Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

jueves, 31 de julio de 2014

Fundación de la Mujer Colombia y Crecer Bolivia, reconocidas por su compromiso social


(Mundo Microfinanzas) Fundación de la Mujer de Bucaramanga, Colombia, se ha sumado al lote de IMFs latinoamericanas en obtener la certificación en protección al cliente de la Smart Campaign.

Con Fundación de la Mujer ya son seis las instituciones de la región y tres en Colombia que alcanzan este mérito, tras las certificaciones de Crezcamos (Colombia), Fundación Mundo Mujer (Colombia), Pro Mujer (México), BancoSol (Bolivia) y Crecer (Bolivia).

MicroRate, uno de los certificadores autorizados por Smart Campaign para validar el alineamiento de las entidades microfinancieras a los principios internacionales de protección al cliente, destacó a través de un comunicado desde su sede regional en Lima que “es meritorio el trabajo organizado, consistente y comprometido desarrollado por Fundación de la Mujer”.

La agencia de rating, especializada en microfinanzas, dijo que “para MicroRate es la primera vez que una entidad logra la certificación en tan breve período de tiempo (un mes de evaluación)”.

Para MicroRate la experiencia de la IMF colombiana evidencia “que es posible hacer microfinanzas con transparencia, precios justos y calidad de servicio, a favor de los microempresarios”.

Junto con las seis latinoamericanas, han obtenido esta certificación Smart las instituciones de la India Ujjivan, Grameen Koota, Cashpor, Equitas y Swadhaar; de Bosnia y Herzegovina Mi-Bospo, Partner y Eki; de Sri Lanka LOLC Microcredit; de Serbia Opportunity Serbia; de Kirguistán Kompanion y Bai Tushum Bank y de Tayikistán Arvand. En total, 19 IMFs que cubren un período de certificación de enero de 2013 a junio de 2014.

Crecer, pionera regional en Truelift

La microfinanciera boliviana Crecer sumó un nuevo reconocimiento en su trayectoria, al convertirse en la primera de América Latina en obtener el grado Líder de Truelift, otro de los sellos con que la industria parametriza el logro de resultados sociales por parte de las intermediarias que operan en el sector.

Josè Auad
En un comunicado, Crecer dijo que los principios a favor de las personas que viven en pobreza, establecidas por este sello (iniciativa impulsada por la Campaña Cumbre del Microcrédito) y cumplidos por la organización boliviana, son:

- Determinación por apoyar a las personas que viven en pobreza;
- Brindar servicios que satisfagan las necesidades de los pobres y
- Realizar un seguimiento del progreso de su progreso.

Crecer obtuvo la calificación Líder en el primer y tercer principio, y la categoría Triunfador (Achiever) en la segunda. Sólo Cashpor, de la India, comparte ahora con Crecer el grado máximo de este sello. Dentro de América Latina, Truelift también ha destacado el cumplimiento de los principios a favor de las personas que viven en pobreza a Finca Perú (Triunfador) y Banco Fie de Bolivia (Emergente).

Para el gerente general de Crecer, José Auad, el resultado obtenido en esta evaluación es un reconocimiento al trabajo del personal que demuestra honestidad y compromiso con la misión social institucional, reflejada en la labor que realiza día a día en bien de la clientela. "De manera personal, es un orgullo liderar y pertenecer a una institución tan comprometida con sectores vulnerables. Quiero expresar mi sincero agradecimiento a Truelift por creer en Crecer y en su razón de ser", señaló el directivo.

Artículos relacionados

miércoles, 30 de julio de 2014

Contradicciones e ineficacias del nuevo código monetario y financiero en Ecuador

Autoras de este artículo Rosa Matilde Guerrero y Ruth Arregui exponen
en una radio de Quito aspectos vinculados a la nueva legislación.

(Por Ruth Arregui Solano y Rosa Matilde Guerrero, para Mundo Microfinanzas) Quisiéramos poner foco en cinco aspectos del nuevo Código Monetario y Financiero del Ecuador, aprobado el pasado 24 de julio por la Asamblea Nacional, con pocos cambios respecto al proyecto que fuera enviado por el gobierno.

Gobernabilidad

Teóricamente es un elemento positivo contar con un solo órgano regulador del sistema monetario y financiero, que armonice y articule la política monetaria y financiera de un país, esto es, “poner en orden la casa” en términos normativos.

Sin embargo, el argumento pierde peso, pues los artículos 13 y 14 aprobados por la Asamblea posibilitan que la citada Junta formule y dirija las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, incluyendo la política de seguros y de valores, a la vez que fija normas de implementación y vigila su aplicación, conociendo los resultados del control efectuado por las superintendencias y el banco central, y entienda y resuelva reclamos y recursos administrativos por actos de la propia Junta.

Es decir: la misma entidad cumple funciones ejecutiva, normativa y judicial.

Política monetaria en una economía dolarizada

El restablecimiento en el capítulo 4 de varios artículos relacionados con “Instrumentación de la Política Monetaria”, particularmente los relativos a los artículos 124, 126, 127 y 128, referidos a “Inversión de Excedentes de Liquidez”, “Emisión de Valores del Banco Central del Ecuador”, “Operaciones de Mercado Abierto” y “Ventanillas de Redescuento”, resulta contradictorio en una economía dolarizada, como la de Ecuador, particularmente porque, como se sabe, en economías dolarizadas justamente una de las desventajas es la ausencia del prestamista de última instancia, de política monetaria y administración cambiaria.

Red de seguridad financiera

En 2008, Ecuador promulgó el marco legal de la Red de Seguridad Financiera (RSF). Una RSF es un complemento, no un sustituto, de sanas políticas macroeconómicas y de gestión de riesgos de los administradores de las instituciones financieras (IFIs). Se compone de regulación y supervisión prudencial y preventiva, prestamista de última instancia o fondo de liquidez (FL), esquema de resolución bancaria y sistema de seguro de depósitos. Al realizar un análisis comparado, se evidencia que algunos de los cambios propuestos en el Código debilitarían la RSF de 2008 (amplíese sobre este punto en Redes de seguridad financiera. Aspectos conceptuales y experiencias recientes en América Latina y el Caribe, BID, Rosa Matilde Guerrero M, Kurt Focke y Florencia Rossini, Notas Técnicas, mayo 2010).

El FL, en una economía dolarizada, tiene como función asistir a las IFIs solventes y bien administradas, otorgando préstamos de liquidez de corto plazo. La propuesta del Código elimina de la ley vigente el artículo (innumerado)  “…los activos y las entidades emisoras en las que se inviertan los recursos aportados… deberán contar con una calificación internacional equivalente AA, o superior”. Además se incrementa el plazo de los préstamos del fondo a las IFIs de 120 a 360 días. Lo mencionado no converge con las mejores prácticas. El FL debe tener capacidad de respuesta rápida y oportuna, por tanto sus recursos tienen que estar invertidos en títulos de alta seguridad y liquidez, y los préstamos que efectúa deben ser de corto plazo.

Cooperativas financieras

El Código Monetario y Financiero, en el caso de las cooperativas de ahorro y crédito (COACs), plantea varios elementos positivos que van en la línea con las lecciones aprendidas a nivel internacional y los principios cooperativos, como es el fortalecimiento de la RSF en beneficio de los socios /depositantes y acceso al FL y seguro de depósito.

Sin embargo, el Art. 331 (monto protegido), respecto a la cobertura del seguro de depósito para los ahorristas, hace una diferenciación entre COACs pertenecientes al segmento 1 (US$ 80 millones o más de activos) y el resto de segmentos. Para las primeras el monto asegurado no será inferior a US$ 32 mil, mientras que en el segundo no será inferior a US$ 11 mil. Lo señalado resulta contradictorio con las prácticas internacionales, pues el seguro de depósitos es una forma de garantía a los depositantes si falla su institución financiera. Por tanto debe ser obligatorio y explícito, un monto único de cobertura para todos los depositantes que lo integran, difundido de forma clara y expresa con el propósito de no inducir a errores.

El capital es una importante línea de defensa para proteger los ahorros de los asociados. Es así que se debe incentivar a que anualmente un porcentaje de las ganancias de las COACs se coloquen como reservas para cubrir problemas imprevistos, más aún cuando este tipo de instituciones no tienen fines de lucro. El artículo 443 del Código se refiere al capital social de las cooperativas, indicando que se determinará por regulación; y el 444 menciona que “la capitalización se perfeccionará con el aporte de un nuevo socio o con la resolución de la asamblea general que disponga la capitalización de los aportes”. Sería conveniente clarificar estos artículos para evitar la discrecionalidad, respetar el principio cooperativo del control democrático de los socios propietarios, donde cada socio tiene derecho a un voto, independientemente del monto de aportaciones o depósitos que tenga; adicionalmente, tomar en cuenta mecanismos modernos de incentivos a procesos de capitalización, que permiten la provisión y capitalización libre de impuestos, para promover la solidez de este sector.

Los procesos de supervisión

La actual Ley General de Instituciones Financieras contempla la Supervisión Consolidada y Transfronteriza, esto quiere decir que:

Las IFIs tienen la obligación de consolidar sus balances con todas las instituciones que forman parte del grupo financiero (Art. 47: La Superintendencia observará y velará por el estricto cumplimiento del principio general de supervisión consolidada, en particular para el caso de grupos financieros, utilizando para ello los estándares internacionales de práctica en la materia; en este propósito el artículo 62 además prevé la celebración de “convenios de cooperación mutua” con otras autoridades de control en el país; véase también artículos 82 y 179).

El marco normativo vigente además contempla las siguientes disposiciones: La Superintendencia (SBS) tiene la capacidad de suscribir memorandos de entendimiento con otros países, de acuerdo a mejores prácticas internacionales, de forma que puede requerir cooperación o colaboración para que envíen información o para que los supervisores de otros países realicen inspecciones requeridas por la SBS en Ecuador. En este sentido también tiene la facultad para enviar funcionarios a realizar ciertas actividades de supervisión en coordinación y colaboración con autoridades de otro país.

Existen disposiciones expresas para desinversión de las IFIs en las entidades offshore.

Existen otras disposiciones que buscan el sinceramiento de las cuentas y balances de las IFIs en el contexto del enriquecimiento ilícito y del financiamiento al narcotráfico y terrorismo derivados de requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Es decir, las facultades legales y normativas ya existen actualmente en el ámbito de las leyes y normativas vigentes; también existen procesos y procedimientos definidos por la SBS y otras entidades de control, por lo que si bien varios de los artículos de las ley aprobada por la Asamblea contribuirán a mejorar la supervisión de las IFIs, cabría insistir en la eficacia de su implementación y en una rendición de cuentas amplia, que llegue a la ciudadanía y a los actores involucrados en los aspectos del sistema financiero y del desempeño del país en su conjunto.


Sobre las autoras: Ruth Arregui Solano es gerente general de la consultora Finanzas y Cooperativas.Coop, consultora internacional y autora de varias publicaciones sobre inclusión financiera, gestión y supervisión por riesgos y red de seguridad financiera; Rosa Matilde Guerrero es presidente de Finanzas y Cooperativas.Coop, representante para América Latina de la Universidad de Alcalá de Henares y líder durante varios años de proyectos de inclusión financiera y microfinanzas del BID.

Artículos relacionados

martes, 29 de julio de 2014

Ingresos netos de Gentera crecen 33,4 % (reporte 2T14)


(Mundo Microfinanzas) Gentera anunció los resultados consolidados no auditados del segundo trimestre, con cierre al 30 de junio de 2014, con un crecimiento promedio de su cartera del orden al 13,3%, comparado a igual período de 2013. El grupo microfinanciero, basado en la Ciudad de México, sumó en este período cerca de 2,9 millones de clientes contando todas sus subsidiarias en México, Perú y Guatemala, lo que representa un aumento del 4,9% anual.

Carlos Labarthe
(foto: Mundo Microfinanzas)
Las cifras, expresadas en pesos mexicanos y presentadas según disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indican un incremento total de cartera del 10,1%, ascendiendo a 22.497 millones de pesos. Por subsidiaria, los guarismos señalan: 18.063 millones Banco Compartamos México (5,4% de incremento comparado a 2T13); 4.234 millones Compartamos Financiera Perú (30,1% de incremento) y 201 millones Compartamos Guatemala (43,4% de incremento).

Los indicadores trimestrales de rentabilidad registran ganancias netas por 655 millones de pesos (33,4% más que hace un año); un incremento del rendimiento sobre activos (ROA) del 9,8%, esto es 1,7 puntos porcentuales por encima de igual período de 2013, y un incremento del rendimiento sobre capital (ROE) del 26,7%, esto es 4,5 puntos porcentuales por sobre 2T13. Banco Compartamos México tiene las tasas promedio más elevadas de ROA (13,7%) y ROE  (35,9%).

Otros ratios financieros: margen neto de intereses (NIM) crece 55,8%, con una variación positiva de 2,9 puntos porcentuales en términos anuales; porcentaje de cartera vencida sobre cartera total del 2,72% (-1,4% respecto a igual período del año pasado); índice de eficiencia del 63,1% (mejorando en 2,4 puntos porcentuales los resultados de un año atrás). La subsidiaria guatemalteca registra la tasa más alta de cartera vencida (5,04%), seguida por Perú (4,87%) y México (2,20%).

Al 30 de junio pasado, Gentera contaba con 18.732 empleados (0,1% más que 2T13) y 621 oficinas de servicio (+8,2%).

Yastás, el administrador de la red de corresponsales en México, opera actualmente con más de 3.000 negocios afiliados. De éstos, más de 1.400 ya están aprobados por la CNBV para realizar transacciones financieras. Aterna, el brócker de microseguros del grupo, vendió más de 3,2 millones de pólizas de seguros de vida en los tres países durante el segundo trimestre de 2014.

Para Carlos Labarthe, director general del holding, el segundo trimestre de 2014 mantuvo las dinámicas que se presentaron a inicios del año. El directivo confió que “ahora vemos hacia el segundo semestre del año, y nos sentimos entusiasmados con los pasos dados y decisiones tomadas en el pasado, con la seguridad de que esas acciones llevarán a Gentera a una posición en la cual podemos servir mejor a nuestros clientes”.

“Gentera continuará buscando nuevas formas de ofrecer más productos y servicios financieros a nuestros clientes, otorgando el mejor servicio y los mejores productos. Haciéndolo así, seguiremos generando valor humano, social y económico”, dijo Labarthe.

Artículos relacionados

lunes, 28 de julio de 2014

Agenda formativa de microfinanzas (agosto 2014)


Curso virtual (Perú). XX Curso de Tecnología Crediticia en Microfinanzas, del 1º al 31 de agosto de 2014, bajo modalidad de aula virtual (se entrega clave personal a cada participante para acceder al material del curso e interactuar con el expositor, invitados y compañeros a través de foros de debate). El curso está dirigido a jefes de agencia, analistas de crédito, funcionarios de negocios, gestores comerciales, de plataforma, recuperadores y encargados de la evaluación y otorgamiento de créditos a micro y pequeñas empresas. El programa es organizado por El Analista.com, empresa proveedora de capacitación especializada para IMFs no bancarias y bancarias del sistema financiero peruano. Al finalizar el curso el participante conoce y aplica la tecnología crediticia utilizada en la evaluación de créditos mypes y conceptos básicos de la resolución específica de la supervisión peruana. Facilitador: Iván Lozano Flores (economista de la Universidad Nacional de Trujillo).

Añadir leyenda
Diplomado virtual (Colombia). Gestión en Microfinanzas de la Pontificia Universidad Javeriana, en convenio con Bancamía, fecha de inicio 11 de agosto de 2014 (finaliza el 15 de diciembre de 2014). El programa pretende que el alumno desarrolle una actitud activa y abierta hacia el mundo de las microfinanzas; la formación ayudará a que el estudiante despliegue determinadas capacidades y destrezas que le permitirán desempeñarse como gestor de crédito en una entidad microfinanciera. El diplomado está destinado a egresados en Administración de Empresas, Economía, Contabilidad, Derecho, Sociología, Ciencias Políticas o Ingeniería, con inquietud y vocación para trabajar en el sector microfinanciero. Ocho módulos: Modelos de microfinanzas en el mundo y en Colombia; fundamentos financieros para las microfinanzas; análisis financiero; gestión de riesgos en instituciones microfinancieras; evaluación de créditos a la micro y pequeña empresa; administración de cartera y cobranza; habilidades comerciales y estudio de casos. Inscripciones abiertas.

Curso virtual (Bolivia). Financiamiento de cadenas de valor del sector agropecuario, inicia el 12 de agosto de 2014, organizado por G3 Microfinanzas, emprendimiento privado boliviano que promueve la capacitación del sector microfinanciero en América Latina. Con este curso se pretende contribuir a que las instituciones financieras comprendan en profundidad las realidades de una cadena productiva y el requerimiento de un financiamiento oportuno y flexible; esto permitirá mejorar sus planteamientos estratégicos para ampliar el financiamiento de una forma sostenible. Perfil de los participantes: gerentes de comercialización, responsables de implementación de nuevos servicios, personas que trabajan para fortalecer el desarrollo del área rural y actividades agropecuarias, personas interesadas en conocer sobre el financiamiento para este sector de la economía. Carga horaria: 15 horas, más otras 3 de autoestudio. Horarios: 17:30 a 19:30 (México y Centroamérica); 18:30 a 20:30 (Perú, Ecuador, Panamá y Colombia); 19:30 a 21:30 (Bolivia y República Dominicana); 20:30 a 22:30 (Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay). Facilitador: Marcio Oblitas Fernández (ingeniero civil boliviano, con diplomado en microfinanzas del Incae).

foto: RUG
Groninga, Países Bajos. Escuela de verano Pruebas en microfinanzas: Métodos y aplicaciones, 17 al 23 de agosto de 2014, organizada por el Centro de Finanzas para el Desarrollo y Evaluación de Impacto (Cibif) de la Universidad de Groninga (RUG), ciudad localizada 190 kilómetros al norte de Amsterdam. Se discutirán los principales aspectos del diseño experimental en el contexto de las microfinanzas. Los estudiantes -posgraduados- aprenderán cómo diseñar experimentos aleatorios, cuasi-experimentales y juegos de microfinanzas. Se enseñará también cómo analizar los datos e interpretar los resultados.

Melbourne, Australia. Certamen Global de Casos de Microfinanzas 2014 “Problemas reales, soluciones reales”, organizado por la Melbourne Microfinance Initiative (MMI), período de inscripción 18 al 27 de agosto de 2014. Se trata de una competencia diseñada para comprometer a estudiantes y egresados universitarios de Australia y Nueva Zelanda ante un problema real vinculado a la prestación de servicios financieros para la población más vulnerable. Los estudiantes, en grupos de a cuatro, deben usar su agudeza empresarial para proponer una solución parcial al problema, que ayude a cambiar las vidas de prestatarios en países en desarrollo. En 2013 participaron más de 130 equipos de diferentes universidades. El caso de este año será presentado al finalizar la sesión informativa del 28 de agosto, tanto presencial como virtual. El cronograma del certamen tiene estas otras fechas: 2 de septiembre de 2014, 5pm (último plazo para la presentación del caso); selección a cargo de un jurado de especialistas 2 al 6 de septiembre; competencia 7 al 12 de septiembre; gran final 18 de septiembre de 2014.

Artículos relacionados

jueves, 24 de julio de 2014

Ligera tendencia a la diversificación de cartera en América Latina (MIX-Fomin)


(Mundo Microfinanzas) México, Centroamérica-Caribe y Sudamérica, tomados como tres subregiones dentro del mercado microfinanciero latinoamericano, muestran diferencias marcadas en cuanto a servicios ofrecidos, población atendida y desempeño financiero de las IMFs, señala un nuevo reporte del MIX y el Fomin.

Tendencias 2008-2013 del mercado microfinanciero en América Latina y el Caribe, en su quinta edición (julio 2014), registra un ligero crecimiento en la cartera total de las IMFs (7% en monto, 1% en prestatarios), con una relativa estabilización del crédito a la microempresa (-2% en monto, 5% en número de préstamos).

El trabajo procesa información reportada por 58 instituciones de la región (México 9, Bolivia, Ecuador y Perú 8, Colombia y Honduras 6, Paraguay 4, Nicaragua y El Salvador 3, República Dominicana 2, Venezuela 1) y detecta evolutivamente una ligera tendencia hacia una mayor diversificación del portafolio, con créditos comerciales, de consumo y vivienda, junto al crédito típicamente a la microempresa.

En la foto que ha mostrado 2013, la mayor diversificación de cartera se presenta en Centroamérica y Caribe (CAC), donde ningún tipo de crédito supera el 50% y el crédito comercial (34%), destinado al financiamiento de producción y comercialización de bienes y servicios, más que duplica el promedio de la región tomada en su conjunto (14%). México, en cambio, mantiene una fuerte concentración del crédito a la microempresa o “microcrédito” (73%), mientras que Sudamérica, con microempresa 53%, consumo 21%, comercial 15% y vivienda 11%, es la subregión que se parece más a la estructura regional promedio.

Si se observa la estructura de la cartera por metodología de crédito, México mantiene la notable peculiaridad de prevalencia de banca comunal (70% frente al 7% del promedio latinoamericano), en tanto que Sudamérica se muestra refractaria a toda metodología que no sea el crédito individual (98%).

Sudamérica es también la región que comprende mayor volumen de cartera urbana (79%), con CAC exhibiendo el mayor equilibrio: 51% urbana, 49% rural.

Otra de las divergencias más singulares aparece al medirse el género del prestatario. Aquí México presenta una abrumadora presencia de prestataria mujer (93%), tomando distancia del promedio regional: 57% mujer, 41% hombre y 2% personas jurídicas.

Como tendencia a nivel regional se apunta el aumento progresivo del saldo promedio de los préstamos (hasta US$ 2.000), incluyendo el de microempresa (hasta US$ 1.550), que aumentó casi un 50% en los últimos cinco años, fundamentalmente por el fuerte crecimiento del saldo promedio en Sudamérica, destaca el informe del MIX-Fomin.

En tanto, el financiamiento de las entidades microfinancieras proviene principalmente de depósitos (62% del total), aunque se observan algunas marcadas diferencias a nivel subregional. La evolución de los ratios relativos a rentabilidad y cartera en riesgo también presenta diferencias importantes entre subregiones. En Sudamérica existe cierta estabilidad, en CAC se recuperan también ratios anteriores a la crisis financiera internacional, y en México se observa una alta variabilidad.

El informe fue preparado por Renso Martínez, gerente de Operaciones y gerente regional del MIX para América Latina y el Caribe, con base en Lima. El trabajo tuvo la coordinación de Sergio Navajas y Verónica Trujillo, del Fomin.

Artículos relacionados

miércoles, 23 de julio de 2014

Crecimiento en Latinoamérica debe ir más al ahorro y no tanto al consumo, coinciden CAF-BCU

Presentan en Montevideo iniciativa de guía pedagógica sobre
educación económica y financiera en la región

(foto: Presidencia del Uruguay)

(Mundo Microfinanzas) Una mejor calidad de la educación a todo nivel, y específicamente la educación económica y financiera, ayudará a que los resultados del crecimiento económico en América Latina se canalicen más decididamente hacia el ahorro y el financiamiento de proyectos de infraestructura.

En esto coincidieron el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Alberto Graña, y la representante en Uruguay de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, Gladis Genua, tras reunirse este martes en Montevideo luego de la presentación de una guía pedagógica para la enseñanza de la economía y las finanzas en la región.

“El objetivo es que el crecimiento de los ingresos de los hogares se destine no sólo al consumo, sino que una parte vaya al ahorro mediante instrumentos de inversión adecuados”, propuso Graña.

“Es vital incentivar el ahorro en la ciudadanía y es vital que los niños y jóvenes incorporen los elementos para tomar decisiones adecuadas y saber cómo administrar sus ingresos”, apuntó el banquero uruguayo.

Genua, a su vez, puso el ejemplo de Uruguay, país que transita una etapa de crecimiento macroeconómico, y destacó la experiencia y recursos que CAF puede aportar con vistas a la necesidad de infraestructura, mejoramiento de servicios públicos y en general proyectos de largo plazo.

“Ese expertise permite no sólo apoyar financieramente los proyectos de infraestructura, sino además acompañar al país en el diseño de políticas públicas adecuadas y en la implementación de las mismas, con el fin que se den las condiciones para que Uruguay dé el salto hacia el desarrollo”, dijo la directora de CAF, entidad que tendrá su sede sur en la capital uruguaya y que comenzará a construirse a principios de 2015.

El vicepresidente del BCU, Jorge Gamarra, y la representante del Consejo Directivo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Laura Motta, también participaron de la presentación de la guía.

Con contenidos elaborados por un equipo de técnicos y profesionales nacionales e internacionales, la publicación se distribuirá en formatos impreso, digital e interactivo. Incluirá temas dirigidos a docentes con ejemplos de aplicación en el aula.

La guía incorporará nociones económicas y de finanzas personales, entre las que se destacan el dinero y otros medios de pago, precios e inflación, sistemas financieros, rol y políticas del banco central y planificación del presupuesto familiar y el ahorro como un activo contra la vulnerabilidad.

martes, 22 de julio de 2014

División Microfinanzas de la Unrwa logra automatizar sus procesos en cuatro territorios


(Mundo Microfinanzas) InfrasoftTech anunció que el departamento Microfinanzas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) ha comenzado a utilizar el software OMNIEnterprise Microfinance Solution en cuatro de los territorios donde opera, automatizando todos sus procesos de negocio, gestión del riesgo de crédito y cumplimiento normativo financiero.


La agencia de Naciones Unidos quería una solución de gestión de préstamos altamente escalable a fin de reorganizar sus procesos de negocio, optimizar los costos de infraestructura, mejorar el control de crédito, reducir pérdidas multi-divisas y cumplir adecuadamente con directrices financieras y regulatorias. La solución se ha puesto en marcha en Cisjordania, Jordania, Gaza y Siria.

OMNIEnterprise Microfinance Solution ha ayudado a la Unrwa a administrar una configuración multi-organizacional, multi-divisas y multi-lingual, informó la compañía especializada en tecnología financiera, con sedes en Toronto, Londres y Bombay. Esto proporciona una funcionalidad completa cubriendo todas sus operaciones: gestión de clientes, scoring de crédito e índice de pobreza, múltiples metodologías crediticias (individual, grupos solidarios, microempresa, empresas de pequeña escala, consumo, vivienda, mujeres al frente de hogares, proyectos para jóvenes, negocios de granja, entre otras), gestión de cartera, seguimiento de cancelaciones, gestión de colaterales, cobro y recuperación incluyendo casos judicializados, remesas, activos fijos, contabilidad general, entre otras, informó InfrasoftTech a través de un comunicado.

Según la información, el departamento Microfinanzas de la Unrwa ha podido cumplir con todas sus metas tecnológicas para su proyecto de automatización. El proyecto ofrece uno de los mejores estudios de caso de prestación de servicios basados en nube. La solución es administrada por la división de Sistemas de Información de la Unrwa, alojada en Italia, y los usuarios de los cuatro territorios acceden a ella de manera segura a través de una conexión a internet.

Al hablar en ocasión de la puesta en marcha de la cuarta región, el director de proyecto, Hani Cordiya, se mostró confiado en lograr los objetivos declarados en la implementación de la solución de InfrasoftTech. “OMNIEnterprise ha mejorado la eficiencia operacional para una prestación consistente e ininterrumpida, de una forma económica, segura y versátil. InfrasoftTech ha trabajado junto a nosotros como verdaderos socios al cabo de todo el proyecto”, dijo.

Jane Giacaman, directora del área de Microfinanzas de la agencia de Naciones Unidas, señaló a su vez que “esto ha sido un hito importante para nosotros al alcanzar una completa automatización de nuestras operaciones en estas regiones. Más allá de la automatización, la solución habrá de ayudarnos en la agilización de nuestros procesos. Teniendo una robusta plataforma básica, vamos ahora detrás de iniciativas como la oferta de productos de ahorro”.

La solución OMNIEnterprise Microfinance Solution es uno de los productos emblema de InfrasoftTech y tiene una base global de clientes con implementación en diversas regiones como América Latina, África, Medio Oriente, sur de Asia y sudeste asiático, dijo la compañía.

Hanuman Tripathi, fundador y gerente general de InfrasoftTech, expresó su satisfacción por ver que el software de la empresa es utilizado por la Unrwa para mejorar la vida de muchas personas. “Nos honra haber trabajado junto a una agencia de la ONU, brindándole tecnología para una causa socialmente relevante, en una de las regiones más problemáticas del mundo de hoy”, dijo el ejecutivo.

La Unrwa reportó en 2012 al MIX una cartera bruta de crédito por US$ 14,1 millones y un total de 13.959 clientes activos.

lunes, 21 de julio de 2014

Monto máximo da pie al primer modelo teórico de microfinanzas para países desarrollados

Anastasia Cozarenco, coautora del paper premiado, presenta en Lisboa
los resultados salientes de la investigación
(foto: Jorge Ramírez / REM)

(Mundo Microfinanzas) La discusión sobre conveniencia o inconveniencia en la imposición de límites máximos de préstamo a IMFs subsidiadas, en Francia, ha dado pie a nuevos interrogantes para reguladores. Pero más aún, el análisis de esta problemática ha suscitado lo que se considera el primer modelo teórico específico para microfinanzas en países desarrollados.

Así lo ha visto el jurado científico del Premio Europeo de Investigación en Microcrédito 2014, que decidió otorgar este reconocimiento anual a las investigadoras Anastasia Cozarenco, de la Facultad de Economía de la Universidad de Aix-Marsella (AMU), y Ariane Szafarz, de la Universidad Libre de Bruselas (ULB, Centro Emile Bernheim) y del Centro Europeo de Investigación en Microfinanzas (Cermi), autoras del documento Microcredit in Developed Countries: Unexpected Consequences of Loan Ceilings (“Microcrédito en países desarrollados: Consecuencias inesperadas de los límites máximos de préstamos”).

El premio, co-organizado por la Red Europea de Microfinanzas (REM) y la Universidad de La Haya de Ciencias Aplicadas (Thuas), fue entregado el mes pasado en el marco de la conferencia anual de la REM, realizada en Lisboa.

El quid del modelo teorético utilizado en la investigación parte del hecho de que, en la mayoría de los países desarrollados, los reguladores han decidido imponer límites máximos de préstamo a IMFs subsidiadas. Así, microempresarios necesitados de un monto mayor quedan con la opción de un cofinanciamiento, lo que se traduce en obtener el préstamo con tope de la IMF y asegurarse el porcentaje por encima del límite a través de un banco regular. El cofinanciamiento es atractivo para las IMFs porque les permite aprovechar los procesos de selección de los bancos regulares, señalan las autoras. Por lo tanto, los límites máximos pueden tener un efecto perverso al inducir proyectos de cofinanciamiento de largo plazo a expensas de microempresarios que sólo necesitan crédito por debajo del máximo.

Las predicciones del modelo se comprobaron al utilizar el experimento natural (un tipo de estudio empírico-observacional no sujeto al control aleatorio) en una IMF francesa que desde abril de 2009 se somete a límites máximos de préstamo de 10 mil euros. Estimaciones econométricas confirmaron que la imposición de límites máximos puede acarrear consecuencias no deseadas y socialmente dañinas.

La investigación es específica para países desarrollados, donde las IMFs siguen siendo instituciones de nicho, destacan Cozarenco y Szafarz. Esta situación contrasta con el rápido crecimiento que han tenido las microfinanzas en los países en desarrollo, donde las IMFs proporcionan típicamente productos estandarizados, sobre todo préstamos de monto pequeño a un gran número de personas no bancarizadas. En los países desarrollados, donde existe tanto cobertura bancaria como redes de seguridad social, las IMFs apuntan a un número limitado de microempresarios ignorados por la banca comercial. Las IMFs aquí, según las investigadoras, tienen que abordar una falla de mercado y facilitar el autoempleo.

En Europa la mayor parte de las IMFs son beneficiarias de subsidios de gobiernos locales y nacionales. Algunas, además, reciben financiamiento de bancos comerciales en el marco de sus políticas de inversión socialmente responsable. Los subsidios vienen de diferentes formas, directas e indirectas (entre estas últimas se cuentan protección contra riesgo de default, préstamos a tasas preferenciales y servicios de desarrollo de negocios).

El documento remarca la escasez de literatura sobre microfinanzas en países desarrollados. No hay tampoco delimitaciones claras y se producen solapamientos que no se ven en los países en desarrollo. En Europa, por caso, algunas IMFs sirven a clientes que además reciben préstamos de los bancos.

Los bancos ante esta situación se han comportado de un modo ambiguo, de acuerdo con el paper: por un lado algunos han enarbolado la causa de las microfinanzas mediante la creación de IMFs y/o el desarrollo de colaboraciones con IMFs; por otro lado, el sector bancario ha estado pidiendo a los reguladores una mejor delimitación de mercado y una supervisión estricta de las actividades microfinancieras.

Si se les ofreciera la opción, la mayor parte de los microempresarios europeos preferiría el microcrédito antes que tomar crédito de un banco regular. Esto debido a que las IMFs socialmente orientadas y subsidiadas tienen criterios de selección de solicitantes más relajados que los bancos regulares. Las IMFs ofrecen además condiciones de crédito más atractivas y algunas proveen servicios adicionales de acompañamiento empresarial. Por lo tanto, muchos bancos consideran a las IMFs subsidiadas como una amenaza. A pedido del sector bancario, han entrado en vigor nuevas reglamentaciones. Las principales características de los marcos regulatorios existentes conciernen al acceso a datos de burós de crédito, tope de tasas de interés, acceso a mercados financieros y, precisamente, los montos máximos de préstamo.

En este último punto, Francia tiene una de las legislaciones más restrictivas, estipulando que las IMFs tienen prohibido otorgar préstamos por encima de los 10 mil euros (la Unión Europea recomienda 25 mil euros y la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos lo extiende hasta US$ 50 mil, como para tener una idea en mercados comparables, mencionan las autoras), promoviendo además la colaboración bancos-IMFs. Algunas IMFs no lucrativas del país han sido autorizadas para refinanciar su actividad microcrediticia con préstamos bancarios.

Algunos pros y contras de los límites máximos de préstamos son presentados en la publicación del CGAP Guía para la regulación y supervisión de las microfinanzas. Directrices de Consenso (Robert Peck Christen, Kate Lauer, Timothy Lyman y Richard Rosenberg, 2003, con actualización en 2012, Washington DC). Allí por ejemplo se señala que los límites máximos impiden a quienes impulsan proyectos de cierta envergadura acceder a financiamiento pero a la vez obligan a las IMFs a focalizarse en los clientes pobres, inclinándose así por soluciones intermedias (véase particularmente página 12 del informe del CGAP, donde se ensaya una definición reglamentaria de “microcrédito”). La investigación premiada por la REM discute estos argumentos en conexión con la experiencia francesa en estas imposiciones regulatorias.

La investigación de Cozarenco y Szafarz ha sido llevada a cabo mediante el programa Polos de Atracción Interuniversitaria, financiado por la Política Científica de Bélgica (Belspo).

Artículos relacionados

Agenda internacional de microfinanzas en América Latina-Caribe (agosto-noviembre 2014)


Luiz Edson Feltrim
São Paulo, Brasil. VI Congreso Latinoamericano de Inclusión Financiera, 18 y 19 de agosto de 2014, Hotel Intercontinental, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). El evento reúne a destacados conferencistas nacionales e internacionales expertos en microfinanzas, inclusión financiera y bancarización. Visión del Banco Central de Brasil (BCB) sobre la inclusión financiera, conferencia magistral a cargo de Luiz Edson Feltrim, director de Relaciones Institucionales y Ciudadanía del BCB (lunes 18, 9:30 hs); discusiones en panel sobre microcrédito, modelo de corresponsales de crédito, medios de pagos, estrategias que promueven inclusión financiera, sobreendeudamiento, modelos regulatorios recientes en Latinoamérica.

Mérida, México. 17ª Cumbre del Microcrédito, 3 al 5 de septiembre de 2014, Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, organizada por la Microcredit Summit Campaign y el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim), del gobierno mexicano. El tema global que guiará las discusiones es “La próxima generación: Innovaciones en microfinanzas”. La agenda de Mérida 2014 tratará de responder a la pregunta de cómo atender mejor a la próxima generación de clientes y promover una industria microfinanciera centrada en el cliente. Asimismo se interrogará sobre “la próxima generación de líderes” de las microfinanzas y cómo los marcos regulatorios pueden promover innovaciones y cultivar la transparencia. Plenarias, talleres, cursos de capacitación, visitas de campo, ponencias de expertos y referentes internacionales de las microfinanzas. Descuentos en la inscripción antes del 14 de agosto y por registro grupal de una misma institución.

Puerto España, Trinidad y Tobago. Foro Mundial sobre Políticas de Inclusión Financiera, de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), en su sexta edición, 9 al 11 de septiembre de 2014, evento organizado por AFI y el Banco Central de Trinidad y Tobago (CBTT). Participantes de todas las regiones del mundo, principalmente formuladores de políticas públicas de instituciones miembros de la Alianza convergen junto a asociados externos de la comunidad para el desarrollo, sector privado y ámbito académico. Primera vez que el evento tiene lugar en el Caribe tras sus ediciones en Nairobi, Kenia (2009); Bali, Indonesia (2010); Riviera Maya, México (2011); Ciudad del Cabo, Sudáfrica (2012) y Kuala Lumpur, Malasia (2013). El foro de Puerto España tendrá como lema “Acuerdos globales, Metas nacionales, Empoderando a las personas”.

Iquitos, Perú. VII Congreso Internacional de Microfinanzas, 25 al 27 de septiembre de 2014, Centro de Convenciones Hotel Parthenon, “Agenda pendiente: consolidación microfinanciera”, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), en conjunto con Caja Maynas. Desafío multidimensional para las microfinanzas (Prof. Claudio González Vega, Ohio University); consolidación de las microfinanzas, una visión global, con el consultor internacional en sector financiero, el español Jorge Morán Santor; las tareas urgentes del sector microfinanciero, con Sebastião Mendonça Ferreira, del Instituto Boulder. Política de descuento corporativo.


Guayaquil, Ecuador. XVII Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic), 4 al 6 de noviembre de 2014, organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El evento anual más importante de las microfinanzas de la región vuelve a Ecuador después de ocho años (Quito, 2006), en un marco empresarial y financiero más consolidado para la industria. Los temas del Foromic 2014: Financiamiento de las pymes; inclusión financiera y gobernanza; los microseguros más allá de los productos básicos; finanzas digitales e innovaciones financieras; barreras a los ahorros de pequeño monto, ¿regulación o tecnología?; financiamiento de la innovación y emprendimientos sociales; modelos exitosos de microfinanzas verdes; emprendimiento y microcrédito para grupos vulnerables, mujeres y jóvenes; evolución de la microempresa: cadenas de valor y empresas anclas. Cierre de nominaciones para los premios a la Inclusión Financiera y a las Finanzas Digitales: 25 de julio de 2014. Registro disponible próximamente.

Florianópolis, BrasilVI Forum Banco Central de Inclusión Financiera, 17 al 19 de noviembre de 2014, Centrosul, presentado por el Banco Central do Brasil (BCB). Los organizadores esperan duplicar la cantidad de participantes del foro 2013 y llegar a los 1.500, además de imprimir un cariz más internacional al evento. Además, el VI Forum homenajeará los 15 años de microcrédito en el sureño estado de Santa Catarina, en cuya capital tendrá lugar la conferencia. Este foro se realizó por primera vez en Salvador (2009), luego continuó en Brasilia (2010 y 2011), Porto Alegre (2012) y Fortaleza (2013).

Artículos relacionados