Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

miércoles, 31 de julio de 2013

Micronoticias de Costa Rica


Un costarricense al Consejo de la Campaña. La Campaña Cumbre del Microcrédito anunció la incorporación del ex ministro de Comercio Exterior costarricense y actual subdirector general de Políticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), José Manuel Salazar-Xirinachs, como co-presidente del Consejo de Patrocinadores e Inversores de la organización. Salazar también se unirá al comité ejecutivo de la Campaña para ayudar a guiar su misión de promover un tipo de microfinanzas que ayude a las familias pobres a salir de la condición de pobreza extrema.

José Manuel Salazar Xirinachs
A través de un comunicado difundido este martes desde Washington, Salazar expresó su satisfacción por integrarse a este Consejo y destacó el rol de las organizaciones que trabajan para fortalecer a los individuos, sus familias y comunidades, “al igual que hacen las mejores instituciones microfinancieras con orientación social: esto es lo que quiere promover la OIT”. Los co-presidentes representan a instituciones socialmente comprometidas y tienen la responsabilidad de orientar las estrategias de la Campaña, cuyos trabajos y esfuerzos serán presentados durante la Cumbre del Microcrédito 2013: Alianzas contra la Pobreza, que se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre en las Filipinas.

Gestión del riesgo operacional: Pasantía en el Banco Nacional. La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) invita a la pasantía Riesgo operacional: gestión y prácticas del Banco Nacional, que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto de 2013 en San José. El Banco Nacional, próximo a cumplir 100 años de operaciones, ha sido pionero y es líder en la generación de iniciativas de beneficio para Costa Rica, como la banca de desarrollo que cobija los programas de crédito y apoyo a la micro y pequeña empresa, productores agropecuarios, financiamiento para la vivienda, entre otros, dijo Alide.

La diversidad de productos y servicios financieros que el Banco Nacional opera a nivel nacional, mediante sus 170 agencias y con más de 1,7 millones de clientes, exige una óptima administración integral de los riesgos para lograr adecuados niveles de eficiencia, rentabilidad y solvencia institucional. Precisamente la pasantía -los bancos interesados en participar pueden enviar sus solicitudes de inscripción hasta el 13 de agosto y efectuar consultas a este correo jrodriguez@alide.org- tiene por objeto compartir la experiencia, metodologías y buenas prácticas en la gestión, monitoreo y mitigación de riesgo operacional que implementa la entidad costarricense.

Redcom concretó foro de microfinanzas verdes. La Red Costarricense de Organizaciones para la Microempresa (Redcom) concretó con éxito el III Foro Costarricense de Microfinanzas, evento que propició la discusión sobre “Microfinanzas verdes: tendencias, retos y sostenibilidad”. El evento, que tuvo lugar los días 18 y 19 de julio en el hotel Wyndham San José Herradura, reunió a distintos expertos quienes destacaron la creatividad y la innovación empleadas por empresas para no contaminar y proteger el ambiente, lo que las hace sujetos de crédito por parte de bancos e IMFs en Centroamérica.

Las sesiones del foro abordaron temas como “la industria de las microfinanzas en la región y contribución al desarrollo de la economía verde”, “tendencias del mercado de los negocios verdes y sus oportunidades para el diseño de productos microfinancieros”, “mitigación del riesgo de los efectos del cambio climático en el mercado de las microfinanzas” y “oportunidades de alianzas estratégicas y de fondeo para el mercado microfinanciero”. El encuentro fue inaugurado por el presidente de Redcom, Carlos Rojas; la presidenta de la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif), Jacoba Rodríguez Chirú; la ministra de Economía de Costa Rica, Mayi Antillón; y la ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Panamá, Giselle Burillo.

Rojas, Burillo, Antillón y Rodríguez Chirú en la inauguración del foro
(fotos: Ministerio de Economía de Costa Rica)
Los participantes del III Foro Costarricense pudieron conocer experiencias exitosas
y sostenibles financiadas con créditos verdes en América Central.
Últimas micronoticias de Costa Rica

Bangladesh, la crisis que no fue


(Mundo Microfinanzas) La industria de las microfinanzas de Bangladesh, de gran crecimiento en los ’90, continuó expandiéndose con el despertar del nuevo siglo, sumando entre un 15 y 28 por ciento por año el número de prestatarios activos en el período 2004-2007.

Shafiqual Haque Choudhury
(foto: Elsa Ruiz/Asia Society)
Hacia fines de 2007 algo cambió. Las IMFs comenzaron a preocuparse por este crecimiento continuo y veloz, temiendo que la situación acarrease consecuencias negativas. Ese año el fundador y presidente de ASA, Shafiqual Haque Choudhury, había advertido que “el excesivo financiamiento en un mercado saturado podría ocasionar una gran colisión que produciría graves daños a todo el sector, agobiando a los prestatarios con endeudamiento que no necesitan”.

La gestación de una crisis del sector microfinanciero en Bangladesh, y la estrategia trazada por las principales IMFs del país para conjurarla, es el tema del último documento publicado por el CGAP, en la serie Focus Note, titulado A Microcredit Crisis Averted: The Case of Bangladesh.

Ese momento crítico de fines de 2007 impulsó a las cuatro principales microfinancieras de Bangladesh (BRAC, Buro y Grameen Bank, además de ASA, que representaban en la década pasada dos tercios del total de la oferta microfinanciera en el país) a un brusco movimiento de timón. Ellas decidieron, al comenzar 2008, interrumpir las aperturas de sucursales y detener la contratación de nuevo staff.

La publicación del CGAP, escrita por Greg Chen y Stuart Rutherford, menciona el caso de una circular que ASA dirigió a su personal de campo a fines de 2007. Allí la institución anunciaba la cesación de toda nueva apertura de oficina y además instruía a los gerentes de sucursal a desanimar el “préstamo múltiple” (fenómeno que suele darse en mercados próximos a la saturación, donde los clientes toman créditos simultáneamente de más de una institución), cortando el número de clientes por trabajador y desacelerando la captación de clientes.

Al cabo, el número total de clientes también cesó de crecer. El total de prestatarios activos se contrajo modestamente en la medida que el sector se rehacía, eliminaba algunos productos de crédito superfluos y completaba la limpieza de la casa. Desde entonces, el número de prestatarios se amesetó.

La leve contracción de sucursales y staff y la nivelación del número de clientes afectaron las carteras de crédito de las cuatro IMFs bangladesíes tomadas como muestra. Uno de los gráficos del estudio muestra en forma comparativa el crecimiento de la cartera de microcréditos (para miembros de grupos solidarios) y el crecimiento de la cartera de préstamos a pequeñas empresas (para empresarios individuales), en el período 2003-2012.

De manera interesante, dice el CGAP, puede verse en el gráfico cómo los préstamos al pequeño empresario crecen del 10% de la cartera que representaban hacia 2003, al 30% que representaban en 2012, con un repunte más notable ocurrido durante los años 2007-2008. Las carteras de microcrédito volvieron a crecer en 2011-2012 como resultado de un marcado incremento en el tamaño de los préstamos, cambio rotundo que se espera tienda a estabilizarse.

Algunas de las preguntas que se plantean los investigadores en este reporte: ¿Por qué el crecimiento fue tan veloz hasta 2008?; ¿por qué la expansión de sucursales y staff se interrumpe súbitamente en 2008?; ¿por qué el número de prestatarios se estabiliza?; ¿de qué modo se ajusta el mercado?; ¿por qué se incuba, se gesta y luego aborta una crisis del mercado microfinanciero en Bangladesh, que de haber finalmente ocurrido se hubiera anticipado a crisis que en cambio no lograron evitarse en países como la India, Marruecos y Nicaragua?

Referencia

A Microcredit Crisis Averted: The Case of Bangladesh (CGAP, por Greg Chen y Stuart Rutherford, en la serie Focus Note, Nº 87, Julio de 2013, Washington, DC)

Artículos relacionados

martes, 30 de julio de 2013

Micronoticias de Chile


Reclusos constituyen banco comunal en Osorno. Un grupo de diecisiete internos del Centro Penitenciario de Osorno decidieron constituir el banco comunal Unión, Esfuerzo y Trabajo (UET), de Fondo Esperanza (FE). Con el primer crédito ellos tienen pensado comprar herramientas y materiales para mejorar la calidad de las artesanías y muebles de madera y cuero que, con ayuda de sus familiares, fabrican y venden a diversos negocios en Osorno, Valdivia y Puerto Montt, en el sur de Chile.

Buscan generar beneficios para ayudar a las familias y preparar la reinserción
(foto: Fondo Esperanza)
“Este banco comunal se ve bastante bien, un poco diferente, porque son puros hombres, lo que no es tradicional. Son emprendedores que tienen condenas largas. Están muy contentos con esta oportunidad”, comentó Víctor Medina, subgerente Zona Sur Austral de FE. Para la asesora Scarlett Sandoval, en tanto, este innovador proyecto representa un desafío laboral y personal: “Este es un gran reto por la diferencia de espacio físico donde se desarrolla, a diferencia de los otros bancos comunales que no tienen restricciones. En lo personal es un compartir y ayudar en la rehabilitación para que se sientan parte de la sociedad”, expresó.

El “desinterés de cobertura” de los bancos por los pobres. El presidente de la Fundación Superación de la Pobreza, Rodrigo Jordan, se refirió al “desinterés de cobertura” de la banca chilena hacia los clientes más pobres y planteó la necesidad de simplificar trámites y reducir costos operativos para acceder a los servicios financieros “que por muy bajos que puedan parecer, a una familia en pobreza le significa restar una parte de su reducido presupuesto”. A través de una columna titulada “Bancarización inclusiva”, publicada este viernes en el diario Estrategia, de Santiago, Jordan subrayó que las personas pobres, que viven de ingresos provenientes de trabajos precarios y subsidios del estado, “viven una compleja e inequitativa experiencia con el sistema financiero”.

Rodrigo Jordan
Uno de los principales desafíos de la banca, y de la autoridad, consiste en facilitar los trámites y reducir los costos de las transacciones, de manera que éstos sean adecuados a las necesidades y la realidad que viven las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Al mejorar estos aspectos, de la mano de una oportuna y necesaria educación financiera, las entidades estarán contribuyendo a revertir una situación hoy desigual que afecta el funcionamiento básico y cotidiano de miles de familias”, dijo el directivo.

Banigualdad, metodología Grameen en O’Higgins. “Nuestro sueño es que la gente se formalice”, dijo Karina Urtubia, supervisora de Banigualdad en la región O’Higgins, en el centro del país. “Nosotros no dejamos solos a estos microempresarios, los acompañamos durante los cinco meses que dura este proceso para la devolución del dinero. A medida que la gente se va renovando, va pasando por los ciclos, donde los capacitamos en marketing, contabilidad, desarrollo personal, les vamos entregando más dinero”, sostuvo la directiva en un reportaje sobre la institución publicado por el diario El Rancagüino, de Rancagua, capital regional.

La institución está presente en la región desde 2009 y ya cuenta bajo su ala con 1.200 prestatarios activos, utilizando la clásica metodología Grameen para emprendedores en situación de pobreza, con microcréditos que van desde los 60 a 100 mil pesos, reuniones grupales semanales, y un primer ciclo crediticio que se cierra a los cinco meses. El gerente comercial de Banigualdad, Rodrigo Mujica, resaltó la diferencia con otras entidades financieras al decir que ellos mismos van a las poblaciones a ofrecer esta oportunidad para desarrollar sus negocios, llegando incluso a puntos lejanos o conflictivos del país: “Nosotros como antecedente no pedimos nada, no pedimos antecedentes comerciales, nos da lo mismo si están en Dicom (la agencia de reporte crediticio en Chile), de hecho la gran mayoría de nuestros emprendedores están en Dicom, y eso no es tema, porque finalmente lo único que pedimos es compromiso con el negocio”.

Emprendedores hasta el estrecho de Magallanes. La Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) informó que su academia cuenta hoy con más de 500 alumnos esparcidos por tres regiones del país (Santiago, O’Higgins y Valparaíso) y que el próximo objetivo, que se espera cumplir en agosto, es llegar a la región de Magallanes, en la Patagonia chilena, donde con apoyo de la Universidad Santo Tomás se planea abrir una sede para 75 alumnos. Ocho meses atrás, la Academia de la Asech “no era más que 40 alumnos reunidos en el living de un coworking”, dijo la Asociación a través de un comunicado.

Tras su lanzamiento en grande, la Academia abrió primero su sede en O’Higgins para luego seguir en Valparaíso: “Ambas experiencias en regiones han sido muy reveladoras porque ha sido como internacionalizarnos, nos dimos cuenta que la misma propuesta de valor no funciona en todos lados”, explicó María José Urrutia, directora de la Academia. El objetivo del programa es aumentar los niveles de desarrollo y alfabetización en la educación para el emprendimiento, a través de cursos que duran siete semanas, con profesores que son ellos mismos emprendedores: “Queremos abrirle una especie de tercer ojo a los alumnos, ayudarlos a ver el mundo de otra manera, para que vean sus negocios de otra manera”.

Santander: una vida saludable en “lucas”. Banco Santander lanzó en el mes de junio el programa de educación financiera Sanodelucas, detrás del objetivo de que todos puedan conocer la información necesaria antes de tomar decisiones que comprometan su ingreso mensual. Esta innovadora plataforma digital, disponible para clientes y no clientes de la entidad, aborda temas de orden presupuestario, ahorro, endeudamiento, seguro, entre otros tópicos financieros.

“Estamos convencidos de que la educación financiera es una necesidad urgente y debe ser un proyecto país para reducir las asimetrías de información. Nosotros ya partimos y estamos dispuestos a colaborar en un proyecto que convoque a todos los actores del sistema para avanzar en este gran desafío”, aseguró Claudio Melandri, gerente general del Banco Santander al dar la bienvenida al evento de lanzamiento, en Santiago. Estar sano de lucas (“lucas” es un coloquialismo utilizado en varios países sudamericanos para referirse a “billetes”) se traduce en no sobreendeudarse, no descapitalizarse y adoptar todas las facilidades que ofrecen las instituciones financieras para aumentar el bienestar personal y familiar, explicó el banco.

BID financia primer proyecto solar de gran escala. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este lunes el cierre del financiamiento de US$ 41,4 millones para el proyecto de energía solar fotovoltaica Pozo Almonte y Calama, en el desierto de Atacama, en el norte de Chile. El préstamo otorgado a Solarpack Chile consiste en US$ 20,7 millones provenientes del capital ordinario del banco y US$ 20,7 millones del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas (C2F), administrado por el BID.

El proyecto, que contempla la construcción, operación y mantenimiento de tres plantas de energía solar fotovoltaica, es uno de los proyectos de energía solar más grandes en América Latina y el Caribe, informó la entidad, y contará con una capacidad de generación de 26,5 MWp y abastecerá de energía a las compañías mineras Collahuasi y Codelco. Según el BID los principales beneficios esperados son la promoción de una fuente de energía local para diversificar la matriz energética de Chile, cuya capacidad de generación depende en un 75 por ciento de combustibles importados; sustituir combustibles fósiles por un recurso renovable que atienda a las necesidades de la industria minera, responsable del 18 por ciento del consumo de electricidad del país; y reducir las emisiones de CO2 en 56 mil toneladas/año.

Equilibrio de vida profesional y personal: Bancos ven avances. La Asociación de Bancos de Chile (ABIF), en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), realizó el pasado 11 de julio el seminario “El trabajo mejora conciliando la vida laboral y familiar: Experiencias en la banca”, orientado a abordar la importancia del equilibrio entre el desarrollo profesional, vida familiar y personal en el desempeño de los trabajadores. El encuentro contó con la participación de la ministra directora del Sernam, Loreto Seguel, y la jefa del área Mujer y Trabajo del organismo, Paola Diez, así como representantes del área de recursos humanos, bienestar y desarrollo organizacional de las siguientes entidades: BancoEstado, Santander, BCI, Itaú y Scotiabank.

El gerente general de la Asociación, Ricardo Matte, resaltó los esfuerzos que viene realizando la banca por conciliar el trabajo con la vida laboral y personal de los más de 55 mil empleados que forman parte de la industria, y destacó el interés de los bancos por incorporar cada vez más mujeres a su fuerza laboral, logrando reducir la brecha de tal modo que, actualmente, el 49 por ciento de los trabajadores bancarios son mujeres, dijo el directivo.

Cuenta emprendedor aspira a llenar vacío de bancarización. BancoEstado lanzó durante el mes de junio la Cuenta Emprendedor, nuevo producto dirigido exclusivamente a los microempresarios del país, que les permitirá acceder a una cuenta vista como persona jurídica. Este producto, único en el sistema financiero chileno, según destacó la entidad, ofrece una solución al manejo de recursos para aquellas mipymes que optaron por constituirse bajo la modalidad de persona jurídica o que inician nuevos emprendimientos.

Participaron del lanzamiento el presidente Piñera y ministro Larraín
(foto: Ministerio de Hacienda)
La Cuenta Emprendedor es un medio de pago dirigido a los pequeños y microempresarios del país, que hasta ahora no tenían acceso a  una cuenta para desarrollar su negocio, debido a los requisitos que habitualmente se solicitan, entre los que se cuenta el historial de flujos, situación que evidentemente no es posible demostrar en el inicio de un emprendimiento. "Existen más de un millón de emprendedores en Chile sin acceso a  una cuenta bancaria. Ahora, con nuestra Cuenta Emprendedor, podrán optar a un medio de pago de fácil acceso, para depositar y cobrar documentos que les emiten a nombre de su empresa", dijo Soledad Ovando, gerente general de BancoEstado Microempresas, durante el acto de lanzamiento, que contó con la presencia del presidente Sebastián Piñera, y del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, entre otras autoridades.

Red revisa y actualiza sus estatutos. La Red para el Desarrollo de las Microfinanzas de Chile ha conformado una comisión que tiene como cometido revisar y actualizar los estatutos de la Asociación. La comisión está integrada por el director, Felipe Vergara; el presidente, Pablo Coloma; la directora, Isabel Infante; el ex presidente, Diego Vidal; y el asesor legal de Emprende Microfinanzas, Gerardo Bravo.

La comisión está integrada por actuales y ex directivos de la Red
(foto: Red de Microfinanzas de Chile)
Entre otras actividades que ocupan a la Red por estos días está también la organización del seminario-taller de Educación Financiera, a realizarse el próximo 5 de septiembre. A través de su página, la Red publicó un informe elaborado por Juan Pablo Cid y Claudio Muñoz sobre impacto social de los programas de microcrédito de la Corporación WWB-Finam, en Chile, enmarcado en el curso Tópicos en Evaluación Social de Proyectos, de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Chile, dictado por el profesor Jaime Ruiz-Tagle V.

Últimas micronoticias de Chile

Reporte: Industria de fondos de microfinanzas crece 19% en 2012


(Mundo Microfinanzas) Como cada año desde 2007, la firma suiza Symbiotics lleva a cabo una encuesta de todos los fondos de microfinanzas, utilizando las directrices de divulgación de los vehículos de inversión en microfinanzas (MIVs) del CGAP.

Este año el reporte Symbiotics 2013 MIV Survey. Market Data & Peer Group Analysis (julio de 2013) identificó 111 fondos de microfinanzas, 84 de los cuales reportaron su desempeño financiero y social. El reporte analiza tanto información agregada como información de grupo de equivalentes (peer group), dividida entre ingresos fijos, de acciones o mixtos.

Según informó Symbiotics, al dar a conocer la encuesta 2013, la industria de fondos de microfinanzas alcanza los US$ 8,7 billones, lo que representa un crecimiento del 19% en 2012.

Las inversiones continúan fluyendo hacia América Latina y Este de Europa-Asia Central, si bien África y Asia crecen más velozmente, en particular a través de inversiones de capital que han duplicado su tamaño en los últimos doce meses.

El porcentaje de inversión en moneda local también crece a un ritmo proporcional, representando el 35% de las carteras totales (contra un 29% en 2011). En términos de alcance, estos fondos continúan orientándose hacia IMFs de tamaño medio con créditos promedio de US$ 2.069, enfocándose principalmente a la mujer (68%) y hacia áreas rurales (50%), según el reporte.

Adicionalmente, Symbiotics reportó que el 97% de los fondos han adherido a la Smart Campaign, la iniciativa global que fija principios de protección al cliente de microcréditos.

Nuevo staff

Durante el mes de junio Symbiotics nombró a nuevos miembros de su staff en línea con la finalización de su transformación regulatoria hacia la figura de gestora de activos bajo el paraguas de la Autoridad Federal Supervisora del Mercado Financiero suiza (Finma), así como también en orden a un mayor apoyo para la desarrollo de nuevos negocios y mayor alcance de mercado.

En Ginebra, los servicios corporativos de la compañía tuvieron la incorporación de nuevos miembros: Noémie Guérard-Pinet, como gestora de riesgos; Laetitia Meier Droz, en la gestión de los asuntos legales; Laurent Marmeys como gerente de administración y finanzas, además de un nuevo desarrollador de software en el departamento IT de la compañía.

La firma suiza también informó que ha sumado nuevos agentes para la operación de sus negocios, que incluyen áreas de gestión de cartera, desarrollo de negocios, administración y análisis de inversiones en sus cuatro oficinas en Ciudad del Cabo, Ginebra, México DF y Singapur.

Artículos relacionados

lunes, 29 de julio de 2013

Micronoticias de Cuba


Flexibilizar regulaciones y desverticalizar el sector estatal. La investigadora Ileana Díaz Fernández, del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), Universidad de La Habana (UH), publicó en el último Boletín Cuatrimestral del Centro (enero-abril de 2013) un artículo donde analiza las estrategias económicas de Cuba en distintos momentos históricos tras la Revolución de 1959, y recomienda que la planificación -eje rector de una economía socialista- deje de ser la traba y el desestímulo para el desempeño empresarial y se convierta en “el facilitador, el vaso comunicante de la economía”. La autora distingue cuatro estrategias económicas trazadas por el gobierno revolucionario en su historia: industrialización por sustitución de importaciones con diversificación de la agricultura (1961-1963); la agricultura como base del desarrollo y confianza en el azúcar como fuente de divisas (1964-1975); desarrollo de la industria más vinculada a las ramas que generan exportaciones, como el azúcar y el níquel (1976-1989); y un cuarto período posterior al derrumbe de la URSS que la investigadora llama de “supervivencia y desarrollo”, con énfasis en actividades de servicios, notablemente el turismo.

Pese a estas diferentes fases del proceso, Díaz Fernández señala algunos rasgos que se mantienen en cada etapa, como el elevado grado de centralización que presupone la planificación, burocratismo, falta de integralidad del plan, elaboración “desde arriba”, directivos empresariales reacios al cambio y a la innovación, así como demasiada rigidez y “gigantismo heredado de los soviéticos” de las empresas estatales. El artículo concluye con algunas recomendaciones en línea con la intención de los Lineamientos de la política económica y social (2011), en orden al desarrollo del sector no estatal de la economía, la aceptación del mercado (aunque la planificación continúe prevaleciendo), la liquidación de empresas cuando no cumplan sus compromisos, la posibilidad de inversión extranjera y -destacado- una mayor autonomía de las empresas.

Esperan ofrecer microseguro antes de fin de año. Los cubanos de bajos ingresos podrán acceder a lo que sería el primer servicio de microseguro en la isla, ofrecido por la aseguradora brasileña Capemisa. “Cuba es un país de 12 millones de habitantes, el mismo tamaño de la ciudad de São Paulo. Tenemos experiencia con los productos más populares, los microseguros, y eso es lo que vamos a ofrecer a los cubanos: un seguro que se adapte al bolsillo de estas personas”, declaró el presidente de la compañía, José Augusto da Costa Tatagiba, a la revista Apólice.

Capemisa tiene prevista una inversión de US$ 10 millones para su incursión en Cuba, donde planea ofrecer un seguro de vida, responsabilidad civil y seguros de propiedad a los cubanos de bajos ingresos. Si bien todavía está pendiente la autorización del gobierno cubano, los empresarios brasileños confían que antes de fin de año podrían estar operando en la isla.

Ensayos de desarrollo a escala municipal para 2014. Una convocatoria a liberar las fuerzas productivas y el sistema empresarial; la introducción de cambios en la relación de las empresas con el presupuesto estatal y la promoción del incremento de la eficiencia, forman parte de las directivas del plan de la economía para 2014, expuestas ante los diputados por el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos Económicos y Sociales, creada en 2011 por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, Marino Murillo. El funcionario precisó que se trabaja en dos documentos esenciales: la conceptualización del modelo y el diseño de desarrollo a largo plazo, con metas bien definidas, y siempre bajo la premisa de la propiedad estatal de los principales medios de producción.

Marino Murillo
Murillo, quien es además vicepresidente del Consejo de Ministros, dijo a los parlamentarios que se está trabajando sobre políticas de desarrollo económico y social territorial que, a lo largo de 2014, serían sometidas a pruebas de ensayo en al menos dos municipios por cada una de las catorce provincias, publicó en su portal la emisora cubana Radio Reloj. El jefe de la Comisión -quien señaló que más de 420 mil cubanos están integrados al trabajo no estatal- exhortó a trabajar en conjunto en el decisivo proceso de transformaciones del entorno económico y social que el país necesita.

Ejecutan inversiones del programa nacional arrocero. Cuba ejecuta un amplio proyecto inversionista que incluye la adquisición de cosechadoras, tractores y otros equipos para incrementar la producción de arroz, una de las principales prioridades agrícolas del país. El director general del Grupo Agroindustrial de Granos, Lázaro Díaz, enmarcó estas inversiones dentro del Programa Nacional Arrocero, aprobado en 2011, que persigue el aumento gradual de la producción hasta lograr 538 mil toneladas de cereal en 2016, informó este martes Prensa Latina.

Para llegar a esta cifra -que significaría el 66 por ciento aproximadamente de la demanda del país-, la entidad impulsa además la creación de secaderos y molinos, silos para el almacenamiento, actividades de drenaje y nuevas carreteras. De acuerdo con Díaz, el Grupo Agroindustrial cuenta con 18 mil productores en toda la isla asociados al movimiento de cooperativas agrícolas y, entre las principales dificultades a afrontar, figuran la insuficiente calidad en la preparación de suelos e incompleta cantidad de maquinaria y equipos.

Cuba presentó su Atlas Eólico en conferencia internacional. El Atlas Eólico desarrollado por científicos cubanos fue una de las iniciativas que concitaron mayor interés durante la XII Conferencia Mundial de Energía Eólica y Exposición de Energías Renovables, realizada a comienzos de junio en La Habana. El Atlas no sólo contiene los datos referidos a los sitios donde es factible emplazar futuros parques eólicos destinados a producir electricidad, sino también aquellos lugares en los cuales puedan instalarse molinos de viento parar bombear agua con fines agrícolas o domésticos, explicó Alfredo Roque Rodríguez, investigador auxiliar del Centro de Física de la Atmósfera, del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), al diario Granma, de la capital cubana.

El proyecto -que contó con el apoyo de la cooperación canadiense y de Environment Canada- muestra la alta potencialidad de Cuba para promover un mayor empleo de esta fuente renovable de energía, que no genera residuos contaminantes ni contribuye al calentamiento global del planeta. Durante la conferencia, que contó con la participación de 150 delegados de más de 40 países, expertos del PNUD explicaron cómo las energías renovables han sido clave en las iniciativas de desarrollo local sostenible implementadas en Cuba desde 2005, incluyendo ejemplos de uso e impacto de diferentes tecnologías que proveen servicios de energía eléctrica a comunidades aisladas que están fuera de la red nacional, así como la generación de energía para potenciar industrias a pequeña escala, así como otros usos como el bombeo de agua para la agricultura.

Stand del PNUD en la XII Conferencia Mundial, en La Habana
(foto; PNUD)
Últimas micronoticias de Cuba

Premios Unión Europea: Corren plazos para presentar investigaciones de postgrado


(Mundo Microfinanzas) El programa de la Unión Europea University Meets Microfinance (UMM) comunicó que corre el plazo para la presentación de investigaciones de Máster y Doctorado, en el campo de la inclusión financiera, para estudiantes de universidades europeas.

La fecha límite de recepción de los trabajos, en ambas convocatorias, es el 20 de septiembre de 2013.

Premio Tesis de Máster UMM 2013: Pueden participar estudiantes de Máster que hayan escrito su tesis en una universidad de la Unión Europea durante los doce meses anteriores al 31 de agosto de 2013. La tesis debe estar escrita preferentemente en inglés (también son aceptadas en francés e italiano, en cuyo caso deberán presentarse con un abstract en inglés).

Premio Paper PhD UMM 2013: Aplican estudiantes de doctorado enrolados en alguna universidad de la Unión Europea, que hayan finalizado su PhD dentro de los doce meses anteriores al 31 de agosto de 2013, siempre que el trabajo forme parte de su proyecto de doctorado. Los artículos deben estar escritos en inglés.

Los dos candidatos que resulten ganadores recibirán, cada uno, un premio monetario de 500 euros en el marco de la Semana Europea de las Microfinanzas, a realizarse en Luxemburgo del 12 al 14 de noviembre de 2013. Además, sus estudios serán publicados.

Para más información se puede consultar siguiendo este vínculo.

Las consultas se pueden enviar a este correo: umm@planetfinance.org

Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible


Río Seco, Colombia. Primer Encuentro en Economía Propia de Pueblos Indígenas Colombianos, 31 de julio y 1º de agosto de 2013, en esta localidad del departamento del César, en el norte colombiano, llevado a cabo por la organización indígena Kankuama, con apoyo del Departamento para la Prosperidad Social, del gobierno de Colombia, y del PNUD. Con el fin de construir estrategias y alianzas que fortalezcan la economía propia de las comunidades indígenas y la defensa de la madre tierra, los pueblos amerindios expondrán experiencias significativas en este espacio de intercambio de conocimientos, fundamentados en la relación material y espiritual con cada región, informó el PNUD. Durante las jornadas se tratarán temas como el sistema de crédito del Cabildo Tacueyó, la corporación de crédito mixta de Nasa Cha Cha, experiencias exitosas del pueblo Zenú y el café orgánico Anei, entre otros. Además, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) expondrán sus propuestas en favor de la economía propia de los pueblos amerindios. En este espacio se pretende dialogar acerca de economía propia, soberanía alimentaria y manejo y control de los recursos naturales.

Nanayo Nwanze
Lima y Arequipa, Perú. Visita del presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo Nwanze, para interiorizarse sobre diversos proyectos de este organismo de Naciones Unidas en el Perú, que involucran a una población de 55 mil familias rurales pobres. El viernes 2 de agosto el funcionario se reunirá con el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse; con la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, y efectuará una visita al Centro Internacional de la Papa (CIP), que tiene su sede en la capital peruana y está financiado por el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (Cgiar, por sus siglas en inglés). Posteriormente Nwanze se trasladará al sur del país, hasta Arequipa, donde se reunirá con pequeños y medianos agricultores que participan en proyectos del Ministerio de Agricultura peruano, y que el FIDA busca replicar a nivel internacional. El diriectivo nigeriano también recorrerá los proyectos Sierra Sur, en el distrito arequipeño de Quequeña, donde observará las diferentes etapas, procesos e instrumentos utilizados para apoyar a las familias campesinas a incrementar sus activos e ingresos. El viaje culminará con una visita de campo a programas en las zonas alto andinas de Sibayo y Callalli, enfocados en productos agrícolas, cadenas de valor y turismo vivencial, entre otros rubros, informó la agencia Andina. El titular del FIDA estará acompañado por el vicepresidente del organismo, Kevin Cleaver, y una comitiva de delegados de la agencia, que tiene su base en Roma.

Managua, Nicaragua. La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif) y la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif) invitan al Curso Regional  Gestión y Mapeo de Procesos de Negocios: Metodología BPM (Business Process Management) aplicada a Instituciones de Microfinanzas, a celebrarse del 8 al 10 de agosto de 2013, en el hotel Barceló Managua. La metodología BPM es una disciplina para modelar, automatizar, gestionar y optimizar procesos de negocio a fin de incrementar la rentabilidad, establecer un proyecto de mejora continua y garantizar la mitigación de los riesgos asociados a los procesos de la institución. El objetivo es que los participantes comprendan bien los conceptos de modelado y mejoras de procesos de negocios mediante esta metodología, sus fundamentos, componentes, funcionalidad, especificaciones de requerimientos así como apoyarse de una herramienta automatizada para generar modelos estandarizados con el fin de identificar los riesgos operacionales y proponer acciones para mitigarlos.


Guadalajara, México. Se abrieron las inscripciones para el Foromic 2013. El Fomin anunció que ya están abiertas las inscripciones para el XVI Foromic, el evento anual más importante enfocado en el desarrollo y financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina y el Caribe, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2013 en la ciudad mexicana de Guadalajara. El evento es organizado en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía de México, y en conjunto con el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim). El tema central del Foromic este año es "El reto de la productividad: financiar emprendimientos dinámicos". Este año se espera que alrededor de 1.500 participantes se unan a la conferencia.

Reservar fecha

Arusha, Tanzania. 1era Semana Africana de las Microfinanzas, 2 al 6 de diciembre de 2013, organizada por las redes regionales africanas Afmin, AMT y MAIN, con apoyo de ADA Luxemburgo. El tema central del evento será: “La regulación de las microfinanzas en África: 20 años después”. Durante dos días y medio se celebrarán asambleas generales, talleres y capacitaciones de los miembros de las redes; el resto del tiempo ofrecerá sesiones abiertas para todos los participantes. Se anuncia que habrá próximamente un sitio web del evento.


Artículos relacionados

domingo, 28 de julio de 2013

Micronoticias de Colombia


Banca redirige su objetivo hacia la base de la pirámide. La presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar, sostuvo que la banca colombiana “está migrando su principal objetivo de la prestación de servicios a las grandes corporaciones y a la población de mayores ingresos, hacia la provisión de ellos a la base de la pirámide, en lugares recónditos y apartados, a costos reducidos”. En una columna firmada en el diario La República, de Bogotá, ella señaló que como fruto de estos esfuerzos Colombia logró posicionarse en un corto tiempo como “el tercer sistema transaccional de banca móvil con mayor número de usuarios en el mundo”.

“Esta evolución contribuye a aumentar la productividad y el bienestar de sus usuarios, porque reduce la pérdida de tiempo y de recursos en largos desplazamientos, en trámites y en colas en las oficinas”, dijo la ejecutiva. En el artículo, titulado “La responsabilidad social de la banca”, Cuéllar también se refirió al aporte de la banca colombiana al acceso a la vivienda, la educación financiera y la colaboración con el gobierno en el combate contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

José Alejandro Guerrero
(foto: Icesi)
“Los bancos tradicionales son los que sobreendeudan al microempresario”. El presidente del banco WWB, José Alejandro Guerrero, calificó al sobreendeudamiento como “un gran problema”, que lo atribuyó a la entrada de los bancos tradicionales al nicho de los microempresarios. “Nosotros le hacemos la inclusión a las personas que nunca han tenido crédito, les formalizamos, les damos educación financiera y así empiezan su vida crediticia. Después, con esa evolución, llegan los bancos tradicionales y les ofrecen tarjetas de crédito u otros productos con los que automáticamente se sobreendeudan porque no saben cómo manejarlas”, dijo el directivo.

En una entrevista con La República, de Bogotá, Guerrero indicó: “Se piensa que las microfinanzas son las solución a la pobreza y puede ser si se hacen préstamos responsables. Eso sí, en caso de que el banco se equivoque y se le dé (al microempresario) más crédito del que puede pagar, lo va a llevar a ser más pobre”.

Por el centro de emprendimiento más grande de Latinoamérica. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) presentó este miércoles en Bogotá el modelo de Centros de Desarrollo Empresarial para las Mipymes en Colombia, en un acto que contó con la participación de representantes de la cooperación estadounidense (Usaid) y de la Universidad de San Antonio. Texas (UTSA). Durante el acto, el viceministro de Desarrollo Empresarial del ministerio, Carlos de Hart Pinto, explicó que desde febrero se viene implementando la transferencia del modelo de Centros SBDC (Small Business Development Centers), desarrollado en los Estados Unidos, para su adaptación en mipymes colombianas inicialmente en cuatro ciudades: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.

Acto de presentación del proyecto
(foto: MinCIT)
“Este proyecto busca crear en Colombia la red de centros de Apoyo al Emprendimiento y al Desarrollo Empresarial más grande de Latinoamérica, adaptando el modelo SBDC de los Estados Unidos, gracias a una alianza con el SENA (por Servicio Nacional de Aprendizaje), para de esta manera alcanzar una cobertura nacional”, dijo Hart. El MinCIT, junto con la UTSA, comenzará a ofrecer el primer diplomado para formar el recurso humano que aplicará la metodología de este modelo en Colombia (el modelo norteamericano también es aplicado en México, El Salvador, Honduras y Belice).

Los 90 años del Banrep. El Banco de la República (Banrep) celebró este martes en Bogotá el encuentro académico “90 años de la banca central en Colombia”, con motivo del 90 aniversario de la institución. El encuentro fue inaugurado por el presidente del Banrep, José Darío Uribe, quien se refirió a la independencia de la banca central colombiana y al papel cumplido por la entidad como encargada de “mantener el poder adquisitivo del dinero, suministrar liquidez, administrar las reservas internacionales y tener el monopolio de la emisión de la moneda”.

El seminario contó también con las ponencias de Paul Drake, de la Universidad de California-San Diego (UCSD) sobre “el legado Kammerer en América Latina”, en relación al economista estadounidense Edwin Walter Kammerer, que asesoró con sus enfoques monetaristas a varios gobiernos de la región en la primera mitad del siglo XX; y del decano de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Utadeo), Salomón Kalmanovitz, sobre la historia económica de Colombia y el banco central. También se discutieron aspectos vinculados con el legado cultural y numismático del Banrep en la sociedad colombiana.

Microempresarios del Caribe, en macrorrueda. Más de 300 mipymes de Santa Marta, y en general del departamento de Magdalena -en la región del Caribe colombiano-, participaron este viernes en la macrorrueda de negocios Compre Colombiano, informó la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas (Propaís). El encuentro sirvió para compartir herramientas que ofrece el gobierno en el marco de esta iniciativa y estimular las ventas de empresarios locales, en especial productos y servicios que mueven la economía de esta región del Caribe.

Algunos casos exitosos expuestos en la macrorrueda fueron los de Edgar Vargas, que empezó con una microempresa y hoy participa en Compre Colombiano con su empresa dedicada a la fabricación de materiales para la construcción: “Mi objetivo al participar en este evento es potenciar a la microempresa como motor económico del país”, comentó. Otro caso difundido por Propaís fue el de Patricia Torres Izquierdo quien, junto a otros diez miembros de la comunidad Arhauca, se refirió a los buenos resultados de venta de mochilas artesanales, fabricados por su comunidad indígena, destacando las oportunidades de contacto y de capacitación que ofrecen estos eventos.

Daviplata, pionera en tecnología para la inclusión. La directora del programa Banca de las Oportunidades, Juliana Álvarez Gallego, destacó el liderazgo del Banco Davivienda en la utilización de tecnología para la inclusión financiera. La directiva resaltó la experiencia de monedero electrónico de Daviplata en cuanto a que ha permitido que más de dos millones de usuarios de telefonía móvil puedan realizar transacciones financieras y como primer producto financiero para muchos colombianos.

Los conceptos de Álvarez Gallego fueron expresados en el marco de la firma de convenios con Bancolombia, AV Villas y Bancamía, que tienen como objetivo desarrollar productos de inclusión financiera a través de transacciones electrónicas, en una serie de pruebas pilotos a ensayarse en algunos municipios del país. Banca de las Oportunidades cofinanciará en los próximos dos años proyectos por cerca de 3 mil millones de pesos que permitirán avanzar en el objetivo de que cada vez más personas utilicen los servicios financieros formales.

Visa: Informalidad es la mayor barrera para la inclusión financiera. El vicepresidente de Visa para América Latina y el Caribe, José María Ayuso, dijo que la informalidad, tanto en Colombia como en toda la región, es la mayor barrera para la inclusión financiera. En una entrevista con El Colombiano, de Medellín, Ayuso ligó este asunto con el arraigo cultural de los micro y pequeños empresarios con el dinero en efectivo y su desconfianza hacia medios transaccionales modernos: “A pesar de que en Colombia ya hay servicios de pagos electrónicos desde el celular, muchas personas acuden al cajero a retirar su dinero”.

José María Ayuso
El ejecutivo español citó un estudio realizado por la compañía según el cual las mipymes colombianas siguen haciendo el 75 por ciento de sus pagos en efectivo. Y consideró que la mejor estrategia para bancarizar en el segmento de bajos recursos son las tarjetas prepago: “Es una alternativa sin tener, necesariamente, los gastos de una cuenta de ahorro tradicional. Por ejemplo hoy la distribución de subsidios en varios países de la región se hace con tarjetas prepago, las nóminas también emplean ese medio y es raro que ya sean en efectivo o con cheque”.

Olga Londoño asumió al frente de la Supersolidaria. Olga Lucía Londoño asumió este mes como nueva superintendente de la Economía Solidaria de Colombia. Formada como administradora pública municipal y regional en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), la flamante funcionaria tiene amplia experiencia en la gestión de programas y políticas municipales, principalmente en la alcaldía de Medellín.

Londoño toma posesión del nuevo cargo
(foto: Supersolidaria)
“El propósito es acercarnos a los asociados para velar por el buen funcionamiento de las cooperativas, fondos de empleados y mutuales desde la correcta aplicación de las normas que rigen hasta el asesoramiento en autocontrol e inspección”, dijo Londoño tras asumir su cargo en el despacho del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría. La Supersolidaria supervisa el funcionamiento de más de 6.000 organizaciones solidarias del país.

Últimas micronoticias de Colombia