Santiago, Chile. Taller Regional de Consulta Técnica “Comercio
Intrarregional de Alimentos y Seguridad Alimentaria y Nutricional en América
Latina y el Caribe”, 5 y 6 de junio 2014, Cepal (Sala Celso Furtado),
organizado por la FAO en colaboración con la Cepal y la Asociación
Latinoamericana de Integración (Aladi). Seguridad alimentaria y nutricional,
acceso y disponibilidad de alimentos en la región (panel 1); Comercio intrarregional
de alimentos y factores condicionantes para su desarrollo (panel 2); Marco de
acuerdos comerciales y de integración entre países de la región y su potencial
como instrumentos para la dinamización del comercio intrarregional de alimentos
(panel 3); Elementos para un Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para
la Celac (panel 4).
![]() |
Sadna Samaranayake |
Seminario online, Cumbre del Microcrédito. “Adopción del modelo de
graduación para la extrema pobreza”, 9 de junio de 2014, 11:00 am (hora del
este de los Estados Unidos), invita la Campaña Cumbre del Microcrédito. El
modelo de graduación, proyecto implementado por BRAC en Bangladesh, está
diseñado para hogares muy pobres, a los que se asiste con un paquete integral
de intervenciones a fin de ayudarlos a que ellos mismos puedan salir de su
condición. La conversación estará moderada por Larry Reed, director de la
Campaña, e intervendrán Sadna Samaranayake (jefa de proyecto para BRAC), Carine
Roenen (directora de la microfinanciera haitiana Fonkoze) y Raymond Serios
(director de proyecto para la fundación filipina Negros Women for Tomorrow).
Fonkoze y Negros Women comentarán su experiencia sobre cómo han adaptado el proyecto
de BRAC. La conversación será en inglés. El Portal de Microfinanzas ofrecerá un
seguimiento en vivo a través de su cuenta de Twitter, con los puntos
salientes de las exposiciones.
Londres, Reino Unido. Conferencia y Premios FT/IFC 2014 Transformational Business “Soluciones sostenibles para los desafíos de desarrollo de hoy”, 12 de
junio de 2014, InterContinental Park Lane, evento organizado por el Financial Times y la Corporación Financiera Internacional (IFC). Tres paneles:
Transformando ciudades para una vida más inteligente y ecológica; Energía:
ruina, éxito o en sombras? (juego de palabras en inglés doom, boom or gloom?); Empresas
y sociedad: las TICs como punto de inflexión. Los premios
distinguen este año las siguientes categorías: Logro en financiamiento de
proyecto (infraestructura, energía, alimentación/agua, educación y salud);
logro en TICs; logro en finanzas transformadoras; logro en negocios inclusivos.
Los premios atrajeron 237 postulaciones de 214 instituciones, de 61 países.
Algunas instituciones latinoamericanas seleccionadas que competirán por los
premios son: proyecto hidroeléctrico Alto Maipo (Chile), Banco Itaú (Brasil), Cemex
(México), Banco Santander (Brasil), Agroindustrias Unidas de México y tres
colombianas: Fundación Cardiovascular, Promotora de Café y Promigas.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes
de Estado y de Gobierno del G77 + China “Por un nuevo orden mundial para vivir
bien”, 14 y 15 de junio de 2014, Fexpocruz, en el 50º aniversario de este grupo
creado en 1964 por setenta y siete países en desarrollo (hoy son 133,
pero el nombre se conservó por su significación histórica). El evento
es organizado por el gobierno de Bolivia, país que preside pro tempore el
grupo. Participará del evento el secretario general de las Naciones Unidas, Ban
Ki-moon. Encuentro Internacional de Mujeres rumbo al G77, concluido este
viernes en La Paz, presentará su documento “Propuestas desde las Mujeres para
el Nuevo Orden Mundial”, donde se subraya el respeto a las diversas maneras que
tienen los estados y los pueblos de entender el desarrollo sostenible y se
exhorta a una mayor discusión sobre salud, alimentación y despatriarcalización
en el mundo.
Ginebra, Suiza. Simposio Público 2014 “Un orden económico mundial mejor
por la igualdad y el desarrollo sostenible post-2015”, en su quinta edición, 18
y 19 de junio de 2014, Palacio de las Naciones, organizado por la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), en el
cincuentenario de la fundación de este organismo. Una antesala de debate antes
del comienzo de las negociaciones sobre la agenda para después de 2015 en la
Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2014. Se abordarán
dos grandes temas: Dimensiones macroeconómicas de la desigualdad (“Las crecientes desigualdades de ingresos
dentro de los países y entre ellos se traducen en una demanda agregada
insuficiente y una mayor dependencia del consumo insostenible basado en el
endeudamiento”) y De las mejores prácticas de política a la transformación
global (incluyendo políticas macroeconómicas y sectoriales orientadas hacia
formas de crecimiento más intensivas en empleo, programas sociales
redistributivos, cambios en las relaciones de propiedad como la reforma agraria
o el cooperativismo, asociaciones público-privadas cuidadosamente diseñadas y
formas innovadoras de cooperación financiera y monetaria regional).
Artículos relacionados
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (25 de mayo de
2014)
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (21 de abril de
2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario