Zurich, Suiza. 3er Impact Forum Zurich, 2 de octubre
de 2014, 5:30 pm a 7:00 pm, Das Haus der Philanthropie-Lösungen, organizado por
la Microfinance Initiative Liechtenstein (MIL), Climate Foundation Liechtenstein y LGT Venture Philanthropy Foundation (Lgtvp). El foro proporciona a los
participantes la oportunidad de conversar con representantes del centro
financiero de Zurich sobre distintos aspectos, desafíos y tendencias en el
campo de la inversión sostenible, ofreciendo una interesante posibilidad para
discutir e intercambiar ideas y experiencias. La lengua del foro será el
alemán.
Skopie,
Macedonia. 3er Encuentro Anual Regional de Financiamiento a los Niños y Jóvenes y Educación Financiera para Europa y Asia Central, 2 y 3 de octubre de 2014, presentado
por el Banco Nacional de la República de Macedonia (NBRM), coorganizado por
Child & Youth Finance International (CYFI). Expertos, profesionales y
reguladores de la región discuten acerca de la inclusión y educación financiera
para niños y jóvenes, junto a representantes de Unicef, multilaterales,
instituciones educativas y empresas. Capacidades financieras: una prioridad
indispensable en las agendas de reguladores, ejemplos y buenas prácticas; estrategias
nacionales de inclusión y educación financiera (los casos de Letonia,
Macedonia, Tayikistán y Rumania); evaluación sobre el estado de situación en
capacidades financieras juveniles; emprendimiento juvenil y empleo; programas
de educación financiera y el sector privado; capacitación a maestros.
![]() |
María Eugenia Casar |
Madrid,
España. Presentación en España del Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia,
del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, director y autor principal Khalid Malik, 2014, Nueva York), 6 de octubre de
2014, 11:00 hs, salón de actos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Av. Reyes Católicos, 4). La presentación del informe correrá a
cargo de la administradora asociada del PNUD, la economista mexicana María
Eugenia Casar. El trabajo es el más reciente de una serie de informes
mundiales sobre desarrollo humano que el PNUD publica desde 1990, dedicados a
analizar cuestiones, tendencias y políticas relevantes en materia de
desarrollo, de manera independiente y con base en evidencia empírica.
Washington
DC, Estados Unidos. Conferencia Bancos nacionales de desarrollo y financiamiento climático: Innovación de instrumentos financieros para el apalancamiento de las inversiones privadas, 6 y 7 de octubre de 2014, sala de
conferencias del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizado por el
BID, Alide y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (UNEP). Mecanismos de financiamiento público para escalar
inversiones privadas; apoyo a inversiones en infraestructura de energías
limpias (los casos de Nafin en México y Connecticut Green Bank en Estados
Unidos); apoyo al sector empresarial para el logro de beneficios sociales y
medioambientales a nivel local (Bancóldex Colombia, SHF México y Cofide Perú); principales
desafíos y oportunidades de la banca nacional de desarrollo en el contexto internacional
actual del financiamiento climático (FIRA México, BNDES Brasil, BID, ADB).
Francia.
Campaña de información de la Asociación por el Derecho a la Iniciativa
Económica (Adie) “No hay edad para crear tu propio negocio”, 6 al 10 de octubre
de 2014, en todo el país, destinada a animar a emprendedores jóvenes y mayores
a hacer realidad sus proyectos de empresa. Durante cinco días habrá talleres
colectivos, entrevistas individuales, encuentros de café con creadores de
empresa y jornadas de puertas abiertas en las agencias de Adie para recibir a
los interesados. En el marco de esta campaña, la organización lanzó además un
concurso para jóvenes con proyectos de negocio (de 18 a 32 años) y seniors
(mayores de 45): se seleccionarán tres candidatos por categoría, a los que se
apoyará con 2.000 euros para la implementación del plan.
Máster Internacional en Microfinanzas UAM: Últimas plazas
Quedan las últimas plazas disponibles para inscribirse en el Máster Internacional en Microfinanzas para el Emprendimiento, de la Universidad
Autónoma de Madrid (UAM), en su sexta edición, para el programa académico
2014-2015, que se inicia a fines de octubre y se extiende hasta mayo.
Artículos relacionados
Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible (21 de septiembre
de 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario