Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

lunes, 14 de mayo de 2012

Negocios inclusivos: Destacan rol catalizador de la filantropía


(Mundo Microfinanzas) Los últimos años han dejado ver el interés creciente por soluciones basadas en el mercado que puedan abordar los problemas de la pobreza. En especial, inversiones orientadas a los denominados negocios inclusivos, esto es, actividades empresariales que involucren a los pobres en cadenas de generación de riqueza. Actividades que, sin dejar de ser rentables para el sector privado, lo son también para un sector demográfico usualmente excluido de los beneficios de la economía.

Animados por el ejemplo de las microfinanzas, emergen nuevos y prometedores modelos de inversión en la llamada base de la pirámide (BdP) que han provocado un sacudón en el flamante campo de la inversión de impacto, aquella que produce un bien social y medioambiental además del financiero. Cientos de fondos se han establecido en los últimos años y miles de millones de dólares esperan ser invertidos.

Ahora bien, muchos inversores (privados, donantes bilaterales y multilaterales, instituciones financieras de desarrollo) han encontrado distintas dificultades al momento de implementar el proyecto y lograr extraer de la inversión todos sus potenciales beneficios económicos y comunitarios. Los motivos pueden ser varios: van desde déficits de infraestructura, limitada información y gran heterogeneidad en el segmento BdP, incertidumbres regulatorias, necesidad de una educación al consumidor, entre otras.

¿Podrán los inversores de impacto aprovechar estos nuevos modelos de negocios inclusivos que rindan frutos en todo el recorrido del proceso: desde su prototipo hasta su escalabilidad? ¿Cómo aprovechar plenamente el potencial de estas experiencias? Si el capital de impacto es la clave para que adquieran escala, ¿cuál es entonces el rol de la filantropía?

Estas preguntas y este escenario se plantean en un nuevo documento dado a conocer por el Monitor Group, con la colaboración de Acumen Fund y el financiamiento de la Fundación Gates. La investigación, titulada From Blueprint to Scale (que podría traducirse como “De la idea a la escala”), sostiene que el capital de impacto por sí solo no podrá liberar el potencial de la inversión. Y que las experiencias pioneras en negocios inclusivos necesitarán -como necesitaron en su momento los pioneros de las microfinanzas- del apoyo filantrópico para poder desarrollarse y adquirir una dimensión que sea atractiva para los inversores.

Un reciente relevamiento de Monitor sobre 400 negocios inclusivos en África halló que sólo el 32% era comercialmente viable y con potencial de escala, mientras que sólo el 13% había alcanzado un nivel adecuado de escala. Desde la óptica de un inversor de impacto -que se maneja con márgenes finos y volátiles, en entornos impredecibles- el panorama no es alentador.

Desde la perspectiva del fondeador filantrópico, en cambio, las cosas se presentan diferentes. Puestos a afrontar pesados desafíos con limitados recursos, los donantes están ávidos de innovaciones que incrementen la efectividad y sostenibilidad, siendo más propensos a invertir en la creación de bienes públicos -como modelos de negocios, competencias laborales, infraestructura y educación al consumidor- en la medida en que ellas lleven a un mayor impacto.

De acuerdo con el reporte, el apoyo filantrópico juega un rol catalizador que el capital del inversor no puede tener. El espejo son las microfinanzas. Hoy comercialmente atractivas con billones de dólares de capital invertido, ellas fueron prometedoras durante muchos años sin ser rentables. El sector recibió 20 billones de dólares en subvenciones, préstamos blandos y garantías en sus primeras dos décadas de desarrollo. Esto permitió a pioneros como el Grameen Bank refinar el modelo a través de varios años de ensayo y error, hasta hacerlo sostenible.

El estudio muestra cómo al banco fundado por Yunus en Bangladesh le llevó diecisiete años, desde su fundación en 1976, obtener resultados financieros equilibrados. Y lo compara con experiencias posteriores en la industria que replicaron el modelo Grameen: SKS en India, lanzada en 1996, demandó seis años en tener equilibrio financiero; Ujjivan, fundada en 2005, lo encontró al cabo de cuatro años de operaciones; y Equitas, creada en 2007, lo alcanzó sólo un año después. De lo que se deduce que Grameen pagó un costo (el costo del pionero) que hizo posible la perfectibilidad y una progresivamente más rápida sostenibilidad.

Donantes e inversores filantrópicos estarían llamados a ser colaboradores críticos para cubrir el “costo del pionero” y abrir un camino a estas novedosas experiencias en la base de la pirámide.

El documento se inicia con un epígrafe del romántico norteamericano James Russell Lowell: “La creatividad es menos el hallazgo de una cosa, que lo que haces luego de descubrirla”.

Referencia

From Blueprint to Scale. The Case for Philanthropy in Impact Investing (por Harvey Koh, Ashish Karamchandani y Robert Katz; Monitor Group, en colaboración con Acumen Fund, con financiamiento de la Fundación Gates; Cambridge, Massachusetts; abril de 2012).

No hay comentarios:

Publicar un comentario