Washington D.C, Estados Unidos. Seminario-almuerzo “Fábricas
sincronizadas: América Latina y el Caribe en la Era de las Cadenas Globales de
Valor”, 27 de octubre de 2014, 12:00 pm a 2:00 pm, Woodrow Wilson Center,
organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Woodrow Wilson International Center for Scholars. Se presentará el informe actualizado del
banco sobre los costos del comercio en América Latina y el Caribe. Intervienen
Antoni Estevadeordal, gerente del sector de Integración y Comercio del BID;
Juan Blyde, economista del BID y coordinador del estudio; Francisco Sánchez, ex
subsecretario de Comercio Internacional de EEUU y Barbara Kotschwar,
investigadora del Peterson Institute for International Economics. Evento
abierto al público, con inscripción previa. Transmisión vía webcast en inglés.
![]() |
Karin Wied Thomsen |
Copenhague, Dinamarca. Taller sobre Rol de las ONGs en el apoyo a
pequeños productores para su inclusión en cadenas de valor, 30 de octubre de
2014, 15:30 a 17:00 hs, sede de la organización Børnefonden. La experiencia de Børnefonden
en países de África occidental, presentada por la directora de programa Karin
Wied Thomsen. La organización trabaja con mujeres que ponen en marcha sus
propias microempresas en cultivo y comercialización de yuca, maní y nueces de
palma, y con jóvenes emprendedores rurales en los sectores de ganadería y
producción de miel, brindándoles formación empresarial y acceso a la
financiación. El taller será introductorio a las jornadas de formación sobre “Cómo
las organizaciones de la sociedad civil pueden abordar los cambios dinámicos en
el Sur a través de asociaciones con actores del mercado local” (26 al 28 de
noviembre de 2014, sede de Børnefonden). Invita a estos eventos el Foro Danés por las Microfinanzas.
Cartagena de Indias, Colombia. III Cumbre Cooperativa de las Américas, 2
al 7 de noviembre de 2014, Hilton Cartagena Hotel, “Por una integración que
genere un cambio social”, organizada por la oficina regional americana de la Alianza
Cooperativa Internacional (ACI) y la Confederación de Cooperativas de Colombia
(Confecoop). Encuentros sobre equidad de género, juventud, cooperativas de
trabajo asociado, sector financiero, sector agropecuario y de parlamentarios e
institutos de promoción, fomento, supervisión y crédito cooperativo. Conferencias
magistrales “Importancia económica y social de las cooperativas y su verdadero
poder político”, con Pauline Green, presidente de la ACI, y “Pactos sociales
para el desarrollo inclusivo. Rol de la sociedad civil organizada”, con Pablo
Guerra, Universidad de la República (Udelar), Uruguay. Cooperación entre América Latina
y Europa: contribuciones para un desarrollo sostenible e inclusivo.
La Habana, Cuba. 32ª edición de la Feria Internacional de La Habana
(FIHAV 2014), 2 al 8 de noviembre de 2014, recinto ferial ExpoCuba, organizada
por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex),
Cámara de Comercio de la República de Cuba y Grupo Empresarial Palco. Bolsa
comercial de carácter general más importante de Cuba y el Caribe y una de las
más representativas de América Latina. En este evento se presentan todos los
sectores de la economía cubana, logrando reunir una completa muestra comercial,
nacional e internacional, en un espacio propicio para que expositores y
visitantes realicen contactos comerciales, concreten negocios, intercambien
conocimientos y se actualicen en los nuevos desarrollos tecnológicos. Se
esperan alrededor de 4.500 expositores de más de 60 países y se proyecta recibir
150 mil visitantes e importantes delegaciones extranjeras oficiales y
empresariales. Realizada anualmente desde 1983, la presente edición de la feria
coincide con el año de entrada en vigencia de la Ley Nº 118 de la Inversión Extranjera.
Guayaquil, Ecuador. Coloquio Herramientas Inclusivas para el Ahorro Efectivo, 3 y 4 de noviembre de 2014, Hotel Sheraton, organizado por el
Programa ProAhorros del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin). Estrategias
de negocio para microahorros; estudios de mercado para mejores productos y
servicios; estrategias de canales costo-efectivas; inclusión financiera de
grupos de ahorro; remesas y ahorros; pagos de gobierno e inclusión financiera;
evaluaciones de impacto para mejorar productos y servicios. Sesiones
interactivas que brindarán a los participantes herramientas prácticas para
entender y atender mejor al segmento de menores ingresos. El coloquio se
realiza previo al XVII Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic 2014),
que tendrá lugar en esta ciudad ecuatoriana del 4 al 6 de noviembre.
Becas y prácticas UMM
3ra Convocatoria del programa europeo University Meets Microfinance
(UMM), dirigido a estudiantes de grado y posgrado de universidades de la Unión
Europea, para becas de investigación y prácticas en el campo de la inclusión
financiera en países en desarrollo. Deadline: 2 de noviembre de 2014, 23:59
GMT+1. Contacto: umm@planetfinance.org.
Artículos relacionados
Perú asoma como el país con mayor representación en el Foromic 2014 (22 de octubre de 2014)
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (19 de octubre de 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario