Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

lunes, 30 de abril de 2012

Agroecología en debate: Por nuevos modelos de producción y consumo

El foro fue presentado por Esteban Barroso, presidente de Fundación Triodos
(foto: Triodos Bank)

(Mundo Microfinanzas) La Fundación Triodos organizó este viernes en Madrid la III Conferencia Internacional sobre Agricultura Ecológica y Financiación, bajo el título “Viabilidad económica y dimensión de la agricultura ecológica”, en colaboración con la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). La oportunidad sirvió para que representantes del sector social, agroalimentario, medioambiental y financiero se reunieran para contribuir a la divulgación y promoción del debate sobre la multifuncionalidad de la agricultura como base para su viabilidad económica. También sobre la agricultura como fuente de servicios sociales imprescindibles para el ser humano.

El ciclo de ponencias fue presentado por Esteban Barroso, presidente de la Fundación Triodos y director general de Triodos Bank en España; Juana Labrador, presidenta de SEAE  y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE.

La ponencia inaugural estuvo a cargo de Machteld Huber, miembro del Scientific Council for Integrated Sustainable Agriculture and Food, que trató sobre la necesidad de dar una visión holística de la relación entre agricultura y alimentación. Huber destacó la importancia de contextualizar la agricultura ecológica como parte vital del ecosistema y de estimular la producción de calidad en un sistema agrícola sostenible, que vuelva a poner en relación la comida y la nutrición con su contexto social.

En referencia a este tema, la investigadora de origen holandés recalcó que “a día de hoy y como consecuencia de los procesos de globalización y urbanización, productores y consumidores de alimentos ya no se conocen entre sí, la comida se ha vuelto anónima; por ello se hace necesario recuperar la comunicación entre los actores del proceso para generar un mayor conocimiento del sector agroecológico, restablecer la interacción entre productores y consumidores, así como ahondar en la financiación económica de la agricultura ecológica para generar estructuras autosostenibles”.

Posteriormente,  Labrador centró su intervención en cómo la sostenibilidad de los sistemas productivos es fundamental para el pensamiento agroecológico. La agroecología ofrece alternativas viables para afrontar la ordenación del sistema agroalimentario hacia valores universales a través de la interacción de factores diversos, como la correcta gestión de los recursos hídricos, el mantenimiento de la biodiversidad o el cuidado del suelo como patrimonio social. En este sentido, hizo hincapié en el trabajo que la agroecología lleva a cabo a la hora de fomentar tanto la agricultura como la ganadería ecológica.

Por su parte Christopher H. Budd, fundador del Centre for Associatives Economics, expuso su experiencia como miembro de L’Hubier, iniciativa sostenible enfocada a la agricultura y ganadería ecológicas. Para Budd los alimentos transgénicos y la agricultura convencional están asociados a un modelo económico abstracto, donde el paradigma industrial se ha introducido en los sistemas agrícolas hasta llegar a degradarlos. Desde su experiencia como historiador económico y fundador de L'Aubier, habló de cómo abordar el reto de generar actividad que contribuya a cambiar la actitud de la sociedad y los mercados, con el objetivo de promover la inversión en granjas biodinámicas, para que además de conseguir un retorno económico los inversores busquen obtener un “dividendo verde”.

Políticas agrarias y sostenibilidad

La jornada continuó con la mesa redonda “Políticas agrarias y sostenibilidad” en la que ponentes procedentes de distintos ámbitos reflexionaron sobre la importancia de la legislación, tanto europea como española, en la promoción del sector. La primera intervención corrió a cargo de Christopher Stopes, presidente del Grupo IFOAM-UE, que subrayó la necesidad de generar un modelo diferente de producción y consumo que asuma los retos y demandas de la sociedad. Para Stopes las políticas agrarias europeas deben dar prioridad a la seguridad y soberanía alimentaria, la protección del medio ambiente y el derecho a acceder a alimentos limpios y de calidad.

En este sentido Clemente Mata, subdirector general de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, resaltó la importancia de equilibrar el sector alimentario ecológico en lo referente a la relación entre producción, transformación y consumo. Para Mata, el desarrollo del consumo ecológico en España (primer productor comunitario y quinto mundial) pasa por el desarrollo de la distribución y comercialización.

Por último Víctor Gonzálvez, director técnico de SEAE, habló en su presentación de la importancia de los servicios ambientales de la agricultura ecológica, entendiendo como tales los beneficios que la sociedad obtiene del ecosistema y que debemos poner en valor.

Dimensión social de la agricultura ecológica

La jornada se reanudó por la tarde con la mesa redonda “La dimensión social de la agricultura ecológica” en la que los expertos mostraron la importancia de este sector para la inserción de personas en situación de riesgo de exclusión social y para el desarrollo personal. 

Alfonso Quecuty, subdirector general de Fundación RAIS y director de Milhistorias, presentó su proyecto como ejemplo de éxito en la integración sociolaboral y en el acercamiento de la agricultura ecológica en medios urbanos a través de la huerta Milhistorias en Madrid.

Por su parte, Fritz Wessling, habló de Casa de Santa Isabel, una comunidad terapéutica portuguesa donde la agricultura ecológica y la conservación de la naturaleza se dan la mano y consiguen, a su vez, que personas con dificultades sociales se beneficien de “la agricultura como un medio sano donde la persona está conectada con la naturaleza, como parte de un todo”.

Por último, Thomas van Elsen, de la Academia Europea para la Cultura del Paisaje, mostró varios ejemplos de proyectos de cultura del paisaje en los que agricultores de Alemania han mejorado las cualidades de la tierra y reducido el impacto del hombre en la naturaleza.

Alimentación y salud

La última mesa redonda, bajo el título “Alimentación y salud”, abordó cómo afectan los productos ecológicos y los convencionales en la salud de las personas y la importancia que dan los consumidores a este factor en sus decisiones de compra de productos ecológicos.

Machteld Huber aportó datos desde el punto de vista científico recogiendo los últimos estudios sobre el tema: “¿Demuestra la ciencia que la alimentación ecológica es más sana? El corpus de la evidencia está creciendo y cada vez hay más resultados que apuntan en esa dirección, pero para tener una base científica hace falta recoger más pruebas”, afirmó la investigadora holandesa.

Por su parte, Miguel Jara, periodista ambiental y autor del libro Laboratorio de médicos. Viaje al interior de la medicina y la industria farmacéutica (Península, Barcelona, 2011) habló de la Sensibilidad Química Múltiple, que cada vez padecen más personas en nuestra sociedad, e introdujo el tema de los lobbies de la industria química y farmacéutica, así como la necesidad de separar entre lo público y los intereses empresariales.

Para finalizar, Tomás Camarero, director de Focoestrategias, expuso los resultados del estudio Perfil del consumidor de alimentos ecológicos, encargado por el ex Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Allí se muestra que el 21% de los consumidores de productos ecológicos lo hacen porque se preocupan por la salud.

Esta III Conferencia Internacional de Agricultura Ecológica y Financiación da continuidad a las dos ediciones anteriores: “Oportunidades de negocio y alternativas de financiación en Europa” (2007) y “La fijación del precio y el papel de los distintos agentes” (2009). Según concluyó Ricardo Colmenares, gerente de la Fundación Triodos, “en esta Conferencia hemos puesto de manifiesto el potencial que tiene la actividad agraria en general y la ecológica en particular, como lugar de encuentro y de regeneración social para la construcción de una sociedad más humana en el futuro”.

domingo, 29 de abril de 2012

Hallazgos: Comportamiento financiero de la población rural en América Latina


(Mundo Microfinanzas) Acción dio a conocer el jueves un reporte que proporciona valiosa información a la industria financiera para la creación o mejoramiento de servicios a residentes rurales de América Latina.

Jacqueline Urquizo
El estudio de mercado, con autoría de Jacqueline Urquizo, fue hecho en Colombia, República Dominicana, Ecuador, Nicaragua y Perú. Propone un minucioso retrato del acceso, uso y actitudes hacia los servicios financieros por parte de campesinos y microempresarios de la región. Ofrece además una excelente oportunidad para entender qué tipo de decisiones toman en relación con sus finanzas y qué los lleva a interactuar o no con bancos e instituciones microfinancieras.

Estos son algunos de los hallazgos:

- El crédito para capital de trabajo y el ahorro son los servicios financieros más conocidos y utilizados. Sin embargo, mientras el 80% de los consultados afirma conocer estos productos, sólo el 40% los usa;

-  Las tarjetas de débito, el crédito al consumo y el seguro de vida se usan rara vez;

- Relativamente pocas personas ahorran en canales formales. Los excedentes se destinan fundamentalmente a inversiones. Varios consultados consideran que el capital ocioso es una manera pobre de usar su dinero;

- Uno de cada dos ahorra en forma monetaria, y entre aquellos que ahorran difieren en el propósito y uso de sus ahorros. Algunos mantienen un monto fijo (por ejemplo para afrontar contingencias de salud), mientras otros buscan acrecer sus ahorros;

- Los obstáculos más importantes para el ahorro formal son la inconveniencia de operar cuentas, los gastos bancarios y la idea de que los montos son demasiado pequeños para destinarlos a un depósito;

- Si bien estos residentes rurales no parecen ser conscientes del valor potencial de un seguro, el 70% de ellos ha experimentado algún evento de shock en los últimos tres años;

- Otro dato del reporte son los medios más o menos aleatorios que usa este sector para acceder a información sobre servicios financieros: desde personas que hablan en la plaza principal de un pueblo, hasta folletos y avisos móviles en un mototaxi. También son fuentes de intercambio de información los individuos con cierto peso comunitario, como los dueños de comercios y líderes sociales y religiosos.

“Los resultados de este estudio brindarán una herramienta valiosa para el diseño y mercadeo apropiados de productos financieros que satisfagan necesidades específicas de los residentes rurales”, dijo Elisabeth Rhyne, directora gerente del Centro para la Inclusión Financiera (CFI), de Acción. “Los hallazgos pueden asistir en la creación o mejoramiento de productos como nuevos modelos de ahorro, tarjetas de débito, pagos sin efectivo o productos de seguro”, dijo la ejecutiva.

El estudio -que contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- se basó en entrevistas con personas que viven en áreas rurales dentro del alcance de sucursales de IMFs elegidas. Básicamente, jefes de hogar que trabajan en una actividad independiente, en particular emprendedores y pequeños agricultores.

El trabajo segmenta la población rural según variables socioeconómicas y psicográficas, por interacciones sociales y comportamientos financieros, considerando crédito, ahorro, inversión y gestión de riesgos.

Referencia

The Financial Behavior of Rural Residents. Findings from Five Latin American Countries (Jacqueline Urquizo, Acción, marzo 2012, Washington, DC)

viernes, 27 de abril de 2012

Autoregulación: Reconocen a 14 instituciones por sus códigos de ética


(Mundo Microfinanzas) La iniciativa Smart Campaign, que promueve la protección al cliente de microfinanzas en el mundo, dio a conocer los nombres de las 10 IMFs y 4 asociaciones microfinancieras que merecieron su reconocimiento por sus herramientas de Código de Ética.


De las casi treinta instituciones que participaron de esta convocatoria, la Smart Campaign seleccionó las que consideró como mejores presentaciones.

América Latina aportó ocho de las catorce instituciones reconocidas (2 de México, 2 de Colombia, 1 de Perú, 1 de Bolivia, 1 de Haití y 1 de Paraguay) lo cual indica la preeminencia que han adquirido las cuestiones éticas y de transparencia en las microfinanzas de la región.

Las destacadas son:

- La Association pour la coopération avec la Micro Entreprise (ACME, Haití)
- La Asociación de Organizaciones de Microfinanzas de Kazajistán (Amfok)
- Bancamía, Colombia
- Banco FIE, Bolivia
- Compartamos, México
- La Red Europea de Microfinanzas (REM, vía Fejér Enterprise Agency, FEA, Hungría)
- MiBanco, Perú
- Kashf Foundation, Paquistán
- La Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito, SKOK, Polonia
- Progresemos, México
- La Tanzania Association of Microfinance Institutions (Tamfi)
- Visión Banco, Paraguay
- La Women’s World Banking (WWB)

La Smart Campaign agradeció a todas las instituciones que participaron de esta convocatoria y destacó que los Códigos seleccionados ofrecen al staff de las IMFs guías específicas para el trato respetuoso y justo con los clientes.

jueves, 26 de abril de 2012

Conferencia Internacional: El espacio agrario como fuente de vida


(Mundo Microfinanzas) Este viernes 27 de abril tendrá lugar en Madrid la III Conferencia Internacional sobre Agricultura Ecológica y Financiación, bajo el título “Viabilidad económica y dimensión social de la agricultura ecológica”, organizada por la Fundación Triodos, en colaboración con la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).

En esta tercera edición, la conferencia pretende contribuir a divulgar y promover el debate sobre la multifuncionalidad de la agricultura como base para su viabilidad económica en el presente y su sostenibilidad en el futuro. El acto tendrá lugar en el auditorio del Palacete de los Duques de Pastrana (Paseo de la Habana, 208).

Esta conferencia continúa con el debate iniciado en las dos ediciones anteriores sobre “Oportunidades de negocio y alternativas de financiación en Europa” (2007) y “La fijación del precio y el papel de los distintos agentes” (2009). La conferencia está dirigida tanto a profesionales del sector agroalimentario (operadores, empresarios, organizaciones y administraciones públicas) y de la asistencia social como a la sociedad civil en general y los consumidores en particular.

Según explicó Ricardo Colmenares, gerente de la Fundación Triodos y experto en la financiación de agricultura ecológica de Triodos Bank: “Queremos hacer visible el potencial que tiene la actividad agraria como lugar de encuentro y de regeneración social para la construcción de una sociedad más humana en el futuro. En este evento va a ser posible que gente con intereses aparentemente muy diversos, activa en el sector agroalimentario, en el sector social, en el sector medioambiental o en el sector financiero, viviendo en el medio rural o el urbano, dentro o fuera de España, expertos o aficionados, se escuche y comparta espacio y tiempo. Para que así surja el encuentro que permita establecer o renovar vínculos de colaboración, compromiso y responsabilidad para llevar a cabo un trabajo en común y consciente hacia el futuro, centrado en las actividades agrarias”.

Se esperan ponencias de distintos expertos, a saber:

Machteld Huber (Louis Bolk Institute, Países Bajos): Explicará la necesidad de analizar agricultura y alimentación bajo un mismo prisma, ya que una no existe sin la otra.

Juana Labrador (SEAE): Expondrá su experiencia de veinte años en el impulso de un enfoque agroecológico como herramienta útil para el desarrollo de estrategias que hagan sostenible el sistema agroalimentario.

Christopher Houghton Budd (Iniciativa L’Aubier, Suiza): Presentará L’Aubier como experiencia asociativa sostenible y ejemplo de buenas prácticas en agricultura biodinámica. 

Christopher Stopes (Grupo Ifoam-UE, Alemania): Explicará la nueva Política Agraria Comunitaria para 2014-2020, dentro de la mesa redonda “Políticas agrarias y sostenibilidad”. 

Clemente Mata (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España): Explicará cómo España está convirtiéndose en un país consumidor de productos ecológicos además de únicamente productor.

Manuel González de Molina (historiador y catedrático, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España): Hablará sobre los servicios ambientales de la agricultura ecológica y sus efectos positivos sobre la salud de los agroecosistemas, además de su contribución a la sostenibilidad, no sólo en el sector agrario sino al conjunto de la economía española.

Alfonso Quecuty (Fundación RAIS, España): Explicará cómo a través de la empresa de inserción Milhistorias, Fundación RAIS apuesta por la creación de empleo protegido para personas excluidas o en riesgo de exclusión social como vía para su integración. 

Fritz Wessling (Universidad Técnica de Braunschwing, Alemania): Su ponencia versará sobre la transformación que la comunidad terapéutica Casa de Santa Isabel está logrando tanto a nivel individual como en el espacio natural, así como en la comunidad local y regional donde se encuentra (en Portugal).  

Thomas van Elsen (Proyecto Petrarca, Alemania): Enmarcada en la mesa redonda “La dimensión social de la agricultura ecológica”, su ponencia abordará el tema de la protección del paisaje y el papel de la sociedad en su conservación.

Miguel Jara (escritor y periodista especializado en salud y ecología, España): Abordará la cuestión de la hipersensibilidad y las causas y consecuencias en la salud y el medio ambiente detrás de nuestro actual estilo de vida, centrándose en concreto en nuestra alimentación.  

Tomás Camarero (Doctor en Filosofía y Letras, especialista en comportamientos de consumo y marketing sostenible, España): Participa en la mesa redonda “Alimentación y salud” donde presentará el estudio realizado para el Ministerio de Agricultura sobre la percepción de los productos ecológicos por el consumidor. Allí muestra la existencia de cuatro perfiles de consumidores ecológicos: convencidos, desimplicados, ecologistas y preocupados por la salud.

La holandesa Machteld Huber explicará la necesidad de analizar
agricultura y alimentación bajo un mismo prisma
(foto: Pieter de Swart)

martes, 24 de abril de 2012

Bajo análisis: El lugar de las IMFs en el proceso de inclusión social en Perú


(Mundo Microfinanzas) Una nueva edición del periódico Microfinanzas -la número 103, en su quinto año de vida- acaba de ver la luz desde Lima, donde tiene su base.

César Sánchez Martínez
La publicación, dirigida por César Sánchez Martínez, propone como notas salientes, en la sección de Actualidad, el rol que tienen las instituciones microfinancieras en el proceso de inclusión social del Perú.

Desde la óptica editorial, el gobierno debería mirar con atención el trabajo que realizan desde hace más de treinta años las cajas municipales de ahorro y crédito, en conjunto con instituciones como el Idesi, misiones de las iglesias evangélicas y católicas, Visión Mundial, Compassion, Diaconía, Fundación contra el Hambre, ADRA y cooperativas de ahorro y crédito.

Entre los contenidos de este número figuran Nuevas herramientas de gestión para las IMFs (Moderno marketing para microfinanzas); La importancia de ser un trabajador “enganchado” (Engagement: Cultura de negocio superior); un reporte sobre Conectividad e Inclusión Social, a partir de la exposición del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en la Cumbre Empresarial de las Américas realizada recientemente en Cartagena, Colombia; noticias sobre programas de apoyo a emprendedoras en América Latina y una perspectiva en particular sobre el caso peruano; una evaluación del impacto de la apertura comercial sobre la economía peruana (Proteccionismo o libre comercio), entre otros temas.

lunes, 23 de abril de 2012

Guía técnica: Cooperativas financieras avanzan en uso de tecnología móvil


(Mundo Microfinanzas) El Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Woccu, por su sigla en inglés) acaba de lanzar una guía técnica en la que repasa la experiencia cooperativa en el uso de tecnología móvil para ampliar la inclusión financiera.

Jennifer Bernhardt
La guía, editada en inglés, recoge varias experiencias exitosas en América Latina y otras partes del mundo que han permitido llegar con productos y servicios a poblaciones rurales remotas o sectores económicamente desfavorecidos, a través de distintas herramientas tecnológicas (smartphones, dispositivos de puntos de venta-POS y teléfonos celulares) que se suman a estrategias tradicionales (establecimiento de sucursales, instalación de cajeros automáticos).

El enfoque adoptado por el Woccu ha sido la creación de redes nacionales, regionales e internacionales que doten de mayor capacidad de negociación a las cooperativas para acceder a tecnología móvil a costos asequibles, tanto para la institución como para sus miembros, sobre todo allí donde la baja densidad poblacional desalienta inversiones.

Uno de los casos comentados en la guía es el del Ecuador, donde las cooperativas financieras tienen una tasa de penetración del 25 por ciento en la población económicamente activa.

En 2004, Woccu propició la creación de una red nacional de doce cooperativas, con 92 sucursales compartidas y 626.566 miembros, actualmente conocida como Coonecta. Como entidad única, Coonecta negoció con proveedores y empresas de servicios tecnológicos para asegurarse bajos costos y mayores comisiones para el grupo colectivo. Como consecuencia, el acceso a servicios financieros, de transacción y pagos resultaron más asequibles a los no bancarizados y trabajadores de bajos ingresos.

La red ecuatoriana creció hasta abrazar a 70 cooperativas, con 513 sucursales y 2,3 millones de miembros. Ofrece servicios de transacciones y pagos, branching compartido, pagos sociales del gobierno, tarjetas de débito y cajeros automáticos en todo el país. Además, Coonecta está integrada a la red de remesas internacionales del Woccu (IRnet), con la cual negocia competitivos costos de envío (en general van del 3 al 4% del monto transferido) y mejores comisiones que se originan o son distribuidas a través de cooperativas de ahorro y crédito.

En México, en tanto, el Consejo introdujo tecnología smartphone en dos cooperativas rurales en 2008 para incrementar la prestación de servicios a través de un modelo de ejecutivos de campo llamado Semilla Cooperativa.

Al día de hoy, cinco cooperativas con 239 mil miembros han incorporado smartphone al modelo. Según sus reportes, han logrado reducir el tiempo promedio de transacción de 4 minutos y medio a 3 minutos debido a que el oficial de campo ya no tiene que reingresar datos al sistema de la cooperativa al final de la jornada, lo que les permite asistir a una mayor cantidad de gente en sus rutas diarias.

Una nueva aplicación de GPS para estos teléfonos está en desarrollo. Con ella se podrá rastrear las localizaciones de este oficial itinerante desde la sede de la sucursal, permitiendo dar mayor seguridad y monitorear eficiencia.

Otra experiencia exitosa destacada en la guía es la expansión de agentes bancarios, mediante dispositivos POS, en Brasil y Guatemala.

Sicredi, un sistema de 124 cooperativas financieras que sirven a 1,7 millones de asociados brasileños, comenzó a desarrollar su red de agentes bancarios en 2007 como parte de su estrategia para la expansión de la accesibilidad financiera a través de canales de distribución alternativos. En su primer año de implementación, el número de estas transacciones de agentes se incrementó un 25%, comparado al 5% de incremento en oficinas de sucursales.

En la actualidad, el modelo continúa ganando popularidad. Más de 2.200 agentes en 700 pequeñas comunidades procesan un promedio de 1,3 millones de transacciones por mes. Adicionalmente, 40 mil dispositivos POS en tiendas y mercados minoristas facilitan a miembros de las cooperativas pagar productos y servicios usando tarjetas de débito o crédito Sicredi.

Por último, en 2010, 22 cooperativas guatemaltecas sumaron a su red de cajeros automáticos Micoope la instalación de agentes POS en 300 mininegocios como estaciones de combustible, tiendas y restaurantes. Allí los miembros cooperativistas usan sus tarjetas de débito para hacer depósitos, retiros de dinero y efectuar pagos directamente de sus cuentas.

Las cooperativas no cobran gastos ni a los negocios ni a sus miembros por compras con débito y los agentes reciben una comisión por depósito o retiro que hagan los titulares de las cuentas. Las cooperativas recuperan sus costos con diez transacciones por semana, por máquina, y estiman que los dispositivos POS les ahorra un 37% de costos en tiempo de dedicación/staff.

La guía del Woccu ofrece un completo y didáctico esquema de todas estas tecnologías móviles empleadas por las cooperativas para la prestación remota de servicios financieros, a saber: branching compartido, cajeros automáticos, smartphones, corresponsales no bancarios o dispositivos POS y teléfonos celulares. Cada una va acompañada de una descripción de las características del servicio, sus beneficios, consideraciones sobre los gastos, pre-requisitos tecnológicos y administrativo-regulatorios y potenciales obstáculos.

Referencia

Using Mobile Technology to Expand Financial Inclusion. The Credit Union Experience. Technical Guide (World Council of Credit Unions, por Jennifer Bernhardt y Stephanie Grell Azar, marzo de 2012, Washington DC)

viernes, 20 de abril de 2012

Nueva base de datos del Banco Mundial sobre no-bancarizados


(Mundo Microfinanzas) El 75% de las personas pobres del mundo no posee una cuenta bancaria, no sólo a causa de la pobreza, sino también por los costos, las distancias de traslado y la cantidad de trámites necesarios para obtenerla, de acuerdo con nuevos datos publicados por el Banco Mundial.

Asli Demirgüc-Kunt
Aproximadamente el 25% de los adultos que gana menos de US$2 al día ha guardado sus ahorros en una institución financiera formal, según una encuesta de 2011 realizada a aproximadamente 150 mil personas de 148 países. El problema de “no estar bancarizado” también se vincula con la desigualdad de ingresos: el 20% más rico de los adultos que vive en países en desarrollo tiene más del doble de posibilidades de poseer una cuenta de una institución formal que el 20% más pobre, de acuerdo con los datos recopilados por Gallup para la base de datos del Banco Mundial sobre la inclusión financiera en el mundo. El Grupo de Investigaciones sobre el Desarrollo del Banco está preparando dicha base de datos gracias a una donación de 10 años de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Los resultados de esta investigación ofrecen el panorama más amplio que se ha podido obtener de las modalidades que utilizan los adultos de todo el mundo para ahorrar, pedir préstamos, hacer pagos y gestionar riesgos. A nivel mundial, un 22% de adultos informa que ha guardado sus ahorros en una institución financiera formal en los últimos 12 meses. Más de la mitad de la población de los países en desarrollo no posee una cuenta bancaria, en comparación con apenas el 10% de los habitantes de países ricos.

"La prestación de servicios financieros a los 2.500 millones de personas que no están bancarizadas podría reforzar el crecimiento económico y las oportunidades de las personas pobres de todo el mundo”, dijo el presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, de acuerdo con un comunicado difundido este jueves por la entidad. “Si se aprovechan las posibilidades de los servicios financieros, realmente se podrá ayudar a las personas a afrontar costos de educación, ahorrar para adquirir una vivienda o abrir un pequeño negocio que ofrezca trabajo a otros. El nuevo informe sobre los ‘no bancarizados’ del mundo ratifica esta premisa: mientras más utilicen los pobres los servicios bancarios hoy en día, más se asegurarán su futuro”.

Incluso entre quienes sí poseen una cuenta bancaria formal, sólo el 43% la utiliza para guardar ahorros. Por otra parte, el 61% de los titulares de cuentas de todo el mundo utiliza su cuenta para recibir pagos de un empleador, el gobierno o miembros de la familia que viven en otro lugar, según la base de datos del Banco Mundial sobre la inclusión financiera en el mundo, llamada Global Findex.

Pobres y mujeres

Una parte desproporcionada de las personas no bancarizadas son mujeres. Por ejemplo, sólo un 37% de las mujeres de países en desarrollo posee cuentas bancarias, en comparación con el 46% de los hombres. La brecha es aún mayor entre los pobres: las mujeres que viven con menos de US$2 al día tienen un 28% menos de posibilidades que los hombres de tener una cuenta bancaria.

“Los pobres y las mujeres, más que ningún otro grupo, se enfrentan a enormes desafíos para acceder a los servicios financieros”, dijo Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Gates. “Respaldaremos las políticas mediante el diseño de productos innovadores, incentivos de precios y mensajes promocionales que alienten a estos grupos a adoptar y utilizar activamente los servicios financieros. Este es un paso importante hacia la potenciación de las mujeres, ya sean las que dirigen un pequeño negocio o una microempresa o las que aspiran a hacerlo”.

“Las herramientas financieras de ahorro, seguros, pagos y crédito son una necesidad esencial para las personas pobres, especialmente las mujeres, y pueden ayudar a las familias y las comunidades a salir de la pobreza”, agregó Gates, para quien Global Findex puede mejorar nuestra comprensión de cómo los hogares pobres acceden y usan los servicios financieros.

“La falta de una cuenta bancaria a menudo obliga a los ahorristas a adoptar medidas riesgosas, como poner el dinero bajo el colchón”, señaló Asli Demirgüç-Kunt, directora de Políticas de Desarrollo y economista en jefe de la Red de Finanzas y Desarrollo del Sector Privado, coautora del documento en el que se analizan los datos de Global Findex. “Esto dificulta la generación de reservas e impide el acceso al crédito, los seguros y otras herramientas financieras formales complejas”.

En la base de datos también se señalan los obstáculos a la inclusión financiera. Casi dos tercios de los no bancarizados culpan principalmente a la pobreza, pero dentro de ese grupo cerca de un tercio también menciona el costo de abrir y mantener una cuenta o la gran distancia a la que se encuentran los bancos (lo que implica un largo viaje en bus para muchos).

“Estas barreras pueden haber resultado excesivas, especialmente si se tiene en cuenta que mucha gente sólo puede ahorrar una cantidad de dinero muy pequeña al mes”, dijo a su vez Leora Klapper, supervisora de Global Findex y economista principal del Grupo de Investigaciones sobre el Desarrollo. “Los encargados de la formulación de políticas deberían advertir que los adultos que ahorran informalmente consideran que las barreras físicas, burocráticas y de costos para abrir una cuenta bancaria son especialmente difíciles de superar”.

Las transferencias de dinero a través de teléfonos celulares son una forma de servicio bancario no tradicional que gana cada vez más popularidad y habitualmente no requiere que los usuarios tengan que viajar o abrir una cuenta en una sucursal física del banco. Los servicios bancarios móviles, que dan la posibilidad a quienes poseen una cuenta de pagar facturas, hacer depósitos o realizar otras operaciones a través de mensajes de texto, se han ampliado hasta abarcar el 16% del mercado en África al sur del Sahara, donde la banca tradicional se ha visto obstaculizada por problemas de transporte e infraestructura en general. En particular, Kenia ha experimentado un impresionante crecimiento de este mercado: hoy en día el 68% de los adultos utiliza el teléfono celular para operaciones monetarias, informó el Banco Mundial.

El extendido uso de mecanismos de ahorro informales indica que el mercado está desaprovechando la oportunidad de ofrecer productos financieros seguros y accesibles a las personas no bancarizadas. Por ejemplo, los adultos que no utilizan los servicios de bancos u otras instituciones financieras formales a menudo recurren a métodos bastante sofisticados para administrar sus finanzas, como los clubes rotativos de ahorro o las asociaciones de ahorro y crédito. Cada semana, esos clubes reúnen los depósitos de los miembros y otorgan la totalidad del dinero a un miembro designado. Esta práctica es especialmente popular en África Subsahariana, donde el 48% de los ahorristas utiliza un club de ahorro informal o una persona que no pertenece a la familia para que guarden sus ahorros. En Nigeria, el 69% de los adultos que ahorra utiliza los clubes, que reciben distintos nombres: esusu, ajo, cha o adashi.

Pocos adultos de los países en desarrollo utilizan productos financieros formales para gestionar riesgos. Algo más del 11% de este grupo está reembolsando un préstamo por emergencias o necesidades de salud, pero más del 80% sólo emplea las fuentes de crédito informales. Del total de adultos de países en desarrollo que se dedican a la agricultura, la silvicultura o la pesca, sólo el 6% cuenta con seguros relativos a las cosechas, las precipitaciones o el ganado.

Los cuestionarios utilizados en la encuesta están disponibles en 15 idiomas en la web del Banco Mundial (véase en español). La entidad invitó a los países a utilizar las preguntas en censos u otros sondeos nacionales para recabar más datos sobre la inclusión financiera.

jueves, 19 de abril de 2012

Panamá, en la cita bienal de las microfinanzas centroamericanas


(Mundo Microfinanzas) La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif) y la Red Panameña de Microfinanzas (Redpamif) invitan a la VI Conferencia Centroamericana y del Caribe “Microfinanzas: Creciendo con Inclusión”.

El evento tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre de 2012 en el Hotel Riu Plaza Panamá.

Redcamif está conformada por las redes nacionales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Es representativa de más de 120 IMfs en toda la región, con un total cercano a los 100 mil clientes. Fue elegida por SEEP Network, organización con base en Washington DC que agrupa a profesionales ligados a la microempresa y las microfinanzas, como “la mejor red microfinanciera del mundo”.

La conferencia, de carácter bienal, se realizó por primera vez en Managua, en 2002. Luego se reeditó en San Salvador (2004), Tegucigalpa (2006), Guatemala (2008) y San José de Costa Rica (2010).

Para mayor información escribir al correo info@viconferencia-redcamif.org.

martes, 17 de abril de 2012

La microconsignación, una de las innovaciones sociales en América Latina


(Mundo Microfinanzas) Uno de los pioneros del modelo de microconsignación y fundador de la organización norteamericana Community Enterprise Solutions (CE Solutions) fue elegido este martes como uno de los “emprendedores sociales del año”, durante la reunión del Foro Económico Mundial que se está realizando en Puerto Vallarta, México.

Greg Van Kirk
Los premios fueron otorgados por Hilde Schwab, directora de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, acompañado por el presidente de México, Felipe Calderón; el primer ministro de España, Mariano Rajoy y el presidente de la República de Surinam, Désire Bouterse.

Mirjam Schöning, directora jefe y cabeza de la Fundación Schwab, dijo que “los emprendedores sociales son la fuerza dirigente detrás de las innovaciones que mejoran la calidad de vida de los individuos alrededor del mundo. El objetivo principal de los Emprendedores Sociales es hacer un cambio específico en un área, como el acceso a la educación o a la vivienda digna. Al hacer esto, sus soluciones innovadoras y alcanzables crean un amplio impacto social y se convierten en verdaderos socios en transformar a los gobiernos y a las compañías.”

El modelo de microconsignación de CE Solutions fue elegido como uno de los seis premiados en la presente edición del foro.

La iniciativa de esta organización, fundada en 2004, tiene impacto en comunidades rurales centroamericanas, donde se enfrenta una profunda y sostenida falta de acceso a tecnologías vitales, productos y servicios que pueden mejorar la calidad de vida. Los riesgos asociados con proveer soluciones emprendedoras en tales condiciones disuaden en muchos casos a ciertos microempresarios o conducen a otros a una mayor pobreza.

El MicroConsignment Model de CE Solutions, destacaron los organizadores del premio, reduce los riesgos para los microempresarios al utilizar la consignación, y no el préstamo, para entrenar, equipar y apoyar a nuevos emprendedores en la venta de productos básicos como cocinas eficientes y filtros de agua en comunidades remotas.

Desde 2004, CE Solutions ha trabajado con 300 emprendedores para vender más de 75 mil productos en cerca de tres mil comunidades.

El premio fue recibido por Greg Van Kirk, co-fundador de CE Solutions junto con George Gickley.

Los otros premiados fueron Philip Wilson (Ecofiltro, iniciativa que apunta a resolver la crisis del agua en comunidades guatemaltecas); Mois Cherem (Enova, acceso a infraestructura de aprendizaje digital en México); Martín Andrade (Fundación Mi Parque, acceso a espacios verdes de familias pobres en Chile); Gisela Solymos (Centro de Recuperación y Educación Nutricional, CREN, Brasil) y Tomás Sanabria (Maniapure, salud rural en Venezuela).

sábado, 14 de abril de 2012

Maestrías: Opciones para estudiar microfinanzas de postgrado

Máster Microcréditos para el Desarrollo, UAM

(Mundo Microfinanzas) Corren plazos de inscripción para profesionales que deseen continuar estudios de postgrado en microfinanzas, ofrecidos en castellano o bilingües en distintas universidades españolas, para el período académico 2012-2013.

Tres instituciones ofrecen maestrías que abordan específicamente la cuestión microfinanciera. Una de ellas, el Máster en Microcréditos para el Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), totalmente presencial. Las otras dos, de modalidad mixta (online y presencial), son el Máster en Microcréditos e Inclusión Social, de la Universidad Pontificia Salamanca (Upsam), y el Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social de la Universidad de Alcalá (UAH).

Los tres programas coinciden en el objetivo de dotar a los alumnos de una formación teórico-práctica que les permita desempeñarse profesionalmente en proyectos de microfinanzas.

Algunas especificidades de cada uno:

Máster en Microcréditos para el Desarrollo

Ofrecido por la Universidad Autónoma de Madrid, con financiación de la Fundación ICO y la cooperación internacional española (Aecid). Sede: Madrid. El perfil de sus alumnos: la mitad proviene de Europa y casi un 40% de América, con desempeño en organismos públicos, agencias internacionales, cajas de ahorro, IMFs y departamentos de inversión socialmente responsable de bancos internacionales, la mayoría con títulos en Economía y Administración de Empresas. El programa consta de 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System). Las clases se imparten un 50% en castellano, 50% en inglés (es necesario el dominio de ambas lenguas). Está organizado en base a tres módulos teóricos, uno de talleres, uno de tesina y un módulo final de prácticas. Algunos de sus docentes: Claudio González Vega, Maricruz Lacalle, Micol Pistelli, John Keith Hatch, Klaas Molenaar. Proceso de selección para la inscripción: 1 de mayo al 30 de junio de 2012 (segundo y último plazo). Plazo de matriculación: 17 de septiembre al 26 de octubre de 2012 (una vez admitido el alumno). El Máster se inicia a fines de octubre de 2012 y concluye a fines de mayo de 2013. Las clases son de lunes a jueves de 16:00 a 20:00. La matrícula es de 4.550 euros, a pagarse en una o dos cuotas, con becas parciales del 50%. El Máster en Microcréditos para el Desarrollo va por su quinta edición. Más información aquí.

Máster en Microcréditos e Inclusión Social

Ofrecido por la Universidad Pontificia de Salamanca, con la colaboración del Instituto Internacional del Conocimiento Empresarial (IICE), la división Santander Universidades y Kiva. Sede: Madrid. Dirigido a titulados superiores involucrados -o con deseo de involucrarse- en el campo financiero con foco en microcréditos, profesionales de ONGs, agencias internacionales, fundaciones y tercer sector, tanto de España como América Latina, y trabajadores sociales comprometidos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. El programa consta de 60 créditos ECTS. Está estructurado en base a un primer tramo online con cuatro módulos teóricos más un quinto de teoría aplicada, y un segundo tramo presencial que se cierra con un proyecto final de Máster. La inscripción va del 10 de abril al 16 de octubre de 2012. Las clases online se inician la primera semana de noviembre de 2012 y se extienden hasta fines de junio de 2013. La fase presencial comienza los primeros días de julio de 2013 (dos semanas). Matrícula: 4.500 euros (puede ser fraccionado en tres cuotas). El Máster en Microcréditos e Inclusión Social va por su tercera edición.

Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social

Ofrecido por el Centro Internacional de Formación Financiera de la Universidad de Alcalá de Henares, con el apoyo de Banca Cívica y Grupo Santander. Sede: Madrid. Está dirigido a profesionales que pertenezcan (o no) a instituciones financieras, que trabajen o busquen hacerlo en proyectos con poblaciones marginadas de los canales formales y que demanden servicios financieros para poner en marcha iniciativas microempresariales. El programa consta de 600 horas (450 online, 150 presenciales), con materias obligatorias y un proyecto de fin de Máster (trabajo aplicado). Algunos de sus docentes: Mauricio Ortega Hinojosa, María del Carmen Pérez Sánchez, Guadalupe de la Mata y Mauricio Morón Benítez. Se desarrolla del 12 de noviembre al 31 de julio de 2013 (fase presencial del 1 al 19 de julio). Matrícula: 5.000 euros (Banca Cívica ofrece becas a quienes trabajen en instituciones financieras). Más información aquí.