Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

viernes, 31 de agosto de 2012

Micronoticias de Nicaragua


Corea evaluará ampliar cooperación regional. La República de Corea evaluará ampliar la cooperación con América Central en materia de seguridad alimentaria y nutricional; micro, pequeña y mediana empresa; cambio climático y gestión integral de riesgos, entre otros ítems, tras la realización del XI Foro de Diálogo Corea-Centroamérica este jueves en Managua. La reunión contó con la participación de los viceministros de Relaciones Exteriores y representantes de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), directivos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el viceministro de Relaciones Exteriores y Comercio de Surcorea, Kim Sung-Han.

El país asiático es un activo cooperante en el istmo y ha financiado el proyecto “Fortalecimiento de la integración y el desarrollo para mejorar la competitividad de la región centroamericana”, así como distintas iniciativas vinculadas a seguridad regional.

Presidente de Kiva de visita en Afodenic. El presidente de Kiva, Premal Shah, visitó durante los días 14 y 15 de agosto las instalaciones de la Asociación para el Fomento al Desarrollo de Nicaragua (Afodenic), institución asociada con la plataforma de microfinanciación online californiana. El objetivo de la visita fue conocer la realidad nicaragüense y las vivencias de los clientes y del impacto de los créditos en sus vidas, informó la Asociación.

Premal (de blanco) junto a los estudiantes (foto: Afodenic)
Dentro de las líneas de financiamiento con Kiva, Afodenic ofrece crédito estudiantil, crédito a CAPS (Comités de agua potable y saneamiento), mejoras de vivienda, comercio, entre otros. El crédito estudiantil ha permitido que muchos jóvenes puedan finalizar sus carreras universitarias, algunos de los cuales tuvieron ocasión de relatar sus historias de vida al propio Premal. Según precisó Afodenic, al 30 de junio de 2012 lleva desembolsados, desde agosto de 2009, créditos por US$ 638 mil a 724 estudiantes.

Pro Mujer celebró dieciséis años en Nicaragua. Con más de 41 mil mujeres clientes, Pro Mujer celebró sus dieciséis años en Nicaragua, segundo país de América Latina -después de Bolivia- donde comenzó a operar esta organización fundada por la estadounidense Lynne Paterson y la boliviana Carmen Velasco.

En el marco de esta celebración, Pro Mujer abrió un nuevo centro operativo en Somotillo, en la frontera con Honduras, donde se atenderán unas tres mil mujeres, y nuevos servicios incorporados al modelo de salud en las clínicas de la organización para nueve mil clientas de la ciudad de León, informó la especialista en comunicación Alejandra Narváez desde la página de la red nicaragüense Asomif.

Modelo de buenas prácticas empresariales de género. La Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), ONU Mujeres y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el pasado viernes en Managua el Modelo de Gestión de Buenas Prácticas Empresariales de Género en Nicaragua. El modelo se basa en normativas nacionales y convenios internacionales sobre equidad y ofrece a las empresas instrumentos concretos para la promoción de la igualdad de género y el desarrollo humano sostenible.

foto: PNUD
Para Benigno Rodríguez, representante residente adjunto del PNUD, la participación de la mujer en el mercado laboral responde a varios factores: la crisis económica que enfrentan los hogares obliga a que más miembros salgan a trabajar y aportar ingresos. Pero también el acceso a la educación, la información, la aplicación de políticas públicas sociales, en particular aquellas de carácter universal como la salud y educación, son elementos que han contribuido a la emancipación de las mujeres de los roles tradicionales y socialmente asignados.

Últimas micronoticias de Nicaragua

Concurso CGAP: Extienden fecha límite para el envío de fotografías


Debido a la gran demanda, el CGAP extendió una semana más la fecha tope para participar de la sexta edición del Concurso CGAP de Fotografía 2012, cuyo objetivo es representar a través de imágenes originales el significado de las microfinanzas y la inclusión financiera alrededor del mundo.

Todas las participaciones deben presentarse online en esta página antes de la medianoche del este de los Estados Unidos del 10 de septiembre próximo. Fotógrafos profesionales o aficionados tienen la chance de obtener el primero, segundo y tercer lugar, además de los premios regionales.

La fecha original se mantiene, en tanto, para votar en la categoría “premio del público”. Todos están invitados a elegir la foto favorita antes de la medianoche del 3 de septiembre y el ganador será anunciado poco después.

Los autores de las fotos no deben olvidar de consignar:

1- Una breve descripción de porqué la foto refleja algún avance en el acceso a las finanzas;
2- El título de la foto;
3- El país donde fue tomada la foto;
4- Nombre completo del fotógrafo.

Si algún problema técnico impide subir la foto a la página del concurso, los organizadores sugieren el envío del archivo digital a esta dirección: mrizzo1@worldbank.org.

Más detalles del concurso se pueden conocer aquí.

Micronoticias del Perú


Desarrollo rural y la experiencia en tres regiones. CARE Perú presentó su nueva publicación Impulsando el desarrollo económico rural a través de microempresas – microredes. Ancash, Cajamarca y Puno, sobre un proyecto ejecutado con el apoyo de CARE Canadá, que tuvo como objetivo incrementar de forma sostenible los ingresos familiares en estas tres regiones peruanas. El proyecto fue coordinado por Alejandro Rojas y tuvo como responsables a Amparo Gonzaga (Cajamarca), Milton Bojorquez (Ancash) y Valerio Tapia (Puno).

Algunos de los resultados del proyecto fueron, según puntualizan los autores: en Ancash las familias productoras de semilla de maíz duplicaron sus ingresos al pasar del uso de semilla común a la semilla de maíz choclo certificada; en Cajamarca las mujeres caficultoras agregaron valor produciendo café tostado molido, incrementando su rentabilidad en 333%; en Puno, con la implementación del plan de engorde y proveedores de asistencia técnica (PAT), las familias ganaderas incrementaron sus ingresos en un 117%.

Nueva oficina de Pro Mujer en Lima. Pro Mujer inauguró el 21 de agosto una nueva oficina administrativa en Lima. Ubicada en el barrio de Monterrico, la apertura representa un primer paso importante para ampliar el alcance de la institución hacia el centro y norte del país, dijo el director de Comunicaciones Joshua Cramer-Montes en el blog de Pro Mujer.

Nuevas oficinas (foto: Pro Mujer)
De acuerdo con el directivo, la expansión se alinea con el plan estratégico institucional 2012-2014, de optimización de los servicios (especialmente en salud) y duplicación de clientes de 60 mil a 120 mil. Estuvieron presentes en la inauguración las cofundadoras de Pro Mujer, Carmen Velasco y Lynne Patterson; Rosario Pérez, directora ejecutiva; Mayu Hume, miembro de la junta y Naldi Delgado, gerente general en Perú, entre otras directivas.

CMAC Paita en feria responsable. La Caja Municipal de Paita participó como patrocinador de la Expo Feria RSE: Piura Responsable, organizada por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Piura, realizada del 2 al 4 de agosto en la UNP. En la oportunidad, veinte empresas líderes peruanas expusieron sus programas de Responsabilidad Social Empresarial.

Stand de Caja Paita en feria de Piura (foto: CMAC Paita)
El economista Javier Bances Herrera, gerente de Ahorros de Caja Paita, dictó la ponencia magistral “La importancia de las microfinanzas en el desarrollo de Piura”. Profesionales de diversas áreas, estudiantes universitarios, organizaciones gubernamentales y ONGs y medios de comunicación, de visita en la feria, se acercaron al stand de la Caja y se interiorizaron sobre su trabajo en RSE, informó la entidad.

Desequilibrios regionales en nuevo estudio del IEP. El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) lanzó este mes el libro Las posibilidades del desarrollo inclusivo: Dos historias regionales, de Roxana Barrantes, Ricardo Cuenca y Jorge Morel. El trabajo analiza cómo los procesos económicos, los de formación de capital humano y los procesos políticos influyen en los cambios en la desigualdad económica de una región.

Los autores parten de constatar potencialidades similares, pero diferentes ritmos de reducción de la desigualdad económica en Arequipa y Cajamarca. E intentan explicaciones en las que el ámbito económico no es sino uno de los varios aspectos relevantes para comprender por qué en una de las regiones se reduce la desigualdad (en el período 2001-2010), mientras que en la otra aumenta. Durante la presentación, comentaron el texto el sociólogo y ex ministro de Agricultura, Carlos Leyton; el especialista en educación, Edmundo Murrugarra y el antropólogo e investigador principal del IEP, Ludwig Huber.

Últimas micronoticias del Perú

Expectativa por cliente 1 millón de Finca


(Mundo Microfinanzas) Un total de 949.716 clientes tiene FINCA al momento de cerrarse este artículo.

La organización, distinguida por su metodología de banca comunal y presente en 21 países, está muy cerca de llegar a su cliente número 1 millón. Desde hace unos meses, Finca ha basado su campaña de donación en este hito inminente. Y ha creado una página especial.

En su mayor parte mujeres, los clientes de Finca (por Foundation for International Community Assistance) constituyen una de las redes pioneras de la industria, abarcando cuatro regiones: América Latina (Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Nicaragua), África (República Democrática del Congo, Malawi, Tanzania, Uganda y Zambia), Europa del Este y Asia Central (Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kosovo, Kuirguistán, Rusia y Tayikistán) y Gran Oriente Medio (Afganistán y Jordania). Su sede está en Washington D.C.

John Hatch en la Cumbre Valladolid 2011 (foto: Microcredit Summit)
El nacimiento de Finca está estrechamente vinculado a América Latina. Su fundador, John Hatch, puso sus cimientos en 1984, cuando trabajaba con agricultores de bajos ingresos en Bolivia, en el marco de un proyecto para la agencia de desarrollo estadounidense Usaid. Allí comenzó a dar forma a una metodología financiera que luego se la conoció como Village Banking.

Estos “bancos de aldea”, a diferencia de las experiencias de préstamos grupales que ya ensayaban Grameen Bank y BRAC en Bangladesh, podían ser numerosos y estar constituidos por veinte y hasta treinta personas. El programa permitía a los campesinos obtener créditos, sin necesidad de garantías y con tasas de interés accesibles. Los grupos, por lo general unidos detrás de una actividad agrícola en común o complementaria, tenían el poder de distribuir, invertir y cobrar los créditos del modo como consideraran adecuado.

Hatch fundó Finca en 1985. Un año después, la experiencia boliviana se introdujo en El Salvador, donde el foco pasó a ser la asistencia financiera de mujeres microempresarias, dedicadas al comercio de pequeña escala. A fines de esa década, los programas de Village Banking ya estaban esparcidos por los seis países latinoamericanos donde continúan en la actualidad.

En la década siguiente, Finca hace pie en África, comenzando por Uganda en 1992. En 1994, diez años después de su fundación, los bancos de aldea ya beneficiaban a cerca de 50 mil familias pobres de ambos continentes. Las operaciones en Eurasia se inician en 1995 en Kirguistán, mientras que en 2003, en Afganistán, comienza la incursión en Gran Oriente Medio.

Con el paso de los años, aquel producto emblema de banca comunal dio paso a otros nuevos, como el microseguro de vida, servicios de pagos móviles, tarjetas de débito, líneas para acceder a fuentes de energía limpia, entre otros. En 2007 encaró una publicitada campaña de sensibilización y recaudación (Village Banking Campaign), que tuvo como destacada promotora a la actriz Natalie Portman.

Micronoticias del Uruguay


Un marco lúdico-didáctico para las finanzas. Con la presencia del directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), encabezado por su presidente, Mario Bergara, se inauguró este jueves en la ciudad de Maldonado la 2ª edición de la Feria Interactiva de Economía y Finanzas. La actividad contó con la participación de más de 800 niños y adolescentes de escuelas públicas del departamento.

BCU Educa, en Maldonado (foto: BCU)
“La vida cotidiana está llena de decisiones económicas.  Por eso queremos que nuestros niños y adolescentes se aproximen a la economía y a las finanzas  con naturalidad, con cercanía y aprendan a utilizar todas las herramientas disponibles sobre estos temas”, dijo Bergara. Algunas de las actividades lúdico-educativas son “El laberinto de decisiones económicas”, “Detectives del dinero” y otras enmarcadas en el programa BCU educa.

Mejoran condiciones de producción a emprendedores. 35 emprendimientos de la zona oeste de Montevideo firmaron este jueves un convenio para acceder a un préstamo que mejora sus condiciones de producción. El evento contó con la presencia de Rosana Fernández, gerente comercial de República Microfinanzas, entidad que intervendrá en la gestión de cobro, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, acompañado por la directora nacional de Economía Social, Mariela Fodde, organismo que aportará los fondos.

Emprendedor recién formalizado (foto: MIDES)
Los emprendedores presentaron sus productos y qué los había impulsado a solicitar el préstamo. Se escucharon distintas historias de vida: hubo quien perdió su trabajo en la década del ’90; otros empezaron la actividad como complemento y hoy constituye su ingreso principal; costureras que comenzaron a coser a los 12 o 13 años y aún lo hacen para vivir; otro exhibió con orgullo su talonario de facturas tras obtener su formalización como monotributista. El promedio de los préstamos oscila entre los 20 mil y 25 mil pesos (US$ 924 a 1.156).

Seminario internacional analizó políticas de emprendimiento. CAF -banco de desarrollo de América Latina-, la Fundación Avina y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) organizaron el seminario internacional Uruguay Emprendedor. Marco Institucional de Políticas Públicas de Emprendimiento. “CAF como banco de desarrollo promueve en sus países accionistas una visión integral del desarrollo que busca combinar cuatro elementos, estabilidad macroeconómica, equilibrio microeconómico, equidad social y sostenibilidad ambiental”, dijo la directora representante de la entidad en Uruguay, Gladys Genua.

Durante el seminario se pasó revista a la situación del emprendimiento en Uruguay y se conocieron experiencias de otros países latinoamericanos. Para ello disertaron expertos como Clementina Giraldo y Adolfo Castejón, de CAF; Otto Granados, de México; Elizabeth Zapata, de Chile; Andrés Zurita, de Ecuador y Alejandro Minatta, de la Red Emprender de Uruguay.

Últimas micronoticias del Uruguay

jueves, 30 de agosto de 2012

Informe: Proponen rediseño institucional para la inclusión financiera en Dominicana


(Mundo Microfinanzas) El ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana dio a conocer el informe Soluciones Durables para la Inclusión Financiera. Propuesta de plan de acciones. Resultados de la consultoría, una investigación desarrollada por PlaNet Finance entre febrero de 2011 y junio de 2012, en el marco de un acuerdo con el gobierno dominicano.

Daniel Higa (foto: BID)
El trabajo consiste básicamente en la identificación de los principales actores, públicos y privados, involucrados en el financiamiento al sector de la microempresa y pymes del país. Se trata de un mapeo pero no en el sentido geográfico, sino desde el punto de vista de los nichos atendidos por cada actor, sus fortalezas, debilidades y potencialidades.

Entre los resultados de la pesquisa, se detectó una muy débil coordinación entre Promipymes, el Banco Nacional de Fomento de la Vivienda (BNV), Banco Agrícola y BanReservas, en cuya interacción parece primar la competencia por los mismos nichos de mercado.

Los autores observan también que “ninguno de los actores citados parece atender a los segmentos más necesitados, ya sean microempresas de subsistencia, microempresas rurales, jóvenes emprendedores, mujeres del ámbito rural o microempresas en las zonas de frontera”, segmentos sí asistidos por ONGs, cooperativas y otras organizaciones con vocación social.

Frente a este panorama, los consultores de PlaNet Finance proponen la creación de una agencia de desarrollo “que potencie los activos individuales de cada una de estas instituciones (excepto BanReservas que ha encontrado un nicho que trabaja de manera eficiente) y permita una estrategia coordinada de los actuales Promipymes, BNV y Banco Agrícola”. Al mismo tiempo, sugieren algunas adecuaciones específicas para cada institución.

Respecto a Promipymes, los autores proponen un rediseño de imagen, que la dote de mayor credibilidad, incluso con un nuevo nombre. Consideran mejor que este Consejo deje de cumplir funciones de prestamista de primer piso y se convierta en una entidad de apoyo no financiero que complemente la oferta existente a las IMFs.

En el caso del BNV, el Informe juzga conveniente su especialización en el tema de vivienda, la administración de fondos de garantía o fondos de desarrollo o bien su orientación hacia el comercio exterior.

En tanto, para Banco Agrícola, se recomienda el desarrollo de estrategias “para llegar de manera más eficaz y eficiente a los segmentos de la microempresa rural, por ejemplo con el desarrollo de fondos de garantía, con la canalización de recursos mediante organizaciones locales (ONGs, Cooperativas) o bien el desarrollo de otros servicios financieros y no financieros (capacitaciones, asistencia técnica, microseguros, etc.)”.

Los profesionales de PlaNet Finance también proponen un ajuste semántico y definiciones claras en torno a palabras como “pequeña empresa”, “mediana empresa”, “microempresa”, “microcrédito” o “microfinanzas”, que permita contar con información consolidada válida.

El equipo de consultoría estuvo integrado por Daniel Higa (coordinación), Sophie Chauliac y Miquel Jordana.

Micronoticias de Estados Unidos


Happy Hour por la inclusión financiera. El Foro de Inclusión Financiera de Washington D.C. invita a un Happy Hour en el restaurant y bar Mad Hatter (1319 Connecticut Ave NW, upstairs) para tomar contacto con profesionales que trabajan en el ámbito de la inclusión financiera, discutir sobre la misión de esta organización y conocer a sus nuevos miembros directivos.

El evento tendrá lugar el próximo miércoles 12 de septiembre, de 5:30 a 7:00 pm, y hay que confirmar la presencia antes del 7 de septiembre (el espacio es limitado). El foro (FIFO DC) fue formado en 2010 por un grupo de profesionales basados en Washington D.C. apasionados por las finanzas sociales. Su misión es facilitar intercambios de ideas y buenas prácticas en inclusión financiera, establecer nuevas relaciones y sociedades para avanzar en este campo y apoyar iniciativas nuevas o ya existentes mediante la generación de espacios para el aprendizaje, la enseñanza y el mentoring.

Sir Fazle Abed
Un Sir en Berkeley. El Blum Center for Developing Economies invita para el próximo lunes 10 de septiembre a una conversación con el fundador de BRAC, Sir Fazle Abed: El camino para salir de la pobreza: Historias de éxito en Bangladesh. El evento se desarrollará de 10:30 a 11:30 am en el Sutardja Dai Hall, Banatao Auditorium, Berkeley, California.

Abed compartirá su experiencia en BRAC, microfinanciera presente en más de diez países de cuatro continentes. La introducción estará a cargo de la profesora Laura Tyson, quien preside el Centro.

foto: ACCIÓN
Pedaleando por las microfinanzas. ACCIÓN concretará los próximos 22 y 23 de septiembre una nueva edición de MicroBike, evento anual abierto a cualquiera que quiera subirse a una bicicleta, seguir un recorrido preestablecido para cada comunidad y compartir con amigos, colegas y familia un fin de semana dedicado a despertar conciencia sobre la microfinanciación y recaudar fondos para los programas de la red.

Desde 2008, los MicroBikers han logrado recaudar más de 170 mil dólares para los programas de ACCIÓN.

Últimas micronoticias de Estados Unidos

miércoles, 29 de agosto de 2012

Colombia-Puerto Rico, intercambio cooperativo

Torres, Otero Coronado y Carrión, en Bogotá (foto: Solidarias Colombia)

Con el fin de realizar actividades que propendan al fomento de la asociatividad y el desarrollo de las organizaciones de economía solidaria de sus países, el gobierno colombiano, a través de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, y el gobierno de Puerto Rico suscribieron este miércoles en Bogotá un memorando de entendimiento de cooperación.

La firma se produjo en el marco de la visita de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Cooperativo y la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec), así como representantes del sector solidario de este país, a la sede de Organizaciones Solidarias de Colombia para intercambiar experiencias y conocer el modelo cooperativo colombiano.

Melvin Carrión, comisionado de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, afirmó: Dentro del cooperativismo colombiano el sector agrícola y el modelo de ahorro y crédito presentan grandes fortalezas que se pueden replicar en nuestro país.

Por su parte, Luis Eduardo Otero Coronado, director nacional de Solidarias, dijo que luego de la firma de este acuerdo viene la elaboración de un plan de acción y un cronograma de actividades que materialice el intercambio cooperativo entre nuestros países.

La delegación portorriqueña en Bogotá también contó con la presencia del presidente ejecutivo de la Corporación, Wilfredo Torres.

Micronoticias de Venezuela


Sudeban reporta índice de bancarización. El índice de bancarización de las instituciones del sector bancario venezolano oscila entre el 52,11% y 62,53% de los usuarios, quienes en promedio poseen cada uno entre 2,5 y 3 instrumentos financieros, informó la Superintendencia del sector (Sudeban). El índice se expresa como el porcentaje que relaciona la cantidad de personas con al menos un instrumento de captación con la totalidad de la población facultada para realizar operaciones bancarias.

En materia de inclusión financiera, Sudeban destacó el abanico de opciones y facilidades que aportó el sistema de Corresponsales No Bancarios y taquillas externas (1.457 y 145 en todo el país, respectivamente). “Esto ha permitido la inclusión de más personas al segmento bancarizado y a su vez se han incorporado zonas geográficas que tradicionalmente eran excluidas de los servicios bancarios”, dijo el organismo.

CAF y Fonpyme suscriben convenio. CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme) suscribieron un convenio de cooperación técnica para fomentar el desarrollo de microempresas, pymes y cooperativas, a través de capacitaciones y asesorías especializadas que permitan su consolidación e inserción en el mercado.

María Zambrano y Enrique García (foto: CAF)
“La agenda de CAF prevé un fuerte apoyo a las Mipymes latinoamericanas, sector clave para el desarrollo de la región, mediante diversos instrumentos financieros y de políticas públicas, para que puedan alcanzar mayores niveles de eficiencia y competitividad a escala global”, dijo Enrique García, presidente ejecutivo de la entidad. El convenio fue firmado por García y la presidenta del Fondo, María Magdalena Zambrano.

Capacitan a caficultores en Portuguesa. Fundación Ciara y el ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) organizaron una jornada informativa con caficultores del municipio Araure, estado Portuguesa, sobre técnicas y herramientas recomendadas para lograr un buen rendimiento en sus cultivos. Asistieron más de 40 campesinos de la zona y sectores aledaños.

Según informó este miércoles el MAT, se brindaron consejos para el control de la broca que afecta la producción, planificación de la producción, fertilización química y orgánica y prácticas agroecológicas del café, entre otros puntos.

Últimas micronoticias de Venezuela

Micronoticias de Chile


Asocian beneficios sociales con una cuenta bancaria. Banco Estado anunció que durante el mes de septiembre más de 44 mil mujeres de familias vulnerables serán beneficiarias de un Bono al Trabajo. Las mujeres podrán recibir sus acreditaciones a través de CuentaRUT, medio de pago con un 77,1% de penetración en la población, que permite a todo chileno tener una cuenta bancaria sin importar su situación económica o social.

La iniciativa, que busca incentivar la participación laboral femenina, trae consigo otros beneficios bancarios, como la posibilidad de realizar depósitos, retiros de dinero, recibir beneficios sociales y efectuar transferencias, informó la entidad.

Desarrollo y subjetividad, en nuevo informe del PNUD. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2012 (sinopsis), titulado “Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo”. El trabajo plantea la necesidad de rediscutir los fines del desarrollo desde la subjetividad de las personas, es decir, desde la manera como piensan, sienten y evalúan sus vidas y de la sociedad en que viven.

Según Antonio Molpeceres, representante residente del PNUD en Chile, “este Informe constituye un aporte valioso para debatir sobre el presente y futuro de Chile y entrega pistas relevantes para el debate internacional sobre los fines del desarrollo”. Las estadísticas analizadas muestran que la mayoría de los chilenos consideran que sus vidas están mejor que hace diez años (55%) pero se muestran muy críticos frente a la sociedad y las instituciones.

Lanzan iniciativa de negocios inclusivos. El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, junto al director ejecutivo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Claudio Storm, inauguraron una nueva vitrina de comercialización, denominada “Manos de mi Tierra”, que permitirá a microproductores y artesanos en situación de vulnerabilidad vender sus productos en la tienda Homy de Sodimac.

Inauguración de la nueva vitrina en Homy (foto: Fosis)
En la oportunidad, Lavín anunció que ya están abiertas las postulaciones para concursar en el fondo I.D.E.A Negocios Inclusivos, una iniciativa público-privada que ofrece hasta 30 millones de pesos (US$ 62 mil) para financiar nuevos proyectos que integren a personas en situación de pobreza a la cadena de valor de una empresa.

Últimas micronoticias de Chile

Guatemala: Abren instancia de comentarios sobre anteproyecto de ley de microfinanzas


(Mundo Microfinanzas) La Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB) dio a conocer este martes el Anteproyecto de Ley de Entidades de Microfinanzas y abrió una instancia para recibir comentarios y sugerencias.

El texto, informó la SIB, fue elaborado por la Comisión Interinstitucional conformada por el Ministerio de Economía, Banco de Guatemala y Superintendencia de Bancos, con el apoyo de la Oficina de Asistencia Técnica del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

El anteproyecto tiene como objetivo establecer un marco de regulación prudencial que facilite la expansión de la oferta de servicios financieros a las micro y pequeñas empresas, coadyuvando al desarrollo económico y social del país.

El cuerpo normativo, de 86 artículos, está dividido en trece secciones (Títulos): Disposiciones generales; Constitución, autorización, capital y administración; Prohibiciones y límites; Administración de riesgos; Régimen de contabilidad y divulgación de información; Capital y reservas; Regularización, suspensión de operaciones, exclusión de activos y pasivos y liquidación; Fondo de garantía para depositantes e inversionistas en entidades de microfinanzas; Sanciones; Supervisión; Título ejecutivo; De las entidades sin fines de lucro; Disposiciones transitoria y finales.

