buenos Aires).
No hay comentarios:
Publicar un comentario