El panel fue organizado por el Fondo de Capital Social, en Buenos Aires (fotos: MicroDinero) |
(Textos
recobrados de MicroDinero) El Fondo de Capital Social (Foncap) cerró esta
semana su seminario internacional en Buenos Aires con la presentación del libro
Estrategias de financiamiento inclusivas e integrales, que recoge destacadas
investigaciones y ensayos sobre experiencias de financiamiento socioproductivo
local y regional.
El libro
contiene los doce primeros trabajos seleccionados y premiados en el marco del
“Concurso de Proyectos de Investigación Foncap 2009/10”.
La
presentación tuvo como marco la Feria del Libro de Buenos Aires y siguió al panel “El modelo de
desarrollo y el financiamiento a las actividades productivas de pequeña escala
en la Argentina y Latinoamérica”, animado por expertos nacionales y regionales.
La mesa
contó con la participación del presidente del Foncap, José Ottavis; el director
del Programa de Estudios Superiores en Economía Solidaria de la Universidad de
San Martín (Unsam), Alejandro Rofman; el consultor del Ministerio de Obras
Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Pablo Rossell; el representante en Argentina
de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Alvaro García; el subsecretario de
Financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación, Adrián Cosentino y el
subsecretario Pyme y Desarrollo Regional de la Nación, Horacio Roura.
Perspectivas
sobre el financiamiento
Ottavis fue
el encargado de abrir la discusión. El presidente del Foncap, luego de
agradecer la presencia de expositores y del público, destacó el rol de esta
institución en el financiamiento de actividades productivas de pequeña escala
en Argentina y resaltó los avances del microcrédito desde la década del ’90,
cuando “se miraba más a la entidad intermedia que al emprendedor como sujeto de
derechos”.
Sostuvo que
a partir de 2003, los cambios políticos en Argentina produjeron un cambio de
paradigma, con el énfasis puesto en el emprendedor y el beneficiario. Y alentó
a que el sector del microcrédito vaya más allá de la situación de urgencia para
pensarse como herramienta de desarrollo sustentable.
A su turno,
Rofman trajo a colación un reciente encuentro académico, impulsado por la
Universidad de General Sarmiento, cuyo leitmotiv fue repensar las bases de la
economía para su transformación. Señaló la importancia de considerar cómo se
financia esa nueva economía, de carácter social y solidaria, y de cómo el
crédito se convierte en un soporte básico y catalizador.
El académico
dijo que será positiva la reforma a la Ley de Quiebras en el país, de modo de favorecer la recuperación de empresas y fábricas
quebradas con la organización solidaria de sus trabajadores.
García, en
tanto, ensayó una exposición más regional-global. Propuso pensar hacia dónde va
la economía del mundo luego de la crisis del capitalismo en 2008-2009 y la
emergencia de nuevos actores globales (mencionó a los países del denominado
BRIC).
El
economista uruguayo prefiguró una América Latina dinámica en este nuevo marco
global, con lo cual la necesidad de financiar el crecimiento se torna crucial.
Y en lo que hace a microfinanzas, puso de relieve el retroceso de los países
del cono sur en relación a la mayor experiencia adquirida por la región andina,
con lo cual, dijo, hay mucho por crecer.
A Rossell
le tocó ilustrar la experiencia boliviana, en particular con el caso del Banco
de Desarrollo Productivo (BDP). En una breve reseña, dijo que los tres
principios que guían el modelo económico boliviano son la equidad, la soberanía
económica y la inclusión. En este marco, el BDR busca llegar a segmentos del
mercado a los que la industria microfinanciera, aun con su madurez, no ha
podido llegar o lo hace con servicios todavía caros.
Precisó que
a través de un fideicomiso a micro y pequeños productores el banco destina un
fondo de US$ 100 millones para créditos con tasas subsidiadas (6%). Con ello,
dijo, se ataca uno de los nudos del problema de financiamiento: el alto costo
de las tasas de interés.
Finalmente,
Cosentino expuso desde una perspectiva macro. Defendió la estrategia argentina
para salir de la crisis, destacando lo que consideró una solidificación a
partir de los propios recursos.
De la
dimensión financiera, remarcó tres áreas sobre las cuales el gobierno aún tiene
mucho por hacer: mejoramiento del sistema financiero tradicional, incremento
del financiamiento de la economía social y compromiso con una agenda para el
despegue de las microfinanzas.
A modo de
cierre del panel, Roura planteó la importancia del sector pyme en la economía
argentina. Dijo que de una masa empresaria con alrededor de 650 mil pymes, el
40 por ciento son microempresas, cada vez más competitivas e incluso algunas ya
incursionando en mercados internacionales.
Dijo que el
sector hoy cuenta con un menú de opciones de financiamiento y resaltó la
coherencia entre una política macroeconómica y las políticas micro y
sectoriales.
Investigadores
premiados
Luego de
las exposiciones, el coordinador del área de Capacitación y Fortalecimiento
Institucional del Foncap, Oscar Minteguía (también coordinador de la
publicación) presentó a cada uno de los investigadores premiados en el
concurso, cuyos aportes han quedado materializados en el libro. Ellos son (el
ordenamiento sigue un criterio exclusivamente temático):
- Ramón
Cieza; María del Carmen Servat; Sergio Dumrauf y Mariana Barros, Facultad de
Ciencias Agrarias, Universidad de La Plata: “Microcréditos como herramienta
para el desarrollo rural. El caso del Banco Social de la Facultad de Ciencias
Agrarias, UNLP”.
- Razzetti,
Di Rocco, Tacconi, González, Raggio y Pierini, RED GESOL, Rosario, provincia de
Santa Fe: “MicroBan, una experiencia en microcréditos contemplando el desarrollo
regional”.
- Carolina
Orchansky; Claudia Giner y Claudia Fontanesi, Centro de Comunicación Popular y
Asesoramiento Legal (Cecopal), Córdoba: “El fondo de crédito rotatorio. Una
experiencia de microfinanzas con mujeres populares de Córdoba”.
- María Laura
Lamberto, INTEGRAR, Fundación para el Desarrollo Social; Gálvez, provincia de
Santa Fe: “Las microfinanzas como parte de una política sistémica e integral de
inclusión social”.
- Gisela
Yanina Hidalgo, Obra del Padre Mario Pantaleo, González Catán, provincia de
Buenos Aires: “Microcrédito + capacitación = Una fórmula exitosa”.
- Marcela
Basterrechea, Vanesa Repetto y Mayra Silva, IMDEL; Instituto de Desarrollo
Empresario Bonaerense (IDEB), provincia de Buenos Aires: “Ronda de negocios con
crédito direccionado”.
- Susana
Álvarez; Lorena Bordón; Romina González y Paula Valeri, organización Sol –
Colegas, Consultores Legales Asociados, provincia de Neuquén: “Microcréditos en
la economía social, experiencia del Banco Popular de la Buena Fe ‘Sol de
otoño’”.
- Marcelo
Carlos Romero, Consorcio de Gestión para el Desarrollo Local / Universidad
Nacional de Rosario, San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán: “El
microcrédito y su aporte a la economía social. Una experiencia de gestión
comunitaria. La comunidad india de Quilmes”.
- Gilberto
Alegre y Eduardo Pincione, Municipalidad de General Villegas, provincia de
Buenos Aires: “El empujón”.
- Pablo
Oscar Rodríguez Masena, IMDES La Matanza, provincia de Buenos Aires: “Algunas
reflexiones críticas sobre el microcrédito como estrategia de financiamiento de
emprendimientos de la economía social desde la experiencia del Banco de Fomento
y Desarrollo del IMDES”.
- Verónica
Mussio y Pablo Adrián Salvaza, Municipalidad de Rosario, provincia de Santa Fe:
“Microfinanzas: un elemento de reducción de la pobreza. Propuesta para la mejor
organización del sector en Argentina”.
- Rodolfo
Ignacio Beazley y María Vanín, Asociación Civil Mujeres 2000, Buenos Aires:
“Propuestas para la evaluación de las microfinanzas en Argentina”.
Parte de los investigadores distinguidos por el Foncap, en La Rural |
Referencia
Estrategias
de financiamiento inclusivas e integrales. Reflexiones sobre el desarrollo de
las microfinanzas en Argentina (Foncap, Concurso de trabajos de investigación,
VV.AA, Buenos Aires, 2011)
Publiqué
este artículo el 4 de mayo de 2011 en MicroDinero
No hay comentarios:
Publicar un comentario