Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

viernes, 30 de mayo de 2014

Consenso político en Argentina por energías renovables


(Mundo Microfinanzas) Amplio consenso político ha reunido el informe Energías renovables: ¿Por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016?, presentado en abril, en el Senado de la Nación, por el colectivo Alianza por las Energías Renovables de Argentina (AERA).

La publicación es resultado del trabajo de tres años de colaboración entre distintas organizaciones -públicas, privadas y de la sociedad civil- y argumenta a favor de la inclusión de energías renovables en la matriz energética del país.

“El principal objetivo de este documento es demostrar por qué las energías renovables agregan un valor que no brinda ninguna otra fuente para garantizar la seguridad energética en el país”, informó la Fundación Directorio Legislativo, una de las entidades miembro de AERA, y cuya directora general, Noel Alonso Murray, inaugurara la jornada de presentación.

La iniciativa contó con el apoyo y la presencia de legisladores de un amplio espectro de la representación política nacional, incluyendo al oficialista Frente para la Victoria, así como partidos de la oposición como la Unión Cívica Radical (socialdemócrata) y PRO (centro-derecha).

Gustavo Gil, coordinador de Energías Renovables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dijo en la oportunidad que “el propósito y visión de AERA es aportar al debate público la promoción de la eficiencia y diversificación de la matriz energética. Se debe trabajar para que el país cuente con una matriz sustentable, diversificada, descentralizada y de acceso universal”.

Y agregó que uno de los objetivos de AERA es “generar y facilitar instrumentos de diálogo entre legisladores, técnicos y ciudadanos, promoviendo la construcción participativa de políticas públicas”.

Las organizaciones que integran el colectivo AERA son la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Foro de Vivienda, Sustentabilidad y Energías (Fovisee), Fundación Avina, Fundación Cambio Democrático (FCD) y Fundación Vida Silvestre, además del INTI y la Fundación Directorio Legislativo.

En el reporte de la Fundación Directorio Legislativo se puede ahondar en torno a esta presentación y conocer los beneficios que el informe atribuye a las energías renovables para el desarrollo sostenible argentino.

Referencia

Energías renovables: ¿Por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016? (por Juan Carlos Villalonga, Fundación Avina, Buenos Aires, 2013)

Artículo relacionado

jueves, 29 de mayo de 2014

XIV Foro Ecuatoriano de Microfinanzas, detrás de un nuevo horizonte


(Mundo Microfinanzas) La Red Financiera Rural del Ecuador (RFR) ha fijado la fecha y la ciudad-sede para su XIV Foro Ecuatoriano de Microfinanzas.

El evento tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2014 en la ciudad balnearia de Salinas, en el extremo occidental del país e importante centro turístico del Ecuador.

El foro se viene realizando desde hace trece años, junto con el nacimiento de la Red en el año 2000, y se ha transformado en el evento de mayor trascendencia a nivel nacional en el ámbito de las finanzas para el desarrollo.

La temática central de este XIV Foro será “Un nuevo horizonte de servicios integrales que genere valor a los clientes”.

Entre los principales temas a tratar se cuentan:

- Finanzas para el desarrollo y el cambio de la matriz productiva en el Ecuador;
- Estrategias ante el incremento de la competencia, marco regulatorio y saturación de ciertos mercados;
- Emprendimiento: desde la subsistencia hacia la transformación productiva;
- Herramientas innovadoras para evaluar la voluntad de pago “Scoring psicométrico”;
- Gestión de las TICs como herramientas para innovación y competitividad: casos de éxito a nivel regional;
- Portafolio de servicios que integran el desarrollo rural, medioambiente y gestión del desempeño social;
- Nuevas necesidades de los clientes: financiamiento de las mypes y pymes;
- Ampliando los servicios a los microempresarios: microfranquicias, micropensiones, microfinanzas verdes;
- La educación financiera, una responsabilidad de todos;
- Análisis de la estructura de costos operativos en una institución financiera de desarrollo;
- Nuevas alternativas para recuperación efectiva de la cartera de crédito;
- La gestión y cumplimiento de metas en agencias de instituciones microfinancieras;
- La administración integral de riesgo como estrategia para el cumplimiento normativo y prudencial.

Contacto para más información e inscripciones: foroecuatoriano@rfr.org.ec (Referencia: Verónica Freile o Claudia Granda).

"Hablar de agricultura en América Latina y el Caribe es hablar de agricultura familiar"


(Mundo Microfinanzas) Cerca de 16,5 millones de explotaciones agrícolas en América Latina y el Caribe pertenecen a la agricultura familiar, las que involucran a 60 millones de personas, señaló este jueves la FAO.

foto: FAO
“La importancia de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe es indiscutible. Esto ya es reconocido por los gobiernos de la región, que la establecieron como una de las iniciativas prioritarias para el trabajo de la FAO durante la pasada Conferencia Regional”, señaló Raúl Benítez, representante regional del organismo de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.

Según la publicación de la FAO Agricultura Familiar en ALC: Recomendaciones de Política, ocho de cada diez explotaciones agrícolas en América Latina pertenecen a la agricultura familiar. El 56% de ellas (más de 9,2 millones) se encuentran en Sudamérica, el 35% en Centroamérica y México (5,8 millones) y el 9% en el Caribe (1,5 millones).

En todos los países de la región el sector es mayoritario en la agricultura: en Antigua y Barbuda, Chile, Guyana, Surinam, Haití, Honduras y Paraguay más del 90% de todas las explotaciones pertenecen al sector; mientras que en Granada, República Dominicana, Santa Lucia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Ecuador y Brasil, más del 80% de ellas son parte de la agricultura familiar.

La información disponible a partir de datos de doce países de la región revela que cerca de un 23% de la superficie agrícola de América Latina y el Caribe estaría en manos de la agricultura familiar, una proporción que varía desde el 13% en los países andinos, al 34% en los países del Cono Sur.

En la región coexisten pequeñas explotaciones junto a las de mediano y gran tamaño: el tamaño promedio de las explotaciones que pertenecen a la agricultura familiar alcanza las 13 hectáreas, aunque cabe señalar que si se excluye al Cono Sur, el tamaño promedio de las explotaciones en el resto de la región cae a 2,51 hectáreas.

“Si consideramos los aportes del sector en términos de empleo y producción de alimentos, queda claro que hablar de agricultura en América Latina y el Caribe es hablar de la agricultura familiar. Son actores claves y aliados fundamentales para alcanzar la meta de hambre cero en todos los países”, explicó Benítez.

La publicación está organizada en cuatro partes: Concepto y relevancia de la agricultura familiar (con capítulos dedicados a la relación del sector con la seguridad alimentaria en la región, el cambio climático y la participación de las mujeres); Intensificando la producción de manera sostenible (incluye capítulos sobre producción de semillas en el área andina, escuelas de campo de agricultores en el Caribe y gestión de riesgos climáticos catastróficos para la agricultura en México, entre otros); Mejorando el acceso a mercados (el caso chileno de mercados locales y ferias libres, agricultura familiar y cadenas de valor en Centroamérica, entre otros); y Desarrollando la institucionalidad apropiada (la experiencia de Brasil en políticas públicas para la agricultura familiar, el desarrollo institucional puesto en marcha por el Mercosur, entre otros).

Cada una de las cuatro partes del trabajo ofrece un marco teórico, así como abundantes cuadros y figuras.

Referencia

Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política (FAO, editado por Salomón Salcedo y Lya Guzmán, 2014, Santiago de Chile)

miércoles, 28 de mayo de 2014

OIT advierte sobre la persistencia del trabajo forzado y abusos contra migrantes

Guy Ryder, director general de la OIT, en la sesión de apertura de la
103º Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra
(Foto: Pouteau / Crozet)

(Mundo Microfinanzas) El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, dijo este miércoles que la migración está asociada a menudo con el abuso de trabajadores vulnerables y plantea graves desafíos en el mundo.

“La migración está teniendo lugar a gran escala y de manera creciente. Su matriz se está volviendo cada vez más compleja, su naturaleza evoluciona. Estamos de acuerdo que esto tiene el potencial para contribuir muy significativamente al crecimiento y al desarrollo”, dijo el directivo en Ginebra, en el marco de la apertura de la 103º Conferencia Internacional del Trabajo.

Sin embargo, agregó, “continúa habiendo lamentablemente muchos casos asociados con el tratamiento inaceptable y abuso de las mujeres y hombres más vulnerables en nuestros mercados de trabajo”.

El reporte del director general a la conferencia de este año trata sobre “migración equitativa” y la creación de una agenda de la OIT que vaya en tal sentido. La propuesta será discutida hasta el 12 de junio junto a delegados de los 185 estados miembros de la organización.

Con una cantidad estimada de 232 millones de trabajadores migrantes en todo el mundo, el reporte sostiene que cada vez más personas cruzan fronteras en busca de empleo. Y propone recomendaciones políticas que respondan a la globalización, los cambios demográficos, conflictos, desigualdades de ingresos y el cambio climático, informó la OIT.

Ryder también exhortó a una acción más determinada para acabar con el trabajo forzado: “Hoy hay 21 millones de víctimas del trabajo forzado en el mundo. Y si examinamos con seriedad esta alarmante realidad, habremos de concluir que no se trata simplemente del residuo de tiempos pasados. El trabajo forzado está mutando, recreándose a sí mismo en las formas más virulentas”.

Carta de Francisco

El papa Francisco ha enviado un mensaje al director general de la OIT, con motivo de la 103º Conferencia. "Esta Conferencia -escribe el pontífice- se reúne en un momento crucial de la historia económica y social, que plantea retos a todo el mundo. El desempleo está expandiendo trágicamente las fronteras de la pobreza y este hecho puede ser particularmente descorazonador para los jóvenes que podrían fácilmente desmoralizarse, perder el sentido de su valor y sentirse ajenos a la sociedad".

Otro problema grave, relacionado con el precedente, ''es el de la migración de masas: ya el notable número de hombres y mujeres obligados a buscar trabajo fuera de su patria es fuente de preocupación. A pesar de su esperanza en un futuro mejor, con frecuencia encuentran incomprensión y exclusión, por no hablar de cuando su experiencia es la de tragedias y desastres”, advirtió Francisco.

Habiendo afrontado tantos sacrificios, estos hombres y mujeres no logran a menudo hallar un trabajo decente y se convierten en víctimas de una determinada ''globalización de la indiferencia''. Su situación los expone a ulteriores peligros, como el horror de la trata de seres humanos, el trabajo forzado y la reducción en esclavitud.

Para el papa, la trata de seres humanos es un azote, un crimen contra toda la humanidad, informó el Vaticano.

Francisco afirmó que es hora de reforzar ''las formas de cooperación y de establecer nuevos caminos para incrementar la solidaridad. Para ello es necesario un compromiso renovado en favor de la dignidad de cada persona; mayor decisión para cumplir las normas internacionales del trabajo; la planificación de un desarrollo centrado en la persona como protagonista y beneficiaria principal; una evaluación nueva de las responsabilidades de las multinacionales en los países donde actúan, incluyendo los sectores de la gestión de los beneficios y de la inversión y un esfuerzo coordinado para impulsar a los gobiernos a facilitar los viajes de los emigrantes en beneficio de todos, eliminando de esa forma la trata de seres humanos y las condiciones peligrosas de transporte. La definición de los futuros objetivos de desarrollo sostenible facilitará la cooperación eficaz en estos sectores''.

Banco de desarrollo de los BRICS promete un contrapeso en el orden financiero internacional


(Mundo Microfinanzas) Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el grupo de países llamado BRICS, tendrían avanzado el proyecto para crear, a partir de 2015, nuevas alternativas de asistencia financiera internacional y de financiamiento al desarrollo mundial que atiendan a sus intereses.


La creación de esta nueva arquitectura financiera, que se postula como alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, ha sido comentada este martes por el economista e investigador brasileño José Carlos Peliano, en un artículo publicado por el portal Carta Maior.

“Controladas por los Estados Unidos y la Unión Europea, esas dos instituciones multilaterales hace tiempo no reconocen la importancia del grupo en el escenario internacional ni favorecen condiciones para un papel más positivo de los BRICS en sus órganos decisorios. De ahí que el grupo ha iniciado tratativas sobre la necesidad de crear alternativas, un pool de reservas monetarias en sustitución al FMI y un nuevo banco de desarrollo en lugar del BM”, asegura Peliano.

El artículo se hace eco de información difundida por la prensa extranjera, en el sentido de que ya estaría avanzada la propuesta de estructuración del nuevo esquema y los respectivos acuerdos inter-gubernamentales. Las dos nuevas instituciones serían aprobadas a fin de año y deberían entrar en funcionamiento en 2015.

El capital previsto para ambas entidades gira en torno a los US$ 100 billones cada una. Ya existen conversaciones entre los miembros del grupo para la distribución del capital inicial, de US$ 50 billones, como así también respecto a la localización de las sedes. Todos los países demostraron interés por tener sedes en sus territorios.

En el estado actual de las conversaciones, la distribución prevista de las reservas internacionales sería la siguiente: China, US$ 41 billones; Brasil, India y Rusia, US$ 18 billones cada uno; y Sudáfrica, US$ 5 billones. Las participaciones tienen como base el tamaño de cada economía.

El autor del artículo hace una comparación de los valores que tendrá este fondo de los BRICS con las reservas del FMI expresadas en derechos especiales de giro (SDR, en inglés), que alcanzan los US$ 370 billones. “Pero mientras que los US$ 100 billones del fondo de los BRICS serán divididos entre los 5 miembros, los US$ 370 del FMI son potencialmente divididos por los 188 miembros”, dice Peliano.

La propuesta del banco de los BRICS, además de escapar de la férrea disputa por los recursos del Banco Mundial, indica la postura del grupo de sustraerse a la zona de influencia y dominio de Estados Unidos y de la UE en la aprobación de proyectos. Los BRICS quieren encaminar sus proyectos sin injerencia de intereses externos, apunta el economista brasileño. No sólo eso, sino que busca también que la emergencia de estos nuevos agentes financieros pueda influir en los demás países, especialmente en los menos desarrollados.

La mira puesta en África

Según el autor del artículo, “la influencia económica y política será puesta en práctica por medio del financiamiento externo a proyectos de desarrollo. El continente más observado es el africano, a través de la asistencia financiera a pequeños y grandes emprendimientos de infraestructura, desde los básicos a los más complejos”.

“En términos políticos, la ascendencia de los BRICS en África será inmediata”, vaticina el analista.

En el aspecto económico, Peliano afirma que las empresas de los cinco países tendrán mercado garantizado como contratantes y proveedoras de equipamiento, reproduciendo la influencia y preferencia que las empresas hegemónicas de los EEUU y la UE tienen sobre el FMI y el BM.

En términos de diplomacia financiera, el artículo de Carta Maior asegura que los BRICS no deberían ausentarse del FMI ni del Banco Mundial, al menos en un inicio. “No hay razón inmediata para la retirada de sus delegados de esos foros de negociación internacional. Al contrario, la permanencia del grupo les da más fuerza y representatividad, pudiendo incluso hasta ver ascender a algunos de sus miembros a posiciones más favorables de decisión”.

“Países antes llamados en desarrollo, luego menos desarrollados, posteriormente emergentes y ahora nuevos actores mundiales, comienzan a actuar como gente grande y a definir con mayor autonomía, en conjunto, sus propios rumbos y sus relaciones en el escenario internacional. Tienen todo para alterar el equilibrio de fuerzas en el orden económico mundial vigente, al menos en cuanto al financiamiento y la construcción de proyectos de desarrollo para sí y para los países menos favorecidos”, concluye el analista.

martes, 27 de mayo de 2014

Impacto y sostenibilidad en Europa: Triodos publica memoria anual interactiva 2013


(Mundo Microfinanzas) Triodos Bank, referente europeo en banca ética y sostenible, ha publicado la versión online de su Informe Anual 2013, de acuerdo con su política de transparencia.


Como novedad, el Informa incorpora un capítulo de impacto, donde se detallan cifras del impacto no financiero de Triodos en los distintos países europeos donde opera, “un paso más en la transparencia que caracteriza su modelo bancario”, dijo la entidad a través de un comunicado difundido este martes desde Madrid.

La memoria sigue directrices del Global Reporting Initiative (GRI), que tiene en cuenta criterios sociales y de sostenibilidad, y ha obtenido la máxima calificación con el nivel A+, de acuerdo con la información.

Especial interés merece el creciente impacto social, cultural y medioambiental de las actividades de financiación y el modelo de gestión. La memoria anual en internet, con un formato interactivo y muy visual, busca dar a conocer el compromiso de Triodos con el desarrollo sostenible tanto a sus clientes como al resto de la sociedad en España, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Alemania.

El Informe Anual 2013 en internet reporta además detalles de impacto no financiero en los sectores de arte y cultura, educación, alimentación ecológica, energías renovables, cuidado de personas mayores, proyectos sociales y microcréditos. La memoria refleja, por ejemplo, las actividades de financiación de Triodos en el sector cultural en 2013, que hicieron posible que 16,3 millones de personas (2012: 5,7 millones) asistieran a teatros, salas de cine y museos en toda Europa. En torno a 187.500 personas (2012: 65.800 personas) se beneficiaron de las actividades desarrolladas por los centros educativos con financiación del banco, especialmente en España.

Microcréditos y agricultura ecológica

En el ámbito social, 14.720 personas mayores (2012: 9.840 personas mayores) fueron atendidas en 215 residencias de ancianos financiadas por el banco en Europa. Los fondos especializados en microcréditos gestionados por Triodos Investment Management invirtieron en 110 instituciones de microcréditos y otras entidades de microfinanzas en 44 países, prestando servicios financieros a 7,9 millones de ahorradores y a 8,6 millones de prestatarios en 2013.

En el sector ambiental, sumada toda la superficie de tierra cultivada por explotaciones agrícolas ecológicas financiadas por Triodos el año pasado, se podría proporcionar una dieta sostenible a 17.670 personas durante un año (2012: 16.500 personas), sostuvo la entidad. A finales de 2013, los créditos e inversiones en energías renovables financiaban 376 proyectos en todo el continente (2012: 346 proyectos), con una capacidad de generación de energía de 2.280 MW (2012: 2.038 MW), esto es, “energía suficiente para satisfacer las necesidades de electricidad de 1.480.000 hogares europeos durante un año”. En 2012 este beneficio había alcanzado a 1,3 millones de hogares.

Artículos relacionados

lunes, 26 de mayo de 2014

Micronoticias de Bolivia


Función social de las IMFs e indicadores de desempeño. Incorporar estratégicamente los últimos avances de la industria de las microfinanzas en materia de medición del desempeño social, al desafiante contexto regulatorio boliviano, principalmente a partir de la Ley de Servicios Financieros aprobada en agosto de 2013, que compromete a las entidades financieras a coadyuvar al logro de los objetivos de desarrollo productivo del país y eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la población, fue el objetivo central del Seminario Taller “Gestión del desempeño social y gestión de riesgos”, organizado por Finanzas de Todos (Findeto), Oikocredit, la organización donante holandesa Hivos y el Foro Latinoamericano de Finanzas Rurales (ForolacFR). La formación, llevada a cabo los días 20 y 21 de marzo pasados en La Paz, consistió en una primera jornada enfocada en lo estratégico, apuntando a lograr un consenso respecto a la importancia de la GDS y la gestión integral de riesgos por los tomadores de decisiones de las entidades financieras, así como conocer experiencias internacionales y examinar de qué manera las entidades financieras pueden incorporar el desempeño social en sus planes estratégicos bajo el nuevo marco regulatorio, mientras que la segunda jornada estuvo dedicada a brindar entrenamiento técnico y analítico a mandos medios de las entidades, a partir de estándares y herramientas internacionales.

