Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

viernes, 28 de noviembre de 2014

AFD en América Latina: Financiar proyectos de gran impacto y pequeña escala

Mustapha Kleiche y Laurence Rouget-Le Clech, de la agencia francesa,
durante sus disertaciones en la sede de Alide en Lima
(foto: ALIDE)

Cuando se habla de financiamiento climático es importante involucrar a todos los actores del sector, tanto a los participantes privados como a los usuarios finales, afirmaron los representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que presentaron en Lima un seminario sobre financiamiento de proyectos verdes y desarrollo de ciudades sostenibles.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide), en la capital peruana.

“Sin el sector privado es imposible alcanzar los objetivos de las políticas ambientales. Por ejemplo, si contáramos con una buena política de paneles solares, esta no serviría si nadie es capaz de subirse al techo para colocar esos paneles. En algunos lugares hay una gran falta de personal capacitado para ejecutar los proyectos. Esto es muy importante de abordar, se necesita gente capacitada para hacer realidad la política ambiental que se quiere ejecutar”, afirmó Mustapha Kleiche, experto en financiamiento verde de la AFD, una de las instituciones líderes de financiamiento de desarrollo en el mundo.

Tras explicar que uno de los aspectos más importantes del gobierno francés es conseguir la protección y el desarrollo de los proyectos ambientales, Kleiche agregó que las instituciones financieras de desarrollo deben ser muy selectivas a la hora de escoger los proyectos que apoyarán.

“La cuestión es financiar el proyecto más importante para el mercado, es decir, ser más selectivos con los proyectos que ejerzan un impacto más grande, y que puedan ser replicables”, indicó.

Sin embargo destacó que si bien se busca el mayor impacto socioambiental, esto va de la mano con el apoyo a proyectos pequeños, que no tienen acceso a la banca privada.

“A las instituciones financieras no le gustan los proyectos pequeños, con utilidades muy reducidas o de largo plazo, porque son muy riesgosos o no existe la suficiente confianza para brindar préstamos, subsidios o algún tipo de apoyo para asegurar el éxito de ese proyecto. Son esos proyectos a pequeña escala los que buscamos apoyar, como la instalación de paneles solares, la producción de biodigestores o biomasa para establecer redes de energía, entre otros”, enfatizó el experto, de acuerdo con un comunicado difundido por Alide.

Proyectos en América Latina

Por su parte, Laurence Rouget-Le Clech, directora adjunta de la AFD para América Latina y el Caribe, recordó que la agencia francesa busca expandir sus operaciones en la región, donde ya tiene proyectos en tres países.

“Tenemos un compromiso de largo plazo con México que reduciría en 50% sus emisiones para 2050. Estamos trabajando con diferentes centros federales de investigación y entidades dedicadas al financiamiento climático. En Perú tenemos proyectos para edificios comerciales o habitacionales, y en Brasil tenemos proyectos con las municipalidades”, detalló.

Asistencia técnica

Ambos expositores coincidieron que no puede dejarse de lado la asistencia técnica para acompañar el financiamiento de los proyectos y “para ayudar a los bancos y a sus clientes a garantizar que cada etapa vaya en la dirección correcta”, comentó Kleiche.

El encuentro, que ha reunido esta semana a ejecutivos financieros de Bolivia, Colombia, México, Honduras, Brasil y Perú, entre otros países, giró en torno al financiamiento de proyectos verdes y al desarrollo de ciudades sostenibles, bajo el título “Líneas y programas de financiamiento internacional de la AFD. La cooperación con la banca de desarrollo latinoamericana y del Caribe para el financiamiento del crecimiento económico verde y solidario”.

Cuatro proyectos ganadores en el primer Startup Weekend en Quito

Alimentos saludables para escuelas ecuatorianas, uno de los proyectos ganadores
(foto: Impacto Quito)

Alrededor de 60 jóvenes emprendedores participaron en Quito de 54 horas a plena innovación, creatividad, emprendimiento y sueños para mejorar vidas.

El pasado fin de semana se llevó a cabo el primer Startup Weekend en la capital ecuatoriana, una red internacional de emprendedores que propone una experiencia de aprendizaje vivencial orientada a la acción. Los jueces del evento seleccionaron cuatro proyectos ganadores. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es el principal socio en esta iniciativa, tanto en Quito como en la región.

“Para el BID ha sido una experiencia muy enriquecedora compartir la energía y creatividad de estos jóvenes emprendedores. Se desarrolló una dinámica fenomenal. Esperamos que juntos mejoremos vidas en Ecuador”, dijo Morgan Doyle, representante del banco en Ecuador.

Los cuatro proyectos ganadores son 1) Wallpay, plataforma de comercio electrónico para pequeños productores locales; 2) Aliméntate Sano, vending machines con alimentos saludables para escuelas; 3) Cancherosapp para crear una comunidad de futbolistas y facilitar la organización de  partidos; y 4) ConectaTech, iniciativa de reciclaje de computadoras para reducir la brecha digital.

Las 60 ideas presentadas incluyeron además iniciativas de manejo de desechos de alto riesgo contaminante, educación emprendedora para niños, portal virtual para empoderar a personas con diabetes para manejar su condición, turismo alternativo, entre otras.

El primer premio consiste en una asesoría de dos meses, donde el grupo del proyecto ganador recibirá apoyo en planificación estratégica y financiera, estructura legal, entre otras áreas. Este premio es financiado por el BID y será implementado por PYMEcuador. Adicionalmente, Impacto Quito entregó membresías en su espacio de trabajo colaborativo a los cuatro ganadores.

El evento fue organizado por un grupo coordinador de emprendedores multidisciplinarios que quieren incrementar la creación de proyectos sociales en Ecuador. Además del BID, esta iniciativa cuenta con auspiciantes globales como Google for enterpreneurs, .CO, Amazon y Coca Cola; y nacionales como Juan Marcet, UDLA, Pinto, Megaprofer, Cycle Money, Impacto Quito y Altura Soluciones, informó el BID a través de un comunicado.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Objeciones macro al Microscopio


(Mundo Microfinanzas) Sorpresa, irritación y algo de estupor fueron las reacciones que llegamos a percibir en Guayaquil, tras la presentación del Microscopio Global 2014, en el marco del reciente Foromic.

“Sin comentarios”, fue la lacónica -e irónicamente risueña- respuesta de un importante ejecutivo de una IMF boliviana, cuando Mundo Microfinanzas lo consultó una vez conocidos los resultados del nuevo informe elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). “La verdad es que estamos sorprendidos: no esperábamos tantos progresos en un solo año”, nos reconoció, a su vez, un alto directivo de Chile, país que escaló del 19° al 4° lugar.

Como se dijo en la presentación, y lo reflejamos oportunamente en otro post, el Microscopio ha modificado sus metodologías y ha ampliado su espectro de análisis. Se sugiere cautela. El informe ya no mide un entorno de negocios para ciertos productos microfinancieros, sino toda una infraestructura al servicio de la “inclusión financiera”. Con indicadores que comprenden desde la existencia o no de estrategias nacionales que explícitamente aborden la inclusión financiera, regulación para una variedad de productos y servicios que incluyen agentes bancarios y pago electrónico (además del crédito, ahorro y seguro), mecanismos de protección al cliente y resolución de quejas, requisitos para entidades no reguladas, entre otras innovaciones.

Al amplio abanico de indicadores y subindicadores del nuevo Microscopio debe agregarse el controversial “Factor de ajuste”, una innovación que trajo la edición de 2011 y que evalúa la estabilidad política de un país, así como su exposición a “conmociones” que puedan afectar la prestación financiera. Desde luego, se trata de un indicador que condensa un alto grado de subjetividad y sesgo ideológico.

Desde su lanzamiento en 2008 como proyecto piloto, en el marco del 10º Foromic en San Salvador, el Microscopio parece estar encontrando una metodología, un objeto y sus contornos cada vez más complejos. Aunque, por más sofisticación de variables y terminologías, el propósito de sus analistas no se ha modificado: medir la mayor o menor hospitalidad de un país hacia innovaciones financieras orientadas a la población de bajos recursos, desde una perspectiva prioritaria de mercado.

Todos esperamos con alguna ansiedad, en el último día de los Foromic, los resultados del Microscopio. Además del interés en sí, los rankings despiertan siempre esa sensación de vértigo morboso, de qué tan alto podemos escalar, qué tan dura puede ser la caída, si avanzamos o nos estancamos, quién mejora a expensas de cuál otro. La industria, primero en América Latina, luego a nivel global, lo ha adoptado como un instrumento y como guía. Pero no hay que pedirle al Microscopio más de lo que el Microscopio puede dar.

Como todos los rankings o índices, el Microscopio conlleva también un factor disciplinador. Instituye premios y castigos. Perú se mantiene desde 2009 como el país del mundo con “mejor entorno” para este negocio. Indudables méritos deben corresponder a Perú en la creación de reglas de juego propicias para las finanzas a escala micro. Pero lo que revela la persistencia del liderazgo es, ante todo, su apertura y sensibilidad hacia aquellas innovaciones de políticas que tienen la cancha marcada por los agentes principales del mercado (el chiche nuevo parece ser hoy el encolumnamiento detrás de una “Estrategia Nacional de Inclusión Financiera” patrocinada, curiosamente, por fundaciones internacionales y agencias de cooperación internacional) y la abstención frente a medidas que puedan ser consideradas intervencionistas o “distorsivas”, como los topes a las tasas de interés o la fijación de porcentajes mínimos de cartera para el crédito a la producción.

Fetiche y relevancia

Un buen ejercicio sería contextualizar los hallazgos del Microscopio a la par de otros índices que miden un sentido más amplio de la inclusión. En definitiva, la inclusión -y no sólo la inclusión financiera- es lo que en verdad nos preocupa. Una mirada centrada en la transaccionalidad financiera, desentendida del conjunto de políticas macro, nos situaría en un borde analítica y éticamente riesgoso. El interrogante que importa aquí es, ¿cómo posicionar la especialidad?; ¿cómo construir instrumentos de utilidad técnica sin caer en el tecnocratismo y el fetichismo?

En el mes de septiembre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer un informe donde se mide por quinquenios la calidad y el carácter inclusivo del crecimiento de países en desarrollo. El índice incluye variables macroeconómicas e indicadores sociales como la salud y la educación, así como conceptos vinculados a igualdad de oportunidades, protección del empleo y disminución de la pobreza. Para el último quinquenio medido (2005-2011), un país obstinadamente relegado por el Microscopio, como Argentina, aparece en el 3º lugar, con 0,830 puntos (similar al Coeficiente de Gini, este índice muestra un mejor desempeño cuanto más convergente sea a 1) detrás de Bulgaria (0,843) y China (0,842). Perú (0,778) se ubica en la posición 13º; Filipinas -tercero en el Microscopio 2014 y habitualmente país mimado por el EIU- aparece en el índice del FMI en posición 40º (0,709).

Veamos un segundo ejemplo: el Índice de Inclusión Social 2014, publicado por la revista Americas Quarterly, de la Americas Society/Council of the Americas (AS COA), de alcance continental, ubica a Uruguay, Argentina y Costa Rica, en ese orden, en la clasificación general (en el Microscopio 2014, estos tres países ocupan las posiciones 14º, 41º y 42º, respectivamente). Los tres obtienen mejor puntaje incluso que Estados Unidos, en cuarto lugar. La medición de la Sociedad de las Américas hace un seguimiento del respeto a una gama de derechos (vivienda digna, educación, empleo formal, igualdad de género y raza, participación política, etc) junto al acceso a los mercados. Lo interesante es que uno de los ítems medidos es “Inclusión financiera”. En este ítem específico, diferenciado según género, Estados Unidos ranquea en primer lugar (91,98% varones, 84,07% mujeres), seguido por Brasil (61,10 y 51,02) y Costa Rica (60,20 y 40,66); el resultado más pobre se registra en Nicaragua (15,10 y 12.82), mientras que Perú se ubica entre los más débiles en inclusión financiera (23,45 y 17,56).

Por cierto que esta medición carece del nivel de sofisticación técnica del Microscopio, pero, otra vez, ¿qué ocurre cuando integramos resultados de inclusión financiera en un cuadro social más amplio?; ¿qué pasa cuando al comparar índices de inclusión financiera con índices más abarcadores de acceso a derechos vemos que los buenos en uno pueden ser malos en otro y viceversa? Se podrá argumentar que no hay comparatismo posible, que se trata de instrumentos diferentes, que miden cosas diferentes. Pero, en ese caso, también debería admitirse la duda sobre la relevancia del instrumento. (Aclaremos que la comparación se propone con índices elaborados por el FMI y por una organización estadounidense fundada en 1965 por David Rockefeller: no por organizaciones chavistas).

Metáfora recurrente, pero siempre efectiva: que el árbol de la inclusión financiera no nos distraiga del bosque de la inclusión.

Referencias

Microscopio Global 2014. Análisis del entorno para la inclusión financiera (The Economist Intelligence Unit, con el apoyo del Fomin, CAF, Centro para la Inclusión Financiera de Acción y Citi Microfinance, 2014)

A Quality of Growth Index for Developing Countries: A Proposal (IMF Working Paper 14/172, Departamento Africano, por Montfort Mlachila, René Tapsoba y Sampawende J. A. Tapsoba, septiembre 2014)

Índice de Inclusión Social 2014, en Americas Quarterly (Verano 2014, Vol.7/Nº3, AS COA, por Rebecca Bintrim, Wilda Escarfuller, Christopher Sabatini, Alana Tummino y Adam Wolsky)

lunes, 24 de noviembre de 2014

Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible


San José, Costa Rica. Curso regional Riesgo de Mercado, 27 y 28 de noviembre de 2014, Hotel Park Inn, organizado por la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif) y la Red Costarricense de Organizaciones para la Microempresa (Redcom). El curso presenta los aspectos conceptuales, normativos y operativos del riesgo de mercado, de tal manera que el participante cuente con un adecuado entendimiento para una correcta implementación. De todos los aspectos del riesgo de mercado que confrontan las instituciones microfinancieras se profundiza en dos áreas, por la importancia que representan y porque son los primeros que los entes reguladores requieren que se les monitoree: tasa de interés y tipo de cambio. Facilitadora del curso: Ligia Castro Monge, especialista en regulación de intermediarios financieros, microfinanzas, análisis y gestión de riesgo.

Muhammad Yunus
Ciudad de México, México. Cumbre Mundial sobre Empresas Sociales 2014, 27 al 29 de noviembre de 2014, Centro de Exposiciones y Convenciones Bancomer Santa Fe, con la organización del Yunus Centre. Motivaciones y metas de organizaciones que apoyan las empresas sociales en México y Centroamérica; la práctica de las empresas sociales en América Latina; cómo esta comunidad concibe las empresas sociales hacia 2020; perspectivas de la empresa social en la prestación de servicios de salud. Ponencia pública de Muhammad Yunus (29 de noviembre, 11 am, en inglés con traducción simultánea). Segunda conferencia de investigación en empresas sociales (25 y 26 de noviembre, Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe).

Río de Janeiro, Brasil. Maratón Sebrae de Negocios Sociales, en su segunda edición, 27 al 30 de noviembre de 2014, en el marco de la Feria del Emprendedor, Riocentro, organizada por el Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Sebrae). El año pasado la maratón tuvo 317 inscriptos, 52 negocios seleccionados y 6 vencedores. Uno de ellos, una dentista de la favela Vila Cruzeiro, además de tener la posibilidad hoy de expandirse a otras comunidades, está negociando la internacionalización de su producto. El emprendedor innovó al desarrollar un formato de atención por medio de un kit odontológico que puede ser transportado por un motoboy, capaz de asistir casos de urgencia en áreas de difícil acceso. Los negocios sociales son definidos por Sebrae como aquellos emprendimientos que, junto a su viabilización económica, se focalizan en la solución, o minimización, de un problema social o ambiental de una colectividad.


Nueva York, Estados Unidos. Micro-subvenciones y los más pobres: una noche con Trickle Up, con la VP de Programas de la organización, Jaya Sarkar, 1º de diciembre de 2014, 6:30 pm a 8:00 pm, Baruch College, charla organizada por el Club de Microfinanzas de Nueva York (Mfcny). Fundada en 1979, Trickle Up usa un modelo que difiere de las microsubvenciones tradicionales. En las últimas décadas, Trickle Up (expresión que, en español, debería decirse “goteo hacia arriba”) ha proporcionado financiamiento semilla mediante subvenciones de 100 dólares, hoy a través de organizaciones locales. Este mínimo capital va acompañado por capacitaciones sobre cómo hacer crecer una microempresa y fomentar grupos de ahorro. Sarkar ha trabajado durante veinte años junto a la organización Plan International y ha sido directora regional para las Américas de ChildFund.


Lima, Perú. 20ª Conferencia de las Partes (COP20), de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Unfccc), 1 al 12 de diciembre de 2014, emplazamiento especial de 90 mil metros cuadrados en el distrito limeño de San Borja, con el objetivo de avanzar en los compromisos globales para la reducción de gases de efecto invernadero que sustituirán al protocolo de Kyoto y que habrán de aprobarse durante la COP21 en 2015, en París. Representantes de 33 países de América Latina discutieron los días 17 y 18 de noviembre pasados en Mendoza, Argentina, las propuestas que llevará la región a la cumbre climática mundial de Lima. El III Diálogo Regional sobre finanzas del clima en América Latina y el Caribe hizo un enérgico llamado a las grandes potencias mundiales para que lideren la lucha contra el calentamiento global y recomendó a los países en desarrollo que adapten mecanismos institucionales de acceso al financiamiento que ofrece el Fondo Verde de Naciones Unidas, que planea administrar US$ 100 mil millones al año para socorrer a los países en vías de desarrollo en la implementación de medidas de adaptación y mitigación.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible


Florianópolis, Brasil. VI Fórum Banco Central sobre Inclusión Financiera, 17 al 19 de noviembre de 2014, Centro de Eventos ACM, evento anual promovido por el Banco Central de Brasil (BCB). Tendencia global: Liderazgo y cooperación para la promoción de la inclusión financiera, con Luiz Awazu Pereira da Silva, director de Regulación del BCB; Alfred Hanning, director ejecutivo de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) y Margaret Miller, economista senior del Banco Mundial. Alianza nacional para la Inclusión Financiera: Reporte del Plan de Acción para el Fortalecimiento del Ambiente Institucional, mesa que estará presidida por Luiz Edson Feltrim, director de Relaciones Institucionales y Ciudadanía del BCB. Instrumentos de ahorro e inclusión financiera: Experiencias en América Latina, panel moderado por Fermín Vivanco, del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y representantes de Financiera Confianza del Perú, Fundación Capital en Brasil, Banco Estado de Chile y Cooperativa Pastaza del Ecuador. Inclusión financiera digital: Nuevas fronteras en la relación con el ciudadano, con Eduardo Diniz, profesor del Centro de Estudios en Microfinanzas de la Fundación Getúlio Vargas (CEMF) como moderador. Acceso al crédito para pequeños negocios: garantías innovadoras y central de riesgos, con la moderación de Carlos Alberto dos Santos, director técnico del SebraeMicrocrédito: desafíos y soluciones innovadoras, mesa que contará con la participación de representantes del Fomin, Oikocredit Bolivia, Access Holding Microfinance de Alemania y la Red SEEP. El tercer día del foro estará enfocado en el desarrollo de las microfinanzas en Brasil y del anfitrión estado de Santa Catarina, en el sur brasileño. Conversatorios sobre Cooperativismo de crédito y Educación financiera de emprendedores en Brasil. Oficinas técnicas sobre regulación y Programa Ciudadanía Financiera del BCB.

Washington DC, EEUU. Expo global de la ONU sobre Cooperación Sur-Sur, 17 al 21 de noviembre de 2014, sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), presentado por la OEA y la Oficia de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (Unoscc). Socios globales, proveedores y buscadores de soluciones, financieros, líderes empresariales, políticos y educadores se reúnen para promover iniciativas, construir asociaciones y lanzar proyectos de desarrollo surgidos en países de América Latina, África, Asia y Europa del Este y orientados hacia estas mismas regiones. De acuerdo con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, “nos interesa fungir como puente, no solamente entre los países de nuestra región, sino con el resto del mundo en desarrollo, para compartir las experiencias nuestras” y “prevenir contratiempos en la agenda de desarrollo global”.

Carlota Mateos
Madrid. España. Mesa redonda a propósito del Día Internacional de la Mujer Emprendedora y de la Semana Mundial del Emprendimiento (GEW 2014), 19 de noviembre de 2014, 9:30 hs, Casa de América (Cibeles s/n). Una oportunidad única para conocer de primera mano iniciativas de éxito de mujeres emprendedoras. Bienvenida con Tomás Póveda, director general de Casa de América y Mathieu Carenzo, director de GEW; discusión con Izanami Martínez, cofundadora y CEO de Nonabox; Carlota Mateos, socia fundadora y CEO de Rusticae; Yasmin Salem, creadora de Masturah y Melina Salinas, empresaria de Tampu y Cevicuchería. Modera, Patricia Araque, cofundadora y directora general de Ellas2; clausura con Emilia A. Puma, consejera de Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos en España.

Viña del Mar, Chile. XXXIII Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero (Colade 2014), 20 y 21 de noviembre de 2014, Hotel Sheraton Miramar, organizado por la Asociación de Bancos de Chile (ABIF) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). Acto de apertura con Jorge Awad Mehech, presidente de ABIF; Eric Parrado, superintendente de Bancos de Chile; Ricardo Carbonell, presidente del Comité Latinoamericano de Derecho Financiera de Felaban; y Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban. Derechos de los consumidores de servicios financieros: Institucionalidad a cargo de su protección. Sistemas de solución de controversias en materia de consumo. Sistemas de información consolidada de deudas: Centrales de riesgo y su relación con la protección de datos personales. Gobiernos corporativos. Cambios y restricciones a las normas sobre cobranzas, fundadas en la protección de los derechos del consumidor. Nuevas regulaciones y tendencias en materia de medios de pago móviles. Riesgo socio-ambiental, entre otros tópicos. Presentación de monografías ganadoras: “Bancos y sostenibilidad ambiental, ¿Bancos sostenibles?” (por María Belén Aliciardi, Argentina, categoría Junior) y “Dinero, tecnología y prueba indiciaria: una mirada a la responsabilidad civil de los bancos en el fraude electrónico” (por Juan Diego Manjarrés García, Colombia, categoría Senior).

Marianne Thyssen
Bruselas, Bélgica. Cuarta Convención Anual de la Plataforma Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social, 20 y 21 de noviembre de 2014, The EGG, organizada por la Dirección de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea. El evento permite monitorear los progresos en el cumplimiento de las metas Europa 2020, para sacar de la pobreza y la exclusión al menos a 20 millones de personas del continente antes de ese año. Este año la convención se centrará en la marcha de las reformas de las políticas sociales de la Unión Europea y los estados miembros. Apertura con Jean-Claude Juncker, presidente de la CE; Martin Schulz, presidente del Europarlamento; Marianne Thyssen, comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidad y Movilidad Laboral; y Matteo Renzi, primer ministro de Italia. Modernización de la protección social; exclusión de la vivienda y desahucios; múltiples brechas de género; inclusión financiera; empresariado social; inclusión de las poblaciones más marginadas y extrema pobreza, entre otros temas a discutir.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Agenda de las microfinanzas y la economía sostenible


Bogotá, Colombia. VIII Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo “Construcción de paz, ciudadanía y desarrollo territorial”, de la Alianza Cooperativa Internacional (ICA), 9 al 12 de noviembre de 2014, Universidad Católica de Colombia, con el apoyo y el patrocinio de distintas instituciones académicas y de gobierno de Colombia e internacionales. Los temas elegidos para este encuentro procuran la documentación e investigación de iniciativas que fortalecen el capital social en la región latinoamericana y construyen condiciones para un desarrollo armónico en nuestras sociedades. Desarrollo territorial y formación de capital social desde las cooperativas; iniciativas de fomento para el fortalecimiento cooperativo y el accionar colectivo; las cooperativas y el postconflicto; retos de la gestión socio-empresarial cooperativa; el papel de la educación en la construcción de ciudadanía; hallazgos en estudios de postgrado en cooperativismo. Tópicos especiales: actualizaciones normativas, administrativas y contables en el marco de la internacionalización.


Buenos Aires, Argentina. VIII Jornadas Anuales de Microfinanzas Argentina 2014 “Finanzas inclusivas”, 10 de noviembre de 2014, 8:15 a 18:30 hs, Universidad Católica Argentina (UCA, Auditorio Santa Cecilia), organizadas por la Red Argentina de Instituciones de Microcrédito (Radim). Sesión de apertura con Víctor Hugo Ruilova, presidente de Radim y Gustavo Marangoni, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro). Panel principal: “Modelos de participación en las finanzas inclusivas”. Experiencias en el desarrollo de finanzas inclusivas; Herramientas para el desarrollo de finanzas con inclusión; “La mirada de los que eligen”, con la participación de microempresarios, gerentes de sucursal y asesores de crédito de IMFs argentinas; La inversión en finanzas inclusivas: desafíos y oportunidades. Presentación del libro Microfinanzas en Argentina (12:30 hs), de Martín Grandes, investigador, docente y director del Centro de Investigaciones Aplicadas de la Escuela de Negocios de la UCA, que busca responder al interrogante de ¿por qué no se desarrolla la industria de las microfinanzas en Argentina? Sesión de clausura de las Jornadas con Juan Debandi, presidente de Impulso Argentino y Víctor Hugo Ruilova.

Jaclyn Berfond
Seminario en línea. Indicadores de Desempeño de Género en microfinanzas, 11 de noviembre de 2014, 10 am (hora del este de los Estados Unidos), invita la Campaña Cumbre del Microcrédito junto a la Women’s World Banking (WWB). Participan en la conversación Jaclyn Berfond, de la WWB, quien presentará la Iniciativa en Desempeño de Género (GPI, en inglés), para el desarrollo y análisis de indicadores de desempeñó social y financiero basado en género; Mike Krell, analista del MIX, y Shahinaz Sager, gerente de sucursal de Microfund for Women (MfW) en Jordania, con la moderación de Jesse Marsden, director de programa, de la Campaña. El seminario se hablará en inglés. El Portal de Microfinanzas hará una transmisión en vivo vía Twitter (@Portal_MF) con los puntos más importantes abordados por los oradores.

Ciudad de México, México. 10ª Conferencia Internacional de Microseguro 2014, 11 al 13 de noviembre de 2014, Sheraton María Isabel & Towers, organizada por la Fundación Munich Re, la Microinsurance Network y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Cerca de 500 participantes y especialistas de todo el mundo van a intercambiar experiencias y debatir sobre los desafíos del microseguro, con la participación de representantes de compañías de seguro directo y reaseguro, organizaciones internacionales, ONGs, agencias de desarrollo, catedráticos, suscriptores de pólizas y reguladores y supervisores. Desarrollo de productos y suscripción; Distribución; Operación y nuevas tecnologías; Educación, marketing y ventas; El microseguro para trabajadores migrantes y sus familias; Los desafíos del microseguro; Análisis económico de los mercados de microseguro. Algunas sesiones ofrecerán intérpretes inglés-español.


Nueva York, Estados Unidos. 9ª Conferencia Anual sobre Inversión Internacional de la Universidad de Columbia, 12 y 13 de noviembre de 2014, campus Morningside, “Subiendo la vara: Experiencias de regulación de la inversión extranjera para el desarrollo sostenible”. El objetivo de la conferencia de este año es analizar medidas dispuestas -unilateral o multilateralmente- para intentar controlar o regular la inversión extranjera; lecciones aprendidas tanto de experiencias exitosas como fallidas; qué otros esfuerzos se necesitan para asegurar mayor coordinación y efectividad en la regulación de inversión para el desarrollo sostenible.

Artículos relacionados

viernes, 7 de noviembre de 2014

El Foromic se despidió hasta Chile 2015


(Mundo Microfinanzas, en Guayaquil) El Foromic 2014 se despidió anoche con música y promesas de reencuentro en Chile 2015.

Mundo Microfinanzas
Tras los últimos paneles de la tarde, los buses recogieron a participantes del Centro de Convenciones para trasladarlos hasta el Teatro Sánchez Aguilar en Samborondón, cantón ubicado frente a Guayaquil.

Una orquesta universitaria y un coro de niños guayaquileños fueron la antesala musical que dio paso a los discursos de cierre.

La viceministra de Finanzas del Ecuador, Madeleine Abarca; Nancy Lee, gerente general del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), organizador del evento; y el vicepresidente interino del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Hans Shulz, agradecieron la participación y organización del foro y repasaron algunos highligts del evento.

Antes del cóctel final, el embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio Mansilla, transmitió la satisfacción de su gobierno por acoger al Foromic 2015, con música de fondo de un huaso chileno que, con un arpa, interpretaba parte del cancionero folklórico de su país. Será la primera vez que el foro de la microempresa tenga lugar en Chile.

El historial del Foromic comenzó en 1998 en el Distrito Federal de México y continuó ininterrumpidamente en Buenos Aires (1999), Barcelona (2000), Santo Domingo (2001), Río de Janeiro (2002), Guatemala (2003), Cartagena (2004), Santa Cruz de la Sierra (2005), Quito (2006), San Salvador (2007), Asunción (2008), Arequipa (2009), Montevideo (2010), San José de Costa Rica (2011), Barbados (2012), Guadalajara (2013) y Guayaquil (2014).

jueves, 6 de noviembre de 2014

Nuevo Microscopio ratifica supremacía de Perú: líder global en inclusión financiera

Imagen: Fomin

(Mundo Microfinanzas, en Guayaquil) El Microscopio Global 2014, con nuevas metodologías y mayor espectro de instituciones observadas, mantiene a Perú en lo más alto de este índice que mide el entorno para la inclusión financiera en 55 países.

El documento fue presentado esta mañana en Guayaquil, en el marco de la jornada de cierre del Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic 2014), organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).

Entre los datos salientes del informe, además del cambio de metodologías y la ampliación del enfoque, surge que los tres países líderes (Perú, Colombia y Filipinas, con 87, 85 y 79 puntos respectivamente) se desmarcan nítidamente del resto. El top ten se completa con Chile (66), India (61), México (61), Bolivia (58), Paquistán (58), Camboya (56) y Tanzania (56).

El estudio es producido por la Economist Intelligence Unit (EIU), en colaboración con el Fomin, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF Banco de Desarrollo de América Latina, el Centro para la Inclusión Financiera de Acción International y Citi Microfinance.

Como explicaron los panelistas-comentaristas, el Microscopio ha ido evolucionando desde su primera edición en 2007 del microcrédito a las microfinanzas, y ahora de las microfinanzas al concepto más amplio de inclusión financiera. Una evolución que acompañe a su vez la evolución del sector, como explicó el especialista del Fomin, Sergio Navajas; “un mapa cada vez más completo”, de acuerdo con Alejandro Soriano, ejecutivo de CAF; “que incorpore la complejidad de lo que hemos aprendido sobre la vida financiera de los pobres”, según Michael Schlein, CEO de Acción, quien ofició de moderador del debate.

El estudio incorporó en la presente edición un total de doce indicadores cualitativos (con 1, 2 o hasta 3 subindicadores): Apoyo del gobierno a la inclusión financiera; Capacidad de regulación y supervisión para la inclusión financiera; Regulación prudencial; Regulación y supervisión de carteras de crédito; Regulación y supervisión de actividades de captación de depósitos; Regulación de seguros dirigidos a poblaciones de bajos ingresos; Regulación y supervisión de sucursales y agentes; Requisitos para entidades de crédito no reguladas; Regulación de pagos electrónicos; Sistemas de información crediticia; Reglas de conducta de mercado; y Mecanismos de reclamación y operación de los mecanismos de resolución de controversias. América Latina y el Caribe lidera tres de estos doce indicadores: regulación prudencial (empatado con Europa del Este y Asia Central), regulación y supervisión de sucursales y agentes, y gestión de quejas y resolución de conflictos.

Respecto a ediciones anteriores, el Microscopio 2014 incorpora mayor cantidad de productos bajo análisis (por ejemplo microseguros o pagos electrónicos); mayor cantidad de tipos de instituciones (financieras reguladas y no reguladas, y no financieras); unidades de prestación de servicios que van más allá de las sucursales (concretamente se ve cómo funcionan -allí donde funcionan- los agentes o corresponsales bancarios); y un marco institucional ampliado en apoyo a la inclusión financiera (por ejemplo los nuevos indicadores vinculados a protección de los usuarios).

Al explicar estas innovaciones, las analistas de EIU Romina Bandura y Jimena Serrano remarcaron la necesidad de tener cautela al momento de la comparabilidad, anticipando que los nuevos indicadores deberán ser refinados en el futuro.

Hallazgos

Algunos de los hallazgos destacados por el Fomin, principalmente vinculados a la región:

- América Latina y el Caribe y Asia oriental y meridional están empatados en la puntuación global regional más alta de inclusión financiera, seguida de África subsahariana, Europa oriental y Asia central, y luego el Oriente Medio y el Norte de África.

- El máximo puntaje de este año, Perú, y el segundo más alto, Colombia, son fuertes en todos los ámbitos en áreas más allá de las microfinanzas, situándose entre los cinco primeros en la mayoría de los indicadores. Colombia y Perú son los dos líderes mundiales en regulación prudencial y normas para la captación de depósitos, y tienen buenas normas sobre la regulación de los microcréditos.

- Bolivia y Brasil tienen el puntaje más alto a nivel mundial en facilitar la operación de agentes. Ambos países tienen regulaciones que permiten a una amplia gama de instituciones servir como agentes que pueden, como en el caso de Brasil, realizar pagos de facturas, abrir cuentas, y transacciones en efectivo de depósitos y retiros, entre otros.

- Chile y México están entre los diez primeros de este año gracias a los esfuerzos de adaptación de sus relativamente complejos y sofisticados sectores financieros a las necesidades de las poblaciones de bajos ingresos de sus países.

- Los países latinoamericanos deben avanzar en regulaciones para pagos electrónicos y microseguros.

Los países de la región que se posicionan a partir del décimo lugar son Brasil, Paraguay y Uruguay (14°, 53 puntos); Nicaragua (18°, 51), República Dominicana, Ecuador y El Salvador (23°, 48); Panamá (31°, 44); Jamaica (33°, 43); Guatemala (36°, 39); Costa Rica (41°, 37); Argentina (42°, 36); Honduras (44°, 35); Trinidad y Tobago (48°, 33); Venezuela (49°, 28) y Haití (55°, 16).

Con las reservas comparabilísticas del caso, los países que más escalaron de 2013 a 2014 son Chile (de 19° a 4°), Colombia (de 7° a 2°), México (de 18° a 5°), Brasil (de 20° a 14°); a su vez, los que más perdieron con el cambio metodológico son El Salvador (de 8° a 23°), República Dominicana (de 10° a 23°), Honduras (de 27° a 44°) y Bolivia (de 2° a 7°).

El Microscopio 2014 ratificó la singularidad de Perú en el sector de las microfinanzas y la inclusión financiera, convirtiéndose por séptimo año consecutivo en líder global. Para el estudio, “Perú es líder en el desarrollo de estrategias innovadoras y coordinadas en la promoción de la inclusión financiera con objetivos como una creciente penetración bancaria, una mejora de la educación financiera, la reducción de costos de transacción y el fomento del uso de la tecnología”.

Participaron también del panel del Foromic John Owens, asesor de servicios financieros digitales por la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), y Wang Kejin, de la Comisión de Supervisión Bancaria de China (CBRC). Sus comentarios del Microscopio tocaron lo relevante a políticas públicas de inclusión financiera de países en desarrollo y los recientes pero progresivos avances que experimenta China en la prestación de servicios financieros a pequeñas y medianas empresas, población rural y otros colectivos vulnerables.

Artículo relacionado

Tasas de microcréditos en América Latina tienden a converger con el sistema financiero (Fomin)

Nancy Lee, gerente general del Fomin, presenta en Guayaquil algunos
de los principales hallazgos del estudio
(foto: Mundo Microfinanzas)

(Mundo Microfinanzas, en Guayaquil) Una nueva herramienta analítica para el conocimiento de las microfinanzas en América Latina y el Caribe fue presentada este miércoles en Guayaquil, donde el Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic 2014) va por su último día.

El documento Inclusión financiera en América Latina y el Caribe: datos y tendencias, con información de finales de 2013, divulgado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), muestra que la cartera de microcrédito en la región asciende a más de US$ 40 mil millones, es otorgado por más de 1.000 instituciones y llega a más de 22 millones de clientes.

Esto contrasta con cifras de 2005, cuando la cartera de microcrédito era de US$ 5.500 millones, provistos por menos de 400 instituciones, llegando solamente a seis millones de clientes.

“Las microfinanzas se han convertido en un actor clave y sistémico de los sectores financieros de varias economías de América Latina y el Caribe”, dijo la gerente general del Fomin, Nancy Lee, al presentar el estudio en rueda de prensa. La ejecutiva estuvo acompañada por Tomás Miller, jefe de la unidad de Acceso al Financiamiento del Fomin y Sergio Navajas, especialista senior del Fomin y coautor del informe.

“Las microfinanzas alcanzan a una cuarta parte de las microempresas de la región y les otorgan una amplia gama de productos financieros, como créditos a tasas de interés que en algunos países son de las más bajas del mundo en este sector. Se trata de una historia de éxito en el desarrollo del mercado financiero de la región”, sostuvo Lee.

El documento reúne por primera vez una serie de indicadores sobre servicios financieros, instituciones, crédito y ahorro, remesas y microcrédito. En diálogo con Mundo Microfinanzas, Navajas comentó que el trabajo sistematiza una gran cantidad de información que estaba dispersa en diferentes páginas y plataformas, además de otra provista por los propios actores (bancos centrales, organismos de supervisión, redes microfinancieras e instituciones).

Se observa que las tasas de interés de microcréditos, tradicionalmente altas, han comenzado a descender, en un proceso de convergencia con las tasas de préstamos del sector financiero en su conjunto, tradicionalmente más bajas. A nivel regional, la tasa media es de un 28 por ciento, comparada con más del 30 por ciento en 2004.

Esta disminución se debe a que diversos países han alcanzado en la última década una poderosa combinación de tasas de interés relativamente bajas, aumento de clientela y mercados competitivos, como es el caso de Perú, Ecuador y Bolivia. De todos modos sigue habiendo disparidad entre países: mientras que las tasas en Bolivia o Ecuador oscilan por debajo del 20%, persisten valores por encima del 60%, como el caso de México.

La mayor parte de las 1.000 instituciones que proporcionan microcrédito en la región están reguladas y representan el 79 por ciento de la cartera, así como al 65 por ciento de los clientes. Asimismo, el microcrédito alcanza a una cuarta parte de los microempresarios, con créditos promedio de US$ 1.800.

Referencia

Inclusión financiera en América Latina y El Caribe: Datos y tendencias (Fomin, BID, por Verónica Trujillo y Sergio Navajas, Edición especial para Foromic, noviembre 2014)

IMFs de Colombia, Bolivia, Paraguay y Jamaica completan proceso de selección en finanzas verdes


(Mundo Microfinanzas, en Guayaquil) Fundación Coomeva, de Colombia; Sembrar Sartawi, de Bolivia; Fundación Paraguaya y Access Financial Services, de Jamaica, son las cuatro IMFs ganadoras de la última ronda del programa EcoMicro, de financiamiento verde en América Latina y el Caribe.

Las cuatro instituciones ganadoras, cuyos nombres se develaron este miércoles en el marco del Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic 2014), en Guayaquil, recibirán asistencia técnica para incorporar el compromiso medioambiental en sus políticas y operaciones internas, introducir el riesgo de cambio climático en sus modelos de gestión y diseñar productos de finanzas verdes que faciliten a pequeños agricultores, micro y pequeñas empresas y emprendedores de bajos ingresos acceder a energía limpia, eficiencia energética y soluciones de adaptación climática.

El programa, por US$ 7 millones, es financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y el Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF) y ha constado de tres rondas de selección. En cada ronda se seleccionaron cuatro IMFs, con lo que hace un total de doce beneficiarias en la región.

La alta participación demuestra la demanda por este tipo de asistencias. Cien IMFs de toda la región compitieron por las doce plazas. Este año se recibieron 21 excelentes aplicaciones de trece países de América Latina y el Caribe, incluyendo bancos comunitarios, cooperativas, ONGs e instituciones reguladas y no reguladas. Las microfinancieras perciben en programas como EcoMicro una clara oportunidad para diversificar sus productos, llegar a nuevos mercados y reducir su propia vulnerabilidad a través del desarrollo de instrumentos de finanzas verdes. De hecho, más del 60% de los postulantes elegibles ya están implementando iniciativas verdes en sus organizaciones.

Este año, México y Colombia fueron los países que demostraron mayor interés, seguidos de cerca por República Dominicana, Bolivia y Ecuador. En esta ronda, más del 66% de los postulantes mostraron interés por desarrollar productos de financiamiento para la adaptación al cambio climático, número que fue creciendo desde el 31% en la primera ronda (2012) y el 57% en la segunda (2013). Sin embargo, el interés en productos para energía renovable y eficiencia energética sigue siendo alto.

Si bien el cambio climático es global, sus negativos impactos se sienten con mayor severidad en poblaciones pobres, más vulnerables debido a sus limitadas capacidades técnicas y financieras para afrontar el fenómeno. En tal contexto, el objetivo del Fomin detrás del lanzamiento de EcoMicro ha sido orientarse directamente a estas poblaciones con productos financieros que ayude a pequeños actores a invertir en medidas que reduzcan su vulnerabilidad.

Ganadores 2014

Fundación Coomeva es líder en emprendimiento y desarrollo empresarial para el fomento, creación y desarrollo de empresas sostenibles y competitivas en Colombia. Su misión es contribuir al desarrollo de sus asociados, familias y comunidades. Desde 2011, el Grupo Empresarial Corporativo Coomeva adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y presentó su primer informe de sostenibilidad. Con EcoMicro, la fundación desarrollará mecanismos financieros que permitan a micro y pequeños empresarios la implementación de mejoras en procesos y tecnologías que fomenten el uso de energías renovables y procesos sostenibles.

Sembrar Sartawi es una institución líder en la prestación de servicios microfinancieros orientados al pequeño productor agropecuario en Bolivia. Brinda servicios financieros integrales que incorporan asistencia técnica y apertura de mercados, aspectos que permiten mejorar las condiciones de vida de sus clientes. Actualmente está en proceso de institucionalizar su política ambiental que le permitirá gestionar más eficientemente su consumo de agua, energía y otros recursos al interior de la organización. Con EcoMicro, la institución desarrollará microseguros que permitirán a los pequeños productores agropecuarios disminuir su vulnerabilidad ante los efectos negativos del cambio climático en sus medios de vida.

Fundación Paraguaya es una ONG que juega un dinámico rol en el proceso de superación de la pobreza en Paraguay desde 1985 y que impulsa un abordaje integral y participativo, que permite no sólo reducir o aliviar sino eliminar la pobreza multidimensional. La fundación ha identificado que muchas de las familias con las que trabaja cocinan con leña, consumiendo tiempo productivo de las mujeres, utilizando recursos naturales de manera poco eficiente y ocasionando efectos negativos en la salud. Mediante EcoMicro, Fundación Paraguaya desarrollará productos financieros verdes que permitan a estas familias acceder a cocinas eficientes, lo que no sólo permitirá una mayor eficiencia energética sino que también mejorará la calidad de vida de estas familias.

La jamaiquina Access Financial Services tiene más de 14 años en el mercado. La institución ha ido creciendo paulatinamente hasta convertirse en una de las microfinancieras líderes de su país. Es la primera entidad de microfinanzas que cotiza en la bolsa de valores de Jamaica. A través de EcoMicro, Access continuará sus esfuerzos en innovación, respondiendo a la vez a las necesidades de sus clientes. La IMF caribeña busca impactar positivamente en la vida de sus clientes y comunidades y poder ofrecerles préstamos verdes que les permitan ahorrar energía. El ahorro energético es particularmente relevante en Jamaica, en la medida que los costos de la electricidad están entre los más altos de la región.

En el Foromic, recibieron los premios José Fernando Iragorri López, gerente General de Fundación Coomeva; Marcelo Mallea Castillo, gerente general de Sembrar Sartawi; Roberto Giménez, gerente de microfinanzas de Fundación Paraguaya y Reginald Hird, gerente de crédito de Access Financial Services.

Las IMFs ganadoras de las rondas anteriores son Bancamía (Colombia), Apoyo Integral (El Salvador), Sur Futuro (República Dominicana) y Financiera El Comercio (Paraguay), en 2013; y Te Creemos (México), Fondo de Desarrollo Local (Nicaragua), Caja Arequipa (Perú) y Banco Los Andes ProCredit (Bolivia), en 2012.

Artículos relacionados