Palermo, Italia. Tiene lugar hoy jueves 4 de diciembre en la Università di Palermo (Aula 11, Edificio 19) el Seminario “Microfinanzas: por el derecho a la iniciativa económica”, impulsado por esta casa universitaria, junto a otras organizaciones sicilianas. El encuentro se inscribe en el marco de la campaña nacional “Además de la asistencia… el derecho a la iniciativa económica para el fortalecimiento de los objetivos del milenio”. Tras las palabras de bienvenida de Carlo Dominici, de la Facultad de Economía de la Unipa, se escuchará la disertación de los catedráticos Marzia Lo Vecchio y Vincenzo Provenzano sobre “Microcrédito y Microfinanzas: similitudes y diferencias para el desarrollo sustentable”. Posteriormente, Luciano Bonomo, coordinador del Máster en Microfinanzas y docente del curso Microfinanzas y Desarrollo Económico de la Università di Bergamo, expondrá sobre “Experiencia del microcrédito en países en desarrollo”. La experiencia del microcrédito en Palermo seré el tema convocante de un amplio panel, integrado por Vittorio Alfisi (vicedirector de Caritas Diocesano Palermo), Luciano D`Angelo (presidente del consorcio cooperativo Ulisse y a cargo del proyecto Microcrédito Donna Fugata per il Futuro) y Stanislao Di Piazza, director de la filial Palermo de Banca Popolare Etica, quien brindará detalles sobre la actividad de microcrédito de la Banca Ética, primera institución de finanzas éticas en Italia. La oportunidad será propicia también para lanzar el portal de la Red Italiana de Microfinanzas (Ritmi), presentación que estará a cargo de Valentina Morretta, de la Fundación Giordano Dell’Amore (FGDA).
![]() |
Alexandra Annes da Silva |
No hay comentarios:
Publicar un comentario