(Mundo Microfinanzas) Banco do Nordeste de Brasil (BNB), Tigo de Paraguay y
Foodsanu de Ecuador se han hecho acreedores este año a los Premios
Interamericanos a la Innovación Financiera y Empresarial por su excelente labor
de apoyo a la inclusión financiera, las finanzas digitales y la microempresa en
América Latina y el Caribe, destacó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
a través de un comunicado.
![]() |
BNB |
Los premios
son otorgados anualmente por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin),
miembro del grupo BID, en el marco del Foro Interamericano de la Microempresa
(Foromic). El foro tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre próximos en Guayaquil,
Ecuador.
La
premiación se realizará el martes 4 durante la ceremonia de inauguración del
Foromic 2014, en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Este año el evento -la
principal convocatoria anual de las microfinanzas en América Latina y el
Caribe- tiene como lema “Finanzas inclusivas: modelos de negocio para todos”.
Para
tal ceremonia se espera la presencia del presidente de la República del
Ecuador, Rafael Correa, y del presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
Premio
a la Inclusión Financiera 2014
El
Premio a la Inclusión Financiera 2014 reconoce la trayectoria de las
instituciones financieras de primer piso, su desempeño y transparencia financiera,
la calidad y uso de sus servicios financieros, y su efectividad para llegar a
poblaciones pobres y de bajos ingresos.
El
BNB ganó este premio por su desempeño en la provisión de servicios financieros
para las poblaciones de bajos ingresos de la región nordeste de Brasil, la más
pobre del país. Su programa de microcrédito CrediAmigo, diseñado en 1997 en
asociación con Acción Internacional, es actualmente uno de los programas de
microcrédito más grandes de toda América Latina. CrediAmigo es la contribución
del BNB al programa nacional de Microcrédito Productivo Orientado brasileño,
impulsado por el gobierno federal para aumentar el empleo y los ingresos entre
los microempresarios. Actualmente CrediAmigo realiza más de 5 mil operaciones
por día y cuenta con una alianza con el programa social Bolsa Familia, para
intercambio de bases de datos.
El Fomin,
junto con el MIX, ya había reconocido al programa CrediAmigo del BNB como la “mejor
IMF del año” en América Latina, en 2010, en el índice “Microfinanzas Américas:
las 100 mejores”.
Premio
a las Finanzas Digitales 2014
El
Premio a las Finanzas Digitales 2014 reconoce iniciativas destacadas de
intermediarios financieros, redes de agentes, tecnología y empresas de
comunicaciones, incluyendo operadores de telefonía celular, que utilizan
tecnologías de comunicación e información para expandir la inclusión financiera
en la región.
Tigo
Paraguay, la mayor operadora celular del país, ganó esta distinción por su
desempeño y transparencia financiera al igual que la calidad y el uso de sus
servicios financieros. Su producto Tigo Money se ha
distinguido en el ámbito de las finanzas digitales por acercar servicios
financieros -incluyendo envíos de dinero de persona a persona “P2P”,
operaciones de pago y microcréditos- a los residentes de áreas no bancarizadas
de una manera rápida y accesible, aprovechando la cobertura de su red de puntos
de venta y un convenio con el Banco Familiar, informó el BID. De acuerdo con el
banco, el éxito de Tigo Money se debe a un conocimiento profundo del mercado,
el uso de una red de agentes de distribución, su enfoque en las poblaciones
rurales y de bajos ingresos, el desarrollo de campañas de mercado convincentes
y la estrecha colaboración con un banco. Actualmente cuenta con más de 500 mil
clientes y 3.000 puntos de venta en todo el territorio paraguayo.
Premio
a la Excelencia y Sostenibilidad de la Microempresa Ecuatoriana
Otorgado
por el Ministerio de Industrias y Productividad del Ecuador (Mipro), este premio reconoce y estimula los
conocimientos, experiencias, capacidad organizativa e iniciativas innovadoras y
exitosas de microempresas en Ecuador.
El
galardón de este año es otorgado a la empresaria ecuatoriana Ximena Coba,
creadora de la procesadora de alimentos Foodsanu. El emprendimiento elabora
pulpa de fruta sin aditivos químicos mediante la implementación de un sistema
de gestión en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Artículos
relacionados
Crecer, de Bolivia, gana Premio a la Inclusión Financiera 2013 (19 de septiembre de 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario