Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

jueves, 17 de octubre de 2013

Microfinancieras y descentralización operativa: ¿De quién es el cliente?

Fidel Durán durante su participación en el panel del Foromic 2013
(foto: Mundo Microfinanzas / microDINERO)

(Mundo Microfinanzas / microDINERO) Uno tiende naturalmente a pensar que los procesos de descentralización operativa de toda institución comercial contribuyen a estar más cerca del cliente, y por esa razón a conocer con mayor profundidad cuáles son sus expectativas y necesidades.

Quienes tuvimos oportunidad de presenciar en Guadalajara el panel “Clientes de IMFs, ¿qué sabemos de ellos?”, en el marco del Foromic 2013, habremos, si no de modificar, al menos reconsiderar la cuestión.

Para uno de los panelistas, el vicepresidente del Banco Solidario de Ecuador, Fidel Durán, aquella creencia respecto a la descentralización es tributaria del enfoque centrado en el producto con que se han moldeado gran parte de las IMFs latinoamericanas.

De acuerdo con él, las IMFs en América Latina deben avanzar en una transición desde el modelo centrado en el producto hacia un modelo centrado en el cliente. La transición no es sencilla, ni rápida, ni está exenta de trabas y resistencias dentro de la propia institución, aclaró Durán.

El asesor del CGAP Xavier Faz había comentado, previo a la intervención del banquero ecuatoriano, un estudio de segmentación de consumidores en la base de la pirámide, en México, que arrojó interesantes conclusiones y rasgos diferenciales sobre estructuras de flujo de ingresos en relación con comportamientos financieros (principalmente orientados al ahorro). Durán destacó el valor de la segmentación, solo que para él la posibilidad de segmentar, y por ende la capacidad de ofrecer productos personalizados, está ligada a una operación fuertemente centralizadora. Él la llamó una “inteligencia comercial” que no dependerá más -o no dependerá tanto- de los asesores de crédito que tienen un contacto mano a mano con el cliente.

“Hemos dejado que el cliente sea propiedad del asesor de crédito”, provocó Durán. Y amplió: “Hay que empezar a pensar en productos más allá del crédito. Si se va el asesor de crédito, y solo ofrecemos crédito, es altamente probable que el cliente tenga la tentación de irse con él. Eso nos vuelve muy dependientes. Si tenemos una oferta mucho más amplia de productos, el cliente seguramente lo pensará dos veces antes de irse con el asesor”.

Una tecnología adecuada

El directivo se explayó sobre cómo se ha pensado esta transición en Banco Solidario: “Hay que evolucionar de instituciones que tienen sus áreas de crédito, sus áreas de cartera, hacia instituciones donde las diferentes áreas interactúan y se complementan. Tenemos que dejar de fabricar productos y comenzar a hacer una oferta de valor mucho más amplia e integral hacia nuestros clientes”.

Para Durán, es imprescindible que una IMF se enfoque en sus mejores clientes: “Tenemos que preguntarnos cuáles son nuestros clientes, cuáles nuestros mejores clientes y cuáles son aquéllos que están contribuyendo a nuestra rentabilidad. Si quiero ser sostenible, tengo que evaluar si la tecnología que utilizo para dar un crédito de 800 dólares a un cliente que me resta rentabilidad es la adecuada”.

El tradicional modelo descentralizado genera, para el vicepresidente de la entidad ecuatoriana, una base de datos de muy mala calidad. “Y con base de datos de muy mala calidad es muy difícil hacer segmentación”.

Durán reveló algunos de los conflictos de intereses suscitados en este proceso. Dijo que los gerentes de agencias, que tienen que cumplir metas de colocación -y que a menudo tienen sus ingresos asociados al cumplimiento de tales metas-, son propensos a relajar el control de calidad de la información.

Esto ha sido resuelto, para Banco Solidario, con centralización. “Así comenzamos a hacer ofertas complementarias a nuestros clientes, sin la intervención de nuestro asesor. El asesor levanta la información con la cual se concede el primer crédito, pero luego se centraliza. Y desde una oficina central, se afina la información recabada”, explicó Durán.

Junto a Durán y Faz, participaron también del panel Franz Gómez, director de Inclusión Financiera de Fundación Capital; Xavier Martín, consultor de investigación en ahorro programado para el programa del Fomin Pro Ahorros; y Alexandra Fiorillo (panelista y moderadora), vicepresidenta de la organización Ideas42, quien echó luz sobre algunos de los tópicos discutidos por el panel desde la óptica de la economía conductual.


En la página de Pro Ahorros se puede leer un artículo firmado por Avril Pérez sobre este mismo panel en el Foromic de Guadalajara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario