Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

miércoles, 30 de abril de 2014

Microfinanzas, pieza clave para el postconflicto en Colombia


(Mundo Microfinanzas) Cerca de 300 expertos del sector microfinanciero de Colombia se reunirán en Cali, capital del Valle del Cauca, el próximo 15 y 16 de mayo para analizar “El rol de las microfinanzas para el postconflicto”, en el marco del V Congreso de Asomicrofinanzas, gremio que hoy reúne a las 37 entidades de este subsector que representa el 95% del saldo de microcrédito en el país, con una cartera que asciende a 10,10 billones de pesos.

Alejandro Eder
El encuentro, que habrá de concentrar a las empresas más importantes de las microfinanzas en Colombia, permitirá intercambiar experiencias para llegar a los 10,4 millones de colombianos que, según el departamento estadístico nacional (DANE), no cuentan con servicios financieros. Y es para ellos que pueden diseñarse productos que respondan a sus necesidades de forma eficiente, productiva y sostenible, comunicó este miércoles Asomicrofinanzas, a través de un comunicado difundido desde Bogotá.

El lugar de este encuentro de alto nivel será el Centro de Eventos Valle del Pacifico, “y allí se analizarán temas vitales que se desprenden de la lógica recomposición de la sociedad que implica el posible acuerdo de paz, como la desmovilización de los actores armados, la seguridad ciudadana, la reinserción, las víctimas del conflicto armado, la inclusión de esta población en procesos productivos y el desarrollo de los acuerdos de paz”.

Por ende, el evento englobará su temática dentro de la participación activa de las microfinanzas en la definición y propuesta de políticas públicas, relacionadas con la industria y su aporte al país, frente al apoyo a actividades productivas para los excombatientes, formulación de incentivos transitorios y decrecientes para ellos, crédito responsable y apertura de mercado para estos nuevos productos, señaló Asomicrofinanzas.

A partir de ello, se desarrollarán paneles que versarán sobre temas como:

- Garantías: se destacarán los aspectos que permiten mayores posibilidades para el acceso a crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas en zonas urbanas, rurales y agropecuarias;

- Metodologías novedosas para microfinanzas rurales: permitirá conocer el aporte y trabajo de la industria en otros países latinoamericanos y en diferentes regiones de Colombia;

- Tecnologías móviles ante la creciente competencia en el sector microfinanciero latinoamericano que permitirán el diseño de nuevos productos de inclusión financiera;

- Herramientas para obtener información para población no bancarizada;

- Importancia y aporte de las microfinanzas para el desarrollo de una Colombia en paz;

- Redes y productos novedosos para bajar los costos de los diferentes productos de microcrédito a zonas rurales.

Especialistas compartirán su experiencia y puntos de vista sobre este tema, entre los que se incluyen a Alejandro Eder, director de la Agencia Nacional para la Reintegración (ACR); Gonzalo Murillo, presidente de Redprodepaz; y Gerald Meyerman, quien ha acompañado distintos procesos de paz a nivel mundial. Asimismo se conocerán experiencias de postconflicto en Centroamérica.

La Asociación confirmó además la participación de conferencistas y panelistas de alto nivel como Gerardo Hernández Correa, superintendente financiero; Luis Guillermo Vélez, superintendente de sociedades; Olga Lucía Londoño, superintendente de la economía solidaria; Juan Carlos Durán, presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG); Alejandro Álvarez, representante de la IFC en Colombia; Peter Nartello, director de Usaid en Colombia; Álvaro Navas, presidente del Banco Agrario; María Mercedes Gómez, presidenta de Bancamía; Luis Eduardo Gómez, presidente ejecutivo de Finagro; Carlos Gustavo Cano, director del Banco de la República (Banrep) e Yves Moury, presidente y CEO de Fundación Capital.

Finalmente, la segunda jornada del Congreso presentará un estudio relacionado con el impacto del microcrédito sobre los microempresarios colombianos. Se ampliarán también algunos aspectos relacionados con el diseño de nuevos productos financieros para la población rural, así como casos exitosos de entidades bancarias en zonas rurales y agrarias.

El encuentro contará también con la presencia de expertos de Chile, Perú, El Salvador, Guatemala, Holanda y Nicaragua.

Artículos relacionados

martes, 29 de abril de 2014

Las condiciones de trabajo en fábricas textiles de Haití: ¿progresos?


(Mundo Microfinanzas) Un artículo reciente publicado en el blog de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) da cuenta de los progresos en materia de seguridad y condiciones laborales de los trabajadores de la industria textil en Haití. El post (“How Haitian workers are getting a handle on job safety”) es firmado por Rolf Berthold, asesor de empresas de la organización Better Work -un programa de la OIT y de la Corporación Financiera Internacional, IFC- en el país caribeño.

foto: OIT
El artículo dialoga con la efemérides de Naciones Unidas (28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, este año enfocado en el uso de productos químicos en el trabajo) pero también con un duro reporte del Worker Rights Consortium titulado Stealing from the Poor: Wage theft in the Haitian Apparel Industry, de octubre de 2013, donde se denuncia que las fábricas en Haití engañan a los trabajadores -gran parte mujeres- sustrayéndoles porciones sustanciales de su paga con la tácita complicidad de empresas y marcas norteamericanas que importan sus productos: Gap, Gildan, Hanes, Kohl’s, Levi’s, Russell, Target, VF y Walmart.

Berthold hace un balance sucinto del programa Better Work en Haití desde el comienzo de sus operaciones en 2009. Él reconoce que, entonces, las palabras “salud y seguridad laboral” no existían en el vocabulario de este país. Y que poner en marcha un programa de este tipo implicó casi un empezar desde cero.

De acuerdo con el artículo, en estos cinco años el programa logró impulsar, con la participación de trabajadores, la creación de comités de salud y seguridad en 23 fábricas del país que, en conjunto, producen la totalidad de las exportaciones textiles haitianas a los Estados Unidos. El asesor de la OIT apunta también que la dedicación de estos 23 comités comienza a dar sus frutos, a través de la implementación de precauciones que protegen a los trabajadores de lesiones y los lugares de trabajo contra siniestros (otro país devastado por la pobreza, Bangladesh, nos trae el recuerdo ominoso del derrumbe del Rana Plaza, en Dhaka, hace poco más de un año, que provocara la muerte de 1.129 trabajadores textiles).

Por cierto, Berthold señala que aún hay mucho por hacer en Haití (el programa también se implementa en Camboya, Indonesia, Jordania, Lesotho, Nicaragua y Vietnam). Por ejemplo, lograr reducir los costos de energía, mejorar los sistemas de registro de accidentes, incrementar la conciencia sobre el uso de equipos de protección, abordar los niveles de calor y ruido, entre otros aspectos.

Cabe aclarar que el mencionado informe del Worker Rights Consortium señala que el programa Better Work reportó en abril de 2013 que cada una de las 24 fábricas textiles exportadoras de Haití estaba sustrayendo ilegalmente a los trabajadores parte de su salario, mediante la violación del salario mínimo legal del país. La investigación de Worker Rights muestra la escala del denominado “robo de salario” contra los trabajadores textiles y el estrago que esto produce en sus vidas y las de sus familias, en su cotidiana lucha contra el hambre y la enfermedad en el país más pobre de América.

lunes, 28 de abril de 2014

Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible


Mérida, México. III Cumbre México-Comunidad del Caribe (Caricom) y VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), 28 al 30 de abril de 2014, Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. México y 24 países de la región caribeña discuten la profundización de lazos de colaboración e integración regional. Asisten el presidente de México, Enrique Peña Nieto; el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina; el secretario general de la AEC, Alfonso Múnera; y el Nobel mexicano Mario Molina, uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico, entre otras personalidades y cancilleres de toda la región. Los temas a abordarse en eventos paralelos: oportunidades de turismo e infraestructura; acompañamiento de oportunidades de negocio; oportunidades de agricultura y energías renovables; sesión sobre Pymes.

Washington DC, Estados Unidos. Inauguración de la exposición fotográfica Hungry Planet/Planeta Hambriento, del fotoperiodista Peter Menzel y de la escritora Faith D'Aluisio, 28 de abril de 2014, 12:30 pm, Auditorio Enrique V. Iglesias, sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentada por el sector de Infraestructura y Medio Ambiente del banco. Un paseo visual que recorre los hábitos alimentarios de 30 familias en 24 países alrededor del mundo durante una semana de sus vidas. Menzel y D´Aluisio ofrecerán una presentación multimedia, seguida por la firma del aclamado libro Hungry Planet (Ten Speed Press, 2005). “La degradación de los recursos naturales, que afecta desproporcionadamente a personas de bajos ingresos, limita la disponibilidad de agua y, consecuentemente, de alimentos. El trabajo de Menzel nos permite reflexionar sobre estos temas en un contexto de crecimiento poblacional donde garantizar la seguridad alimentaria se convierte en un desafío cada vez más grande”, explicó Alexandre Meira da Rosa, gerente del BID. La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de mayo.

Webinar, PPI. Sesión de discusión sobre Uso del índice PPI en cadenas de valor agrícolas, 30 de abril de 2014, 11:00 am (hora del este de los Estados Unidos), presentado por Grameen Foundation y Sustainable Food Lab. Un 70 por ciento de la pobreza en el mundo está radicado en áreas donde la agricultura es la fuente principal de ingresos. El PPI se propone como herramienta económica y confiable para medir la pobreza, si bien originalmente desarrollada para microfinanzas, cada vez más utilizada para estimar la probabilidad de pobreza en cadenas de suministro agrícola que involucran a pequeños agricultores. El webinar se ofrece como una instancia para zanjar dudas y clarificar confusiones sobre lo que el PPI puede decirnos acerca de la población a la que sirve. Para más detalles del evento seguir este vínculo (en inglés).

Antigua, Guatemala. XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público “Nuevos paradigmas para el desarrollo económico de América Latina”, 5 al 9 de mayo de 2014, Hotel Santo Domingo, presentado por la Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto (AGIP). “El estado de los sistemas de seguimiento físico-financiero de las políticas públicas y la evaluación de resultados” (Ricardo Martner, Cepal); presupuesto público e inversiones estratégicas (el caso Brasil); la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regional equilibrado; protocolos mundiales sobre medioambiente y sustentabilidad del incremento económico histórico; gestión por resultados en América Latina y el Caribe (Roberto García López, BID); entre otros temas en agenda.

Marta de la Cuesta
(foto: UNED)
Madrid, España. Presentación de la revista Responsabilidad Social de la Empresa y mesa redonda sobre Microfinanzas y Desarrollo, 7 de mayo de 2014, 18:00 hs, Casa de América (Salón Bolívar), evento organizado por Luis Vives Centro de Estudios Sociales y la organización Acción Contra el Hambre. El número 16 de la publicación presenta las microfinanzas como el proceso de ahorro e inversión y de prestación de servicios financieros a personas vulnerables que constituyen un colectivo “sin banco”. Se analiza la situación de diferentes países de renta media y/o baja, prestando especial atención a los latinoamericanos. Conferencia marco “Dinero y conciencia: El papel de la banca ética en el emprendimiento social”, con Joan Antoni Melé, subdirector general de Triodos Bank (18:15 hs) y mesa redonda posterior con Marta de la Cuesta (UNED), Prosper Lamothe (UAM), Carmen Pérez Sánchez (Nantik Lum) y Javier Ibáñez (Asociación Española de Microfinanzas), con moderación a cargo de Juan José Durán, director de la revista RSE.

Artículos relacionados

domingo, 27 de abril de 2014

Micronoticias del Uruguay


Ley de inclusión financiera divide aguas. Los senadores que responden al oficialista Frente Amplio sancionaron este jueves, por 16 votos sobre 22 posibles, la Ley de Inclusión Financiera y Uso de Medios de Pago Electrónico, mediante la cual se establece la obligatoriedad de pago de salarios a trabajadores en relación de dependencia -cualquiera sea su empleador- a través de cuentas en instituciones intermediarias financieras o instrumentos de dinero electrónico, crea subsidios en el ahorro destinado a jóvenes para la compra de viviendas y rebaja gradualmente el IVA a productos financieros, entre otras innovaciones. El senador frenteamplista Rafael Michelini dijo que la nueva ley implicará un cambio revolucionario para una cultura económica todavía dominada por el cash, multiplicará por cuatro el mercado de créditos baratos y mejorará la posibilidad de acceso al financiamiento para el quintil más bajo de la población.

La iniciativa del gobierno desató polémicas: “Esto es beneficioso para los usuarios del sistema, pero es necesario que ese beneficio sea sustentable para las instituciones y no les signifique solamente un costo sino que, por lo menos, haya un equilibrio en el negocio de la inclusión financiera”, opinó el director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), Jorge Ottavianelli. La ley también es cuestionada por las cooperativas financieras, aunque desde otro ángulo: “Esta iniciativa parece limitar el concepto de la inclusión financiera, relacionando el acceso a los servicios financieros de la gente únicamente a los bancos. Esa política se contradice con las mejores prácticas internacionales en materia de inclusión o profundización, en las cuales ha sido fundamental la promoción a una participación amplia de agentes financieros surgidos de la economía social, para llegar con eficiencia a los sectores de población y las áreas geográficas donde los bancos tradicionales no llegan”, aportó la Federación Uruguaya de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fucac), a través de una nota editorial publicada en su portal bajo el título “Inclusión financiera o bancarización?”.

En Treinta y Tres, lanzan Programa de Desarrollo de Proveedores. Autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Industria (MIEM) y la intendencia del departamento de Treinta y Tres lanzaron este miércoles el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), una herramienta que procura la integración de las cadenas de valor para una mejor distribución de la riqueza en los territorios. En la oportunidad, el coordinador del Área de Políticas Territoriales de la OPP, Marcos Otheguy, destacó que la incorporación de los emprendedores locales a las cadenas de valor de las grandes empresas del Departamento consigue un mayor derrame de la riqueza en los territorios, generando más impacto en la región.

El PDP fortalece los encadenamientos productivos entre las empresas y sus proveedores para, de este modo, mejorar la competitividad de la cadena de valor de las firmas dedicadas a la soja, el arroz, el cemento, la biomasa forestal, así como las relacionadas al puerto de La Charqueada, sobre el río Cebollatí, próximo a la frontera con Brasil. Otheguy aseguró que este tipo de intervenciones deben ser multidimensionales con la participación del Estado, las empresas privadas y la propia comunidad.

Fernando Calloia
(foto: Alide)
Consolidación del BROU como banco de desarrollo, en la despedida de Calloia. El ex presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Fernando Calloia, destacó en su carta de renuncia dirigida al presidente José Mujica la consolidación de la entidad como banco de desarrollo y la “acción decidida” detrás de la inclusión financiera, las microfinanzas y la promoción del desarrollo económico, como algunos de los principales hitos de su gestión al frente del BROU. Calloia, junto con el ex ministro de Economía Fernando Lorenzo, se vieron forzados a renunciar a sus cargos tras dictarse el procesamiento sin prisión contra ambos funcionarios por abuso de funciones en la denominada “causa Pluna”, que investiga irregularidades en la quiebra de la ex compañía aérea de bandera uruguaya.

En su carta a Mugica, el economista dijo que durante su gestión iniciada en marzo de 2005 se logró revertir una situación de “extrema vulnerabilidad” del banco, que llevó a “enfrentar seguramente el inicio de una de las presidencias más difíciles en la historia de la institución, a saber: patrimonio en niveles mínimos, depósitos reprogramados a tres años con cuotas a vencer, garantía estatal sobre el saldo de créditos morosos por un monto superior al patrimonio contable, elevados niveles de morosidad a pesar de haberse fideicomitido la totalidad de los créditos morosos en el año previo, entre otros aspectos de compleja resolución”. Como sucesor de Calloia asumió este lunes el contador Julio Porteiro, junto con nuevos miembros del directorio, ocasión en la que declaró que los cien años de historia del BROU avalan la importancia que tiene para Uruguay por ser el soporte sistemático del desarrollo productivo y del financiamiento productivo y social del país.

Últimas micronoticias del Uruguay

viernes, 25 de abril de 2014

La geopolítica de las microfinanzas vuelve a poner a México en el centro


(Mundo Microfinanzas) Un año después del Foromic en Guadalajara, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México volverá a ser centro de un evento de mocrofinanzas de trascendencia internacional. El gobierno que preside Enrique Peña Nieto ha prestado su apoyo a la Microcredit Summit Campaign para realizar la cumbre mundial 2014 en Mérida y la organización -con sede en Washington- ha expresado su respaldo al proceso de reformas que viene llevando adelante México, puntualmente a la reforma financiera.

Larry Reed
La Campaña y la Secretaría de Economía, a través del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim), confirmaron esta semana que la edición de la 17ª Cumbre del Microcrédito tendrá lugar del 3 al 5 de septiembre próximos en Mérida, estado de Yucatán. La Cumbre de este año girará en torno al tema “La próxima generación: innovaciones en microfinanzas”, en la que involucrará a delegados y personalidades del gremio microfinanciero en discusiones sobre retos y oportunidades asociadas con el crecimiento y transformación del sector, especialmente a través de la innovación y el fomento de las mejores prácticas que aceleren los pasos para alcanzar la inclusión financiera plena.

“En la organización de la 17ª Microcredit Summit alrededor del tema de la ‘Próxima Generación’”, dijo Larry Reed, director de la Cumbre, “se está tratando de encontrar la respuesta a cómo servir más eficientemente a la siguiente generación de clientes y usuarios microfinancieros. ¿Cómo adoptar y utilizar las innovaciones tecnológicas de la siguiente generación?; ¿cómo cultivamos la siguiente generación de líderes de microfinanzas? y ¿cómo organizamos la estructura regulatoria para promover la innovación y fomentar la transparencia?”.

A través de un comunicado de prensa, la Cumbre señaló que las microfinanzas son sólo una estrategia entre muchas otras que tienen el objetivo de poner fin a la pobreza extrema, destacando algunas iniciativas recientes impulsadas en América Latina como los programas gubernamentales de transferencias monetarias condicionadas, hasta espacios regulados para los proveedores de servicios móviles y no bancarios. “México, en particular, ha dado un gran paso a través de su estrategia nacional de inclusión financiera”, sostuvo la organización estadounidense.

Por su parte Elenitza Canavati, coordinadora general del Pronafim, dijo que “en México está claro que las principales prioridades para el sector son elevar el impacto social, profesionalizar a los intermediarios financieros, una menor concentración en el sector y promover el desarrollo de procesos innovadores en las microfinanzas. “Esto fortalece un sistema de microfinanzas estable, profesional y con orientación social, al proveer incentivos para otorgar servicios financieros a zonas sin acceso a la banca bajo un enfoque intercultural, de equidad de género y regional”, señaló.

De acuerdo con el comunicado, las reformas financieras actuales en México han otorgado mayores atribuciones a las autoridades que regulan el sector, como la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef), poniendo en el centro de la mesa al usuario final de servicios financieros y creando herramientas para la protección del consumidor como el Buró de Instituciones Financieras.

“Además, se espera que estas reformas generen avances importantes en inclusión financiera que permitan préstamos más accesibles a las IMFs, permitiendo a su vez que operen a través de corresponsales y medios de banca móvil, dos herramientas que facilitarán el llegar a zonas rurales, en donde se encuentra la población más comúnmente excluida del sistema financiero”, señalaron las entidades aliadas de Mérida 2014.

Como parte de la estrategia Cruzada Nacional Contra el Hambre, Pronafim se enfocará en 2014 en facilitar microcréditos para iniciativas emprendedoras en 1.012 municipios prioritarios, así como otras áreas estratégicas como el norte de México. El programa pretende llegar a otro millón de personas durante este año.

Artículos relacionados

jueves, 24 de abril de 2014

Bancos comunitarios en Brasil: "Nadie sale de la pobreza por sí solo"

Joaquim De Melo, las microfinanzas concebidas como instrumento de
de desarrollo antes que como industria o como mercado
(foto: Endeavor Brasil)

(Mundo Microfinanzas) Banco Palmas fue el primero de los 103 bancos comunitarios que hay actualmente en Brasil. La iniciativa surgió en Conjunto Palmeiras, una barriada humilde de la ciudad de Fortaleza, estado de Ceará, en el nordeste brasileño.

La región nordeste de Brasil es una de las más pobres. Una región que atravesó sucesivos éxodos rurales, con miles de personas escapando de las duras condiciones del sertão (el vasto interior profundo del país), la sequía, la violencia, y detrás de un sueño por una vida mejor. Así fue como se fueron abarrotando ciudades como Fortaleza, con un crecimiento urbano impresionantemente veloz y anárquico. A la sombra de esta falta de planeamiento, de auxilio del gobierno y de infraestructura urbana, estos contingentes que huían del campo acabaron por levantar asentamientos en condiciones muy precarias, segregados de los espacios de contacto con los sectores privilegiados de la sociedad o de las zonas de gran potencial económico y especulativo. Conjunto Palmeiras es resultado de una de estas “limpiezas sanitarias”, procesos particularmente violentos en los años de la dictadura militar. Este es el escenario social donde, a fines de los ’90, un grupo de vecinos funda lo que sería el primer banco comunitario brasileño.

El proyecto ha dado sus frutos. El año pasado, al cumplir quince años de existencia, la experiencia mereció una publicación de la Universidad de São Paulo (USP) en el libro Banco Palmas quince anos: resistindo e inovando (Volumen 1). En la presentación del trabajo, el coordinador del Núcleo de Economía Solidaria de la USP, Augusto Câmara Neiva, afirma que “construir bancos comunitarios y monedas sociales exige esfuerzo y perseverancia de cada comunidad. Y este libro muestra que vale la pena, más allá de ser un homenaje a todos los que lo hacen, en varios estados de Brasil”.

El principal mentor de este proyecto, Joaquim de Melo, ha ofrecido recientemente una entrevista con The Morningside Post, un diario de estudiantes de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Allí el fundador de Banco Palmas explica en qué consiste el modelo del banco comunitario y en qué se diferencia con el modelo clásico de microfinanzas. La diferencia principal es que “nosotros no creemos que sea posible para una persona que sólo con un crédito pueda progresar y salir por sí mismo de la pobreza”.

“El modelo que nosotros hemos adoptado -dijo Melo- tiene un principio: nadie sale de la pobreza por sí solo. Pensamos que la gente necesita tener redes locales, un sentido fuerte de comunidad donde todos produzcan y consuman y donde cada uno se convierta en actor social en colaboración con otros”.

“Cuando Banco Palmas da un crédito, lo da junto con otros servicios como el acceso a ferias (alternativas de comercialización), moneda social (el circulante comunitario) y educación financiera. Cuando las personas reciben solamente crédito, eso puede mejorarles la vida de momento, pero al cabo volverán a caer en la pobreza porque no están insertos dentro de una red”, explicó el directivo.

Así respondió cuando le preguntaron cómo define a las microfinanzas:

“Nosotros tenemos la perspectiva de las microfinanzas no como industria o como mercado, sino como un instrumento de desarrollo, una herramienta para la organización local, para la inclusión. Las microfinanzas son una canasta de bienes financieros: créditos, seguros, cuentas bancarias y monedas sociales. Esto no inhibe a un grupo de productos microfinancieros de ayudar al crecimiento de un negocio y hacerlo sostenible. Sin embargo, su objetivo no es hacer dinero mediante la venta de dinero, como hacen los bancos, sino construir mecanismos de sostenibilidad”.

Melo también pasa revista a las dificultades que entraña este modelo de la economía solidaria y el entorno dentro del cual está inserto: sus tasas de morosidad, la limitación territorial de la moneda social, la sostenibilidad financiera (Melo esboza un reclamo para que el gobierno federal subsidie a los bancos comunitarios, haciéndolos intermediar en las transferencias del programa social Bolsa Familia) e incluso los problemas de inseguridad (Fortaleza está entre las diez ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con la lista elaborada en 2013 por la organización mexicana Seguridad, Justicia y Paz).

Pero el banco ha logrado sobreponerse a estos obstáculos y sigue adelante con una lógica que sería inadmisible para cualquier entidad comercial.

En un mundo globalizado, hiper-tecnologizado, donde las comunicaciones vuelan, la visión del banco comunitario brasileño parece ir a contracorriente: un modelo económico localmente circunscrito, de lazos personalizados, donde los miembros de una comunidad -a la vez titulares del banco- producen y consumen bienes y servicios que se intercambian recíprocamente, con la menor dependencia posible de todo aquello que esté más allá del vecindario. Suena regresivo y arcaico. Pero el modelo no deja de replicarse en el país y ha convertido en actor económico, y en sujeto de sus propios esfuerzos de superación, a poblaciones históricamente relegadas.

Artículos relacionados

martes, 22 de abril de 2014

Medición de la pobreza: Más de 200 instituciones reportan uso del índice PPI


(Mundo Microfinanzas) Más de 200 organizaciones, de 46 países, aplican actualmente la herramienta Progress Out of Poverty (PPI), de la Fundación Grameen, para medir el impacto sobre la pobreza de sus intervenciones. Más de 80 son de América Latina.

Julie Peachey
Las microfinancieras siguen siendo el tipo de organización que más pone a prueba este índice (casi 3 de cada 4). Fuera de Estados Unidos, donde varias organizaciones tienen su sede pero su ámbito de intervención está localizado en otras regiones, los países que más instituciones reportaron el uso del PPI son Filipinas (23), Guatemala (15), Ecuador (13), Perú (12), India (12), Colombia (11), Kenia (9) y Honduras (9).


A guisa de introducción del reporte, la directora del Centro de Gestión de Desempeño Social de Grameen Foundation, Julie Peachey, estima que hay más organizaciones que las doscientas listadas que están midiendo la pobreza con esta herramienta, sin el conocimiento de la fundación. Es que se trata de una tecnología relativamente simple y que se puede descargar libremente de la página del PPI.

Como lo más llamativo de la lista de 200+, Peachey destaca los diversos enfoques con que estas organizaciones procuran ayudar a personas que viven con menos de 1,25 dólar diario. Entre ellas se cuentan las que proveen servicios financieros, cuidado de salud, organizaciones sin fines de lucro, otras lucrativas, inversores, redes y agencias de rating.

El PPI es un conjunto de 10 preguntas fáciles de responder, y un miembro de cualquier hogar puede contestarlas de 5 a 10 minutos (por ejemplo, “¿con qué material está hecho su techo?”, “¿cuántos de sus hijos están en la escuela?”). Las respuestas informan sobre la probabilidad de que el hogar del encuestado esté por debajo de la línea de pobreza nacional o por debajo de otras líneas de pobreza reconocidas internacionalmente. El PPI se basa en la encuesta sobre ingresos y gastos familiares (HIES) de cada país.

Uso del PPI en América Latina

Las instituciones de la región que reportan el uso de esta herramienta son las siguientes:

Bolivia: ANED, Banco FIE, Crecer, Emprender Bolivia, Fondeco, Fubode, Impro y Latco International.

Chile: Qualitas AgroConsultores

Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Contactar, Cooperativa de Caficultores de Salgar, Corporación Vital, Corproem, Crezcamos, Fomentamos, Fundación Capital, Gobierno de Antioquía, IED Microfinanzas e Interactuar.

Ecuador: Banco Solidario, Cepesiu, COAC 4 de Octubre, COAC Santa Anita, Cacmu, Fodemi, Faces, Fundación Espoir, Huellas Grameen Bank, Insotec, Red Financiera Rural (RFR), Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Centro y Ucade Diócesis de Latacunga.

El Salvador: Enlace y Fundación Campo.

Guatemala: Adisa, Asociación Guatemalteca para el Desarrollo (Agudesa), Asociación Crecer, Adicla, Asociación de Desarrollo Integral Rural (Asdir), Asociación de Mujeres en Desarrollo (MUDE), Adigua, Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), Friendship Bridge, Fundación Crysol, Fafidess, Génesis Empresarial, Red Fasco, Reficom CDRO y Share Guatemala.

Haití: Fonkoze

Honduras: Adich, Comixmul, Fundación Adelante Honduras, Fundación OPDF, Funed, IDH Honduras, ODEF Financiera, Redmicroh y Wanigu.

México: Alsol Chiapas, Continuar Contigo, DAI LAC y VisionFund México.

Nicaragua: Afodenic, Ceprodel, FDL, Prestanic y Redcamif.

Perú: ADRA, Alternativa, Asociación Arariwa, Coopac Norandino, Copeme, Edpyme Credivisión, Finca Perú, Fondesurco, Manuela Ramos, MiBanco, Microfinanzas Prisma y Oikocredit International.

República Dominicana: Fondo de Inversiones para el Desarrollo de la Microempresa (FIME).

Cumbre del Microcrédito en Mérida y con nuevas fechas


(Mundo Microfinanzas) La Campaña del Microcrédito anunció que su 17ª cumbre mundial de México tendrá lugar en la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán y nombrada Capital Americana de la Cultura, con un pequeño corrimiento de la fecha informada originalmente. El evento tendrá lugar del 3 al 5 de septiembre de 2014.

La organización anunció también la incorporación del Ministerio de Economía de México y del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim) como socios oficiales de la cumbre.

Este evento mundial, que por cuarta vez tendrá lugar en América Latina después de Puebla (2001), Santiago de Chile (2005) y Cartagena de Indias (2009), se ha organizado bajo el tema general “La próxima generación: Innovaciones en microfinanzas”.

Los posibles tópicos a tratar en Mérida 2014 son los siguientes: cultivando la próxima generación de líderes de microfinanzas; ¿cómo servir a la próxima generación de clientes (jóvenes y niños) de manera más eficaz?; ¿cómo las IMFs pueden adoptar y utilizar la próxima generación de innovaciones tecnológicas?; regulaciones que promuevan innovaciones y cultiven la transparencia; la próxima generación de inversores que ayuden a ampliar el alcance y al mismo tiempo garanticen un impacto social; el desarrollo de una nueva generación de herramientas y servicios para llegar a las zonas rurales y conectar a los pequeños agricultores con los mercados en crecimiento.

Para más información: summits@microcreditsummit.org

Artículos relacionados


lunes, 21 de abril de 2014

Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible


Montevideo, Uruguay. “Inclusión financiera y el rol de las cámaras de compensación automatizadas (ACH)”, primer módulo de discusión del IX Encuentro Latinoamericano de Operadores de Cámaras de Compensación (Elocc), 24 y 25 de abril de 2014, Hotel Sheraton, organizado por Urutec. Autoridades del Ministerio de Economía uruguayo presentarán en la oportunidad el proyecto de Ley de Inclusión Financiera, iniciativa que establece la obligación del pago de salario y jubilaciones en cuentas bancarias o instrumentos de valor electrónico, rebaja 2 puntos de IVA a consumidores finales que abonen sus compras con tarjetas de crédito y extiende el derecho de ofrecer el salario como garantía para obtener créditos en la institución elegida por el trabajador para cobrar sus haberes. Durante la discusión se conocerán también las experiencias en esta materia llevadas a cabo en Perú, Colombia y Brasil. El jueves 24 está previsto que el Senado uruguayo trate el proyecto de Ley de Inclusión Financiera ya aprobado en Diputados. Con expertos de América Latina y España, Elocc 2014 constituye una oportunidad para compartir conocimiento y experiencia de empresas y organismos que cumplen un rol muy importante en la infraestructura de pagos en los sistemas financieros.

Rossana Ramos
Miami, Estados Unidos. Panel “Capacidades financieras personales: Empoderando a quienes más lo necesitan”, 5 de mayo de 2014, Miami Beach Convention Center, en el marco del evento eMerge Americas, que se desarrollará del 4 al 7 de mayo. El panel contará con las intervenciones de Alberto Solano, CEO regional de Grameen Foundation para América Latina y el Caribe; Rossana Ramos Velita, presidenta del directorio de la Caja Rural Los Andes, del Perú; Sergio Barrero, de la Fundación Citi; y Carlos Fonseca, de MasterCard Worldwide. En esta mesa de discusión sobre finanzas rurales se expondrán innovadoras experiencias tecnológicas en América Latina que mejoran la economía de no bancarizados.

Santa Marta, Colombia. “Inclusión financiera e intermediación de seguros”, cuarto módulo del 2º Congreso Internacional de Derecho de Seguros: Actuales paradigmas jurídicos, 9 de mayo de 2014, 8:00 a 13:00 hs, Hotel Zuana Beach Resort, organizado por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda). Los retos del aseguramiento en microseguros; el nuevo sistema de compras del Estado frente al sector asegurador; el nuevo rol de los intermediarios de seguros; la óptica del supervisor; el contrato de seguros frente a los pronunciamientos de la Corte Constitucional. El 2º Congreso tendrá lugar del 7 al 9 de mayo y dedicará módulos también sobre el seguro y la protección al consumidor, la responsabilidad civil, seguridad social e institucionalidad del seguro.

Buenos Aires, Argentina. Conferencia “Informe de centros comerciales a cielo abierto (CCCA) de la ciudad de Buenos Aires”, 12 de mayo de 2014, 16:30 a 18:00 hs, Sala Adolfo Bioy Casares, predio La Rural, en el marco de la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a realizarse del 24 de abril al 12 de mayo de 2014. La publicación será presentada por el Consejo Económico y Social de la ciudad de Buenos Aires. Según propone el informe, los centros comerciales cerrados (shoppings, malls) favorecen la fragmentación de la vida urbana y la concentración económica, estimulando el transporte automotor, restando protagonismo a la calle y asfixiando al comercio diverso y de escalas menores. Un CCCA, que no es una feria ni la disposición informal de comercio en la calle, ofrece en cambio espacios de tránsito, recreación y ocio, intercambio y socialización, empleo y consumo como expresión de particularidades culturales e identitarias de cada uno de los barrios. Con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el informe señala que los CCCA emplean más del triple de mano de obra que los hipermercados y supermercados, y más del doble que los shoppings. Recomendaciones para un plan a largo plazo y cofinanciamiento para adaptar en Buenos Aires experiencias exitosas de CCCA en otras ciudades del mundo.

La Antigua, Guatemala. “Cooperación y remesas de migrantes: Impacto en el ahorro, la inversión y el desarrollo”, tema principal de la XXV Reunión de directores de cooperación internacional de América Latina y el Caribe, 5 y 6 de junio de 2014, Porta Hotel Antigua, organizada por el gobierno de Guatemala y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Iniciativas de los organismos internacionales respecto a las tendencias de las remesas de migrantes de la región (OIM, Banco Mundial, BID, Fomin, Cemla y el FIDA); perspectivas y experiencias nacionales en impacto sobre el ahorro, la inversión y el desarrollo, y buenas prácticas (los casos de Banrural en Guatemala, Amucss en México, Fedecaces en El Salvador, Banco Unión en la República Dominicana, Bancolombia, Financiera El Comercio en Paraguay, Fundación Panamericana para el Desarrollo, JN Foundation en Jamaica y Fonkoze en Haití). Presentación de documento del SELA. Presentación de República Dominicana como sede para la XXVI Reunión en 2015.

Artículos relacionados