En la sección dedicada a los riesgos, el anteproyecto estipula en su artículo 30 que las entidades de microfinanzas “antes de conceder financiamiento, deben cerciorarse razonablemente que los solicitantes tengan la capacidad de generar flujos de fondos suficientes para atender el pago oportuno de sus obligaciones”.

Establece además un régimen de garantías (art. 31) en virtud del cual los créditos “deberán estar respaldados por una adecuada garantía fiduciaria, hipotecaria, prendaria o una combinación de éstas, u otras garantías mobiliarias, las que podrán ser mancomunadas solidarias”.

En su artículo 34, obliga a las entidades a “elaborar e implementar políticas, procesos integrales y sistemas de control interno que les permitan administrar adecuadamente los riesgos crediticios, de mercado, operacionales u otros a que estén expuestas”.

Por otra parte, las IMFs deberán obtener anualmente una calificación de riesgos otorgada por una empresa calificadora especializada, de reconocido prestigio internacional, y registrada en la SIB (art. 40).

El anteproyecto distingue entre Microfinancieras de ahorro y crédito y Microfinancieras de inversión y crédito. Para las primeras fija un monto mínimo de capital de US$ 5 millones o su equivalente en quetzales, mientras que para las segundas el mínimo es de US$ 1,8 millón o equivalente en quetzales (art. 14).

A través del artículo 23, el texto habilita a las entidades a pactar libremente con los usuarios tasas de interés, comisiones y demás cargos que apliquen en sus operaciones y servicios.

Los comentarios y sugerencias pueden enviarse a más tardar el 14 de septiembre de 2012 a este correo electrónico: info@sib.gob.gt.

Controversia: ¿Llega a los más pobres el dinero del EIB?

foto: EIB

(Mundo Microfinanzas) Las organizaciones Counter Balance (con sede en Bruselas) y Campagna per la Riforma della banca mondiale (basada en Roma) han publicado un documento del economista italiano Valerio Carboni que discute la estrategia del Banco Europeo de Inversiones (EIB) ante las microfinanzas.

La lectura del trabajo, titulado Is EIB money going to the poorest?, nos deja la sensación de que el cuestionamiento a una institución financiera específica es apenas el foco que ilumina una problemática estructural o, en todo caso, un escenario cada vez más complejo de la industria, con la incorporación de nuevos actores, nuevos instrumentos y nuevas instancias de intermediación.

En tal sentido, la publicación puede sumarse a la serie de estudios críticos sobre las microfinanzas, provenientes de ámbitos académicos y profesionales, que hemos tratado en un post anterior (El terremoto editorial).

Más allá de esta interpretación, no hay dudas que el objeto de análisis del documento es la actuación del EIB, desde sus primeras incursiones en el campo microfinanciero a comienzos de la década pasada. Lo dice el propio nombre de una de las organizaciones auspiciantes (Counter Balance. Challenging the European Investment Bank).

Sin embargo, la idea de “contrapeso” y de “desafío” no deben confundir. El trabajo de Carboni no es ni incendiario ni iconoclasta. Propone una mirada crítica de las microfinanzas utilizando información y análisis generados mayormente por la propia industria (MIX, CGAP, Microrate, etc). Incluso cita a figuras emblemáticas, como Muhammad Yunus, para apoyar sus argumentaciones. Si hay algo que podemos reprochar al paper es cierto candor, cierto regusto arcaico en la idea de que, en el transcurso de su desarrollo y refinamiento, las microfinanzas han sacrificado algo así como una misión esencial.

El trabajo está dividido en cinco partes. La primera es introductoria. Allí el autor señala que el EIB mantiene su confianza en las inversiones microfinancieras pese a que no hay evidencias de resultados exitosos hasta el momento. Y plantea los interrogantes fundamentales de su indagación: ¿Está el banco operando según su mandato?, ¿quiénes son los beneficiarios finales de sus inversiones?, ¿los fondos van a parar a manos de los más pobres?, ¿es responsable el banco de sus inversiones?

La segunda parte es una breve exposición sobre la relación entre el EIB y las microfinanzas. Los términos en los que el banco definió su estrategia: “desarrollo de capacidades” antes que dar crédito directamente a los beneficiarios. Esto será importante en el análisis de Carboni, pues su crítica se centra en las ingenierías y los actores involucrados en el nivel de la distribución.

En la tercera parte reside el contenido más crítico del documento. Los argumentos del autor son variados. Desde problemas de definición (¿qué son las microfinanzas?), hasta problemas éticos, ligados a la transparencia, incluyendo dardos que apuntan a una racionalidad financiera (¿Demasiado fondeo a la caza de tan pocas IMFs?). Pero conviene ir por partes.

Los MIVs, el meollo

El autor comienza con un panorama sobre el financiamiento internacional. Y marca una tendencia: el financiamiento no parece detener su ritmo de crecimiento pese a la crisis global y pese a los tropiezos de la industria en Andhra Pradesh, Nicaragua, Marruecos y otros mercados. Subraya además el carácter predominantemente público de los inversores y el rol de las instituciones financieras de desarrollo que, a diciembre de 2009, constituían el 42% del financiamiento total al sector (US$ 8,8 billones, con la IFC y el banco de desarrollo alemán KfW como las entidades más activas).

Antes de concentrarse en lo que parece el núcleo duro de su análisis (los MIVs), el autor se permite intercalar un problema conceptual o terminológico: ¿qué son las microfinanzas? Él afirma que la mayoría de las agencias internacionales, incluyendo al EIB, abraza una definición amplia y carece de una visión clara. Cada vez más las microfinanzas son vistas como un medio para expandir y profundizar el sector financiero antes que, simplemente, facilitar crédito a grupos sociales específicos.

El autor ilustra con el caso Leapfrog, iniciativa global de microseguro. El microseguro, visto ahora como un dominio dentro de las microfinanzas, es un mercado de 3.000 millones de clientes por un valor potencial de US$ 40 billones, dice el autor citando a la compañía Swiss Re. Y llama la atención sobre los riesgos de adoptar una definición demasiado amplia:

“El microcrédito se ha convertido en un negocio multibillonario y abarca una amplia gama de servicios financieros. Esta evolución ha alejado progresivamente a la industria de su vocación original y la ha transformado en una empresa para hacer negocios”.

El rol de los vehículos de inversión en microfinanzas (MIVs) es abordado desde distintos ángulos. El autor nota la confianza cada vez mayor de los inversores -notablemente el EIB- hacia estos intermediarios. La recurrencia de firmas basadas en países con supervisión laxa (si no directamente en paraísos fiscales), que reportan información muy limitada sobre sus actividades.

Y lo más cuestionable, según el autor: el destino de los fondos. MIV que invierte en otro MIV que invierte en una IMF que invierte en otra IMF y así… en un proceso recursivo donde la industria se alimentaría a sí misma y absorbería, en carácter de comisiones o gastos administrativos, gran parte de los recursos que deberían llegar a los más pobres.

Además, señala el problema de la concentración: el volumen de financiamiento se concentra en pocos vehículos. Por otro lado: concentración en un número reducido de IMFs. Y por último: una concentración en algunas regiones (Europa del Este y Asia Central, América Latina y Caribe, Asia del este y Pacífico, esto es, los mercados más desarrollados y comercialmente maduros) a expensas de las instituciones más jóvenes y localizadas en regiones menos desarrolladas.

Para el autor, las crisis en Nicaragua, Marruecos, Bosnia-Herzegovina, Paquistán y Andhra Pradesh han sido producto de burbujas microfinancieras, donde se dio una gran competencia de financiadores que en última instancia llevó a malas decisiones de inversión. La crisis financiera mundial luego exacerbó esta tendencia.

La cuarta parte son recomendaciones (Carboni rescata la iniciativa de la Social Performance Task Force y le gustaría ver más progresos en la medición del desempeño social en las inversiones del EIB) y la quinta son conclusiones. El trabajo se cierra con una serie de cuadros que detallan aspectos de las colocaciones del banco europeo en microfinanzas.

Como elemento atenuante, el autor reconoce la poca trayectoria del EIB en el campo microfinanciero. De hecho es un actor relativamente reciente en la industria. Pero, como decíamos al principio, la crítica está orientada hacia un funcionamiento más estructural y como tal es válida para una reflexión general. ¿Hasta dónde es necesaria la sofisticación de una industria y la incursión de nuevos actores?, ¿hasta qué punto no es preferible volver al punto básico y más transparente de los comienzos?

Referencia

Is EIB money going to the poorest? Concerns about the European Investment Bank’s approach to microfinance in developing countries (por Valerio Carboni, Counter Balance y Campagna per la Riforma della banca mondiale, Bruselas, 2012).