El evento consistió en una doble jornada estratégica y analítico-práctica
(foto: Finrural)

El programa del seminario dispuso la participación de amplia gama de organizaciones, tanto bolivianas como regionales e internacionales: Lenny Valdivia, directora ejecutiva del organismo supervisor de Bolivia ASFI; Carmen Velasco, co-fundadora de Pro Mujer y actualmente co-presidente del Sello de Excelencia en Microfinanzas (Truelift); Fabiola Céspedes, coordinadora técnica del ForolaFR; Cara Forster (SPTF); Laura Galindo (Smart Campaign); John Bergeron (director de Truelift); Renso Martínez (MIX); Analí Oda (Planet Rating); Aldo Moauro (Microfinanza Rating); Maritza Rodríguez (MicroRate); representantes de las redes microfinancieras Asofin y Finrural, la Asociación de Bancos Privados (Asoban) y de las IMFs Sembrar Sartawi, Banco Fie (única entidad boliviana reconocida con el sello “Practicante emergente” de la iniciativa global Truelift), Crecer (con certificación en Protección al Cliente de la Smart Campaign) y el estatal Banco Unión, entre otras. Al comentar el evento en su blog, y remarcar la necesidad de un contacto más fluido entre reguladores y profesionales, Truelift dijo que, a diferencia de algunos países vecinos que han separado reguladores para instituciones financieras formales y para instituciones microfinancieras, Bolivia tiene un cuerpo que cubre a ambos sectores, lo que pone una “gran carga sobre ASFI en desplegar reglas para operaciones muy diversas”, además del hecho de que la nueva ley fija techos para los créditos y pisos para las captaciones lo que “ya ha producido el cierre de algunas líneas de productos que eran muy populares entre los clientes pobres bolivianos”.

“Más empobrecidos que cuando iniciaron su emprendimiento”. Para el académico Alberto Bonadona Cossio, la mayoría de las instituciones de microfinanzas en Bolivia no han cambiado en lo esencial su manera de operar sobre la base de un enfoque de sostenibilidad y no de un enfoque impulsado por la pobreza. En un artículo publicado el 10 de mayo pasado en el diario Página 7, de La Paz, Bonadona reveló que tal ha sido el argumento de defensa de una tesis de maestría en la Universidad Andina -que él tuvo oportunidad de presenciar- y acordó que “en claro contraste al éxito logrado por las empresas microfinancieras se encuentran los tres cuartos de millón de usuarios de este servicio”.

“De acuerdo con la tesis mencionada, no existe una clara tipificación legal de lo que se califica como microempresario o, incluso, empresa unipersonal. Abundantemente utilizados estos términos, no poseen una legislación que las respalde, particularmente en cuanto a lo que se refiere a la distinción entre el patrimonio de la empresa (micro) como tal y el patrimonio personal. O sea que si pierden el primero están perdiendo también el segundo. Vale decir, este sector que incorpora a los informales, a los más pobres de esta sociedad de pobres, que se supone acceden a un crédito para mejorar su situación económica, si por cualquier razón o riesgo pierden en su actividad, acabarán más empobrecidos que cuando iniciaron su actividad emprendedora”, sostuvo el académico.

Hay vida después de la regulación. La histórica reforma financiera que acometió Bolivia el último año forzará a los bancos del sector privado del país a ser más eficientes y competitivos en desmedro de sus márgenes de rentabilidad, aseguró el analista de rating de Fitch, César Arias, a BNAmericas. Las entidades “no tienen otra opción” sino lograr mayores niveles de eficiencia y competitividad, según el analista, quien agregó que los bancos en países como Venezuela y Ecuador han mostrado que esto es posible a la hora de afrontar reformas y políticas gubernamentales que moderan sus ganancias.

De acuerdo con el artículo, el ROE promedio de los bancos privados bolivianos viene cayendo de 21% en 2007 a 17,5% en 2012 y luego a 14% el año pasado, principalmente como consecuencia de impuestos gravados sobre rentas extraordinarias y transacciones de divisas. Arias dijo que todavía es demasiado pronto para estimar cuánto más caerá la rentabilidad del sector como consecuencia de la reforma financiera, pero destacó como algo positivo que el gobierno haya adoptado un enfoque gradual en la implementación de la nueva ley.

Últimas micronoticias de Bolivia

domingo, 25 de mayo de 2014

Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible


Warrantage en Níger
(foto: FAO)
Dakar, Senegal. Seminario de intercambio y reflexión “Seguridad alimentaria, protección social y resiliencia: el ejemplo del warrantage”, 27 de mayo de 2014, 14:30 hs, sala de conferencias de la PNUD en Senegal, organizado por la FAO y la Iniciativa Prospectiva Agrícola y Rural de Senegal (IPAR), en el marco de los seminarios temáticos Ventana sobre la agricultura. Un experimentado panel expone sobre el marco teórico del warrantage, su evolución, fortalezas y debilidades de este sistema de financiamiento y la posibilidad de una puesta en escala en el país. El warrantage, sistema de crédito de inventario ideado por campesinos europeos en el siglo XIX, fue puesto en práctica por la FAO por primera vez en Níger, en 1999, luego extendido a Burkina Faso, Malí y Senegal. Bajo este esquema, agricultores de magros ingresos, unidos en grupos, pueden utilizar sus productos como garantía para obtener financiamiento bancario, en vez de verse obligados a vender sus productos inmediatamente realizada la cosecha (cuando todos venden y los precios son más bajos).

Mikhail Mamuta
Moscú, Federación Rusa. Conferencia “Problemas actuales en las microfinanzas: la nueva legislación, regulación y tecnología”, 28 de mayo de 2014, Unión de Industriales y Empresarios de Rusia (RSPP), invita el Centro Ruso de las Microfinanzas (RMC). La formación de un nuevo sistema de supervisión y regulación del sector; la autoregulación de las IMFs; la transición hacia un nuevo entorno regulatorio; mecanismos para la protección de los derechos de los consumidores. Innovaciones en el sistema de pago y billetera electrónica. Infraestructura regional de servicios financieros con la reciente incorporación de la República Autónoma de Crimea. Participan el viceministro de Finanzas, Alexei Vladimirovich Moiseev; el presidente del Comité sobre Mercados Financieros de la Duma Estatal, Dmitry Savelyev; la directora de la unidad de control sobre los mercados financieros del Servicio Federal Antimonopolio (FAS), Olga Sergeeva; el presidente del Centro Ruso de Microfinanzas, Mikhail Mamuta; representantes del Banco Central de la Federación Rusa (CBR), entre otras autoridades y empresarios.


Dakar, Senegal. Reunión anual del SPTF 2014, 2 al 6 de junio de 2014, Hotel King Fahd Palace, el evento más importante del Grupo de Trabajo de Desempeño Social (SPTF). Algunas de las actividades previstas: capacitación introductoria a los Estándares Universales de la Gestión del Desempeño Social (GDS); Misión África y la experiencia del desempeño social con redes de microfinanzas del continente; 20 años de Oikocredit en África (2 de junio); Taller ofrecido por el Cerise sobre prueba piloto de la herramienta SP14 (auditoría social y marco de reporte para GDS); el gabinete de datos sociales del MIX; experiencia senegalesa en implementación de los Estándares Universales, sesión presentada por la Asociación Profesional de Sistemas Financieros Descentralizados (Apsfd) y la red Afmin (3 de junio); balance del grupo de trabajo desde su última reunión anual en Panamá, en 2013; estudio de casos en GDS: Equitas, de la India; Caurie Microfinance, de Senegal y Crecer, de Bolivia (4 de junio); plenaria sobre servicios financieros digitales y el desempeño social; plenaria sobre GDS y regulación (se analizará, entre otras experiencias, la de la Superintendencia de Bancos de Perú); cómo comunicar los resultados sociales a los inversores (5 de junio); reunión del Consejo Directivo del SPTF para planificación estratégica (6 de junio).

Luxemburgo, Luxemburgo. 3ra edición del taller Estrategia, desempeño y gestión del riesgo en microfinanzas, 10 al 13 de junio de 2014, organizado por ADA y la Agencia de Transferencia de Tecnología Financiera (ATTF), especialmente dirigido a gerentes generales, adjuntos y financieros de instituciones microfinancieras medianas (tiers 2 y 3). Se invita a experimentar, en una semana, un año de vida de una IMF. La utilización de Simfi, un programa informático de simulación, permite combinar teoría y práctica, interactuar entre varias IMFs en competencia, donde los participantes son compelidos a tomar decisiones financieras y estratégicas para su institución virtual. El taller se brinda en inglés.

Washington DC, Estados Unidos. Seminario virtual “¿Hay un caso de negocio para el microseguro? Sintetizando tres años de aprendizaje”, 23 de junio de 2014, 1:30 a 2:30 pm, en el marco de una serie de seminarios virtuales sobre microseguro que el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y socios organizarán durante los meses de junio y julio. Las conversaciones serán en español. En esta presentación, Rick Koven, responsable del proyecto MILK, del Microinsurance Centre, ofrece a aseguradoras, distribuidores, reguladores y otras partes interesadas nueva información detallada -respaldada por datos- en relación con las condiciones para un caso de negocios de microseguro. Estudio de 20 compañías de seguros, mirando los resultados de cinco años.

Artículos relacionados

viernes, 23 de mayo de 2014

Políticas de inclusión financiera pueden postular al premio AFI Policy 2014


(Mundo Microfinanzas) La Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) presentará del 9 al 11 de septiembre próximos, en el marco de su Foro Global de Políticas 2014, a realizarse en Puerto España, Trinidad y Tobago, la primera edición del AFI Policy Award, con el objetivo de poner en resalto políticas de inclusión financiera exitosas, innovadoras y con impacto demostrable, de las instituciones que componen su red.

foto: AFI
El Premio Políticas AFI será otorgado cada año como parte de las distinciones generales que la Alianza concede en ocasión de su foro global.

Habrá tres nominados y uno de ellos recibirá el premio, a decisión del Comité Directivo de AFI. Se podrán postular políticas referidas a alguna de las siete áreas de trabajo de AFI, a saber:

- Equilibrio entre integridad e inclusión financiera: incluye estándares propuestos a reguladores para diseñar marcos inclusivos que protejan al sistema financiero de abusos relacionados con lavado de dinero y financiamiento del terrorismo;

- Empoderamiento del consumidor y conducta del mercado: incluye estrategias de educación financiera;

- Servicios financieros móviles: incluye servicios orientados a la población pobre a través de nuevas tecnologías como el teléfono celular, dinero electrónico y agentes bancarios;

- Estrategia de inclusión financiera: incluye marcos exhaustivos e integrales diseñados para la inclusión financiera, con la participación de los sectores público y privado;

- Medición de la inclusión financiera: evaluaciones y datos basados en evidencia que prueben la efectividad y capacidad de monitoreo de la política;

- Financiamiento de pequeñas y medianas empresas: soluciones emprendidas por gobiernos y bancos centrales para favorecer el acceso al crédito del sector pyme, clave a la hora de generar empleos y

- Otras políticas de inclusión financiera: incluye esquemas de microahorro, microcrédito y supervisión de instituciones financieras no bancarias.

El proceso de nominación está abierto hasta el 1º de julio de 2014. Las presentaciones deben enviarse a este correo: afiawards@afi-global.org.

El foro anual AFI, en Puerto España, se realizará por primera vez en el Caribe. El evento cuenta con el apoyo organizativo del Banco Central de Trinidad y Tobago (CBTT). Actualmente, cerca de 120 instituciones, de más de 90 países en desarrollo, integran la red AFI, en su mayoría bancos centrales, autoridades de supervisión, comisiones nacionales bancarias y ministerios de economía y finanzas.

jueves, 22 de mayo de 2014

¿Hacia dónde van las microfinanzas en Guatemala y cómo navegar en una crisis sectorial?


(Mundo Microfinanzas) ¿Hacia dónde van las microfinanzas en Guatemala y cómo navegar en una crisis sectorial?, ¿cómo pueden las instituciones de microfinanzas locales prepararse para el nuevo escenario competitivo?, ¿cómo aprovechar las nuevas tecnologías de información para lograr la inclusión financiera?


Estas son algunas de las preguntas que se abordarán el 28 y 29 de agosto próximos en el Hotel Guatemala Intercontinental, de la capital guatemalteca, en el marco del Congreso de Microfinanzas Guatemala 2014, para el que se espera la participación de más de 300 actores nacionales e internacionales del sector.

La organización del Congreso, presentado esta semana ante la prensa, confirmó para su conferencia inaugural al fundador de Finca International, John Hatch, quien disertará sobre el tema “Evolución y tendencias de las microfinanzas en América Latina”.

Durante el acto de presentación del evento tomaron intervención los miembros del comité organizador Rocael García (Finca International Guatemala), Carlos Herrera (Génesis Empresarial), Maritza Canek (Fideicomiso para el Desarrollo Local en Guatemala, FDLG), Julio Castellanos (Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola, Fundea) y José Miguel Gaitán por Corpoeventos.

En el programa preliminar del Congreso está pautado el tratamiento de temas vinculados a gobierno corporativo, gestión de riesgos en microfinanzas, tendencias de banca móvil y microfinanzas, lecciones aprendidas sobre los fracasos en microfinanzas, planes de incentivos en microfinanzas y cómo implementar la gestión del desempeño social.

“Estas temáticas se abordarán en dos días de conferencias con expertos internacionales, varios paneles entre los actores relevantes del sector y talleres sobre los temas clave para mejorar la competitividad de las instituciones especializadas en esta actividad, los cuales serán impartidos por un grupo de más de nueve expertos internacionales provenientes de toda la región”, adelantó Canek.

Herrera, por su parte, indicó: “el sector de microfinanzas en Guatemala se encuentra inmerso en importantes cambios entre los cuales se encuentran el ingreso agresivo de actores internacionales que empiezan a modificar el panorama competitivo a nivel local, los síntomas de sobreendeudamiento en algunas regiones así como el planteamiento del nuevo proyecto de regulación para el sector; por ello este congreso incluye talleres, como un espacio para el intercambio de conocimientos entre distintos actores”.

García, en tanto, tuvo ocasión de confirmar la presencia de Hatch como conferencista inaugural. El creador de la metodología microcrediticia Village Banking es reconocido a nivel mundial como uno de los pioneros de las microfinanzas a nivel mundial, por sus diversos aportes durante más de 30 años. Hatch tiene una maestría en Historia de América Latina y un doctorado en desarrollo económico por la Universidad de Wisconsin. Mientras trabajaba en su tesis doctoral, él documentó la vida y las prácticas de los pobres rurales agrícolas en Perú. En 1983 puso a prueba su metodología de bancos comunales con madres solteras, que buscaban sacar a sus familias de la pobreza extrema, y un año después fundó Finca.

A su turno, Castellanos compartió un análisis general de la situación de las microfinanzas en Guatemala y expuso la visión estratégica que se plantea el Congreso, con los desafíos y oportunidades que se abren para el sector.

Los representantes invitaron a instituciones financieras internacionales, cooperantes, consultores económicos, gerentes y miembros de juntas de instituciones del sector a participar de esta convocatoria. Para más información, conocer el programa, horarios, y precios, se puede visitar la página del evento.

Bajo crecimiento económico, poco auspicioso para el empleo en América Latina y el Caribe


(Mundo Microfinanzas) El escenario económico en 2014, con una tasa de crecimiento estimada del 2,7%, es poco auspicioso para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo, indican la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe conjunto dado a conocer este jueves.

"Dado el modesto crecimiento económico proyectado para la región en 2014 y las tendencias actuales de la participación laboral, se prevé un bajo ritmo de generación de empleo con lo cual es probable que no se registren grandes variaciones de la tasa de desempleo", señalan los organismos de las Naciones Unidas en la última edición del informe Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe (disponible también en inglés).

La Cepal y la OIT agregan que, en caso de que en algunos países el menor dinamismo económico se transforme en un aumento de la desocupación, será importante que estas naciones cuenten con seguros de desempleo y otras medidas de protección que les permitan enfrentar este escenario.

La publicación realiza un recuento de los mercados de trabajo durante 2013 y destaca que a pesar de la baja en la dinámica económica y una leve caída de la tasa de ocupación, la tasa de desempleo siguió cayendo entre 2012 y 2013, año en que se ubicó en su nivel más bajo en décadas (6,2%).

Sin embargo, "existen dudas sobre la sostenibilidad de este positivo desempeño en el futuro cercano", insiste el informe.

De acuerdo con el documento, la debilidad del crecimiento económico se reflejó ya desde 2013 en un enfriamiento de la demanda laboral. Además, el empleo asalariado creció a tasas más bajas que en años anteriores, lo que derivó en una leve caída de la tasa de ocupación. Un aspecto positivo es que durante 2013 disminuyó la brecha entre hombres y mujeres en términos de participación, ocupación y desempleo, si bien aún persisten diferencias importantes que obligan a seguir realizando esfuerzos adicionales para conseguir la igualdad laboral de género.

Los jóvenes fueron el grupo más afectado por la pérdida de dinamismo laboral, ya que su desempleo aumentó entre 2012 y 2013 de 14,0% a 14,3% comparado con el de los adultos -cuyo nivel de desocupación fue 3,2 veces menor- como consecuencia de una marcada caída en su tasa de ocupación (que fue superior a la reducción de su participación laboral).

Durante 2014 los países de la región deberán realizar esfuerzos para avanzar en la generación de empleo de calidad y, específicamente, en el fomento de la inserción laboral productiva de los jóvenes.

El documento conjunto Cepal-OIT indica también que, además de la generación de empleo en el último decenio, el fortalecimiento de la protección social y la implementación de novedosos programas sociales fueron factores importantes para la reducción de la pobreza. Entre estos destacan los programas de transferencias condicionadas, que benefician a 21% de la población regional.

Estos programas, al otorgar mayor liquidez a las familias, les permiten realizar mejores decisiones laborales respecto a su empleabilidad en condiciones dignas y equitativas y pueden contribuir a generar un "círculo virtuoso" de generación de ingresos autónomos por parte de los grupos más pobres y vulnerables.

Sin embargo, los organismos advierten que los programas de transferencias deben coordinarse estrechamente con sistemas integrales de protección social y políticas activas del mercado del trabajo para evitar que la "graduación" o egreso de ellos signifique pérdida de derechos para las familias ni tampoco informalidad laboral.

Referencia

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Los programas de transferencias condicionadas y el mercado laboral (Informe N° 10, Cepal-OIT, Mayo de 2014, Santiago de Chile).