(Mundo Microfinanzas) Un total de diez comunidades del cantón de Santa Ana (en la provincia ecuatoriana de Manabí, recostada sobre el océano Pacífico) están organizándose a los efectos de conformar cajas municipales de ahorro y esquemas de microfinanzas rural y semiurbana.
Así lo informó ayer el diario Hoy, de Quito, que asegura que la conformación de las cajas se haría con aportes de cada municipio y del Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador (MIES), conducido por la economista Jeannette Sánchez Zurita.
El monto base para la ejecución de créditos sería de 10 mil dólares.
El objetivo es que los productores no tengan necesidad de acudir a instituciones financieras donde, según sostiene el artículo, “los intereses y los plazos de los empréstitos no son flexibles”.
El diario cita al alcalde de Santa Ana, Fernando Cedeño, quien sostiene que por medio de las cajas se busca beneficiar y mejorar la situación de los hogares rurales, agricultores y artesanos.
Según se estima, durante 2009 se podrían conformar un total de 40 cajas de ahorro en otras tantas comunidades del país.
![]() |
Jeannette Sánchez |
El monto base para la ejecución de créditos sería de 10 mil dólares.
El objetivo es que los productores no tengan necesidad de acudir a instituciones financieras donde, según sostiene el artículo, “los intereses y los plazos de los empréstitos no son flexibles”.
El diario cita al alcalde de Santa Ana, Fernando Cedeño, quien sostiene que por medio de las cajas se busca beneficiar y mejorar la situación de los hogares rurales, agricultores y artesanos.
Según se estima, durante 2009 se podrían conformar un total de 40 cajas de ahorro en otras tantas comunidades del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario