Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

martes, 12 de octubre de 2010

El Microscopio 2010 dio que hablar a medios de América Latina


(Textos recobrados de MicroDinero) Una importante repercusión en los medios latinoamericanos tuvo la difusión del índice y estudio Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2010, elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU), y presentado este viernes en Montevideo durante el XIII Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic).

Previsiblemente, los medios destacaron la performance de cada uno de sus países, resaltando en algunos casos los progresos, en otros los traspiés.

Dos casos, sin embargo, sobresalen por razones opuestas. Los medios peruanos celebraron el hecho de que su país haya obtenido por segundo año consecutivo el primer lugar del índice global, mientras que los venezolanos, relegados a la última posición de un total de 54 países medidos, lamentaron el magro desempeño.

Recogemos a continuación algunos extractos de medios que se ocuparon del tema en los dos últimos días, aclarando que la selección no pretende ser ni representativa ni mucho menos exhaustiva sino meramente orientativa.

De los medios peruanos citamos al periódico Microfinanzas Perú y el comentario del periodista César Sánchez Martínez, enviado a Montevideo, cuya nota “Perú lidera microfinanzas globales” da cuenta de los resultados del Microscopio acompañándolos con datos vivenciales de lo que fue el Foromic 2010 en la capital uruguaya.

Así, el periodista resalta que su país tuvo, con 184 personas, “la delegación más numerosa en tierras orientales”. Y señala la diversidad de instituciones presentes en el foro organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin): Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS); bancos como Citibank Perú, MiBanco o Crediscotia; cajas municipales como las de Trujillo, Tacna, Sullana, Huancayo o Arequipa; edpymes como Alternativa o Proempresa, una caja rural como Prymera, cooperativas como Fortalecer, una universidad (Pacífico), redes como Asomif-Perú, holdings como Grupo ACP y ONGs como Asidme, Rainforest Expeditions (que opera en la Amazonia peruana) o Swisscontact Perú. Un espectro amplio de representantes para una delegación que, además de ser la más numerosa y líder en el Microscopio, paladeaba por esos días el regusto dulce por el Nobel de Literatura a Vargas Llosa.

En el otro extremo, Venezuela.

Para la periodista Suhelis Tejero Puente, del diario El Universal, de Caracas, el panorama que el Microscopio traza para la microempresa del país viene a complicar una situación económica ya afectada por la recesión y una tasa de desempleo que, según estadísticas nacionales, se situó en el 9,6% en agosto.

El refugio en una actividad independiente, aunque informal, no es, sin embargo, una opción esperanzadora para los venezolanos, según analiza la periodista partiendo de los datos del Microscopio. “El informe resalta que, tras descender al puesto 54, sustituye a Tailandia. Añade que la desmejora se relaciona con su deterioro en las condiciones de inversión y de funcionamiento para las instituciones no gubernamentales y por una leve mejora de Tailandia”.

El artículo agrega que, para The Economist, “en Venezuela no existe un concepto claro del negocio ni una supervisión específica. Asimismo, la crisis ha generado un alza en la mora y ha reducido los subsidios estatales. Además resalta la estatización o desaparición de bancos que se dedicaban a las microfinanzas, lo que se une a la creación de una agencia para controlar a la banca”.

Cabe aclarar que El Universal es el diario más tradicionalista de Venezuela, conservador en su ideología editorial y firme opositor al gobierno de Hugo Chávez.

Otras voces

Lejos de la autocelebración o autoflagelación, pero destacando avances y/o retrocesos, otros medios nacionales se hicieron eco del Microscopio, trabajo que contó con el apoyo del Fomin, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.

“Colombia, novena en facilidades para microfinanzas”, tituló el diario económico Portafolio, en cuyo texto se lee: “El estudio destaca varios elementos positivos de Colombia, entre los cuales figuran la calidad de las centrales de riesgo y que hay normas relativamente buenas en materia de gobierno corporativo. Sin embargo, considera que las instituciones que prestan los servicios de microfinanzas necesitan mejorar sus estándares contables y las prácticas de transparencia”.

Y agrega: “También ve como un avance que los bancos y otras entidades financieras están creando unidades orientadas específicamente a las microfinanzas y, además, varias organizaciones no gubernamentales han solicitado autorización ante la Superfinanciera para convertirse en bancos. Tal es el caso del WWB Colombia”.

Un análisis un tanto más afligido se lee en El Nuevo Diario, de Managua, que escribe que “El sector microfinanciero de Nicaragua está resintiendo los efectos del Movimiento No Pago, al pasar del puesto número 8 al número 13 de la lista general del informe del Microscopio Global 2010”.

La nota tiutulada “’No Pago’ fue nocivo” (en relación al movimiento de campesinos que se rebeló contra microfinancieras en el norte del país) está firmada por el periodista Cristhian Marenco y señala que “de todos los países en la región, Nicaragua perdió la mayor cantidad de puntos… debido en gran parte a los efectos negativos del movimiento No Pago sobre el marco regulatorio y a las condiciones de financiamiento para las instituciones de microfinanzas”.

Otros medios que pusieron de relieve buenas performances nacionales fueron los de Chile, Paraguay y Honduras.

El sitio chileno de noticias 123 destaca en su título “Informe establece que Chile obtiene primer lugar en clima de inversión entre 54 países del mundo” (el Microscopio considera separadamente tres categorías: clima de inversión, marco regulatorio y desarrollo institucional).

“Este año Chile subió 3.3 puntos en la categoría Clima de Inversión, ubicando al país en el primer puesto con 76.6 puntos (en una escala de puntuación de 0 a 100) seguido por Turquía, Bosnia y Marruecos”, informó el portal.

Por su parte La Nación, de Asunción, presentó la nota con el título “Elogian el marco regulatorio de microfinanzas de nuestro país”. Allí se dice que “entre las características fundamentales del país… se señala que las instituciones de microfinanzas (IMF) no reguladas no se enfrentan con limitaciones restrictivas de tasas de interés o competencias significativas”.

Comenta que “entre los principales cambios desde el año pasado, figuran las vías para que las organizaciones no gubernamentales o cooperativas de créditos se conviertan en financieras y de igual manera, las financieras en bancos, lo que ha producido un notable aumento del número de bancos”.

Finalmente La Tribuna, de Tegucigalpa, anuncia a sus lectores que “Honduras mejora su entorno microfinanciero”, elevando su puntaje hasta escalar al puesto número 18 de los 54 países evaluados.

El diario hondureño destaca algunos déficits regulatorios, indicados por el informe del EIU, y el “amplio margen de mejora” para normas de gobierno corporativo, contabilidad y transparencia en IMFs.

Y resalta una de las observaciones del Microscopio, en relación a los cambios políticos experimentados por el país, sobre un manual para la supervisión de las microfinanzas elaborado por el anterior gobierno (del destituido presidente Manuel Zelaya). Para el EIU, retomar ese trabajo podría contribuir al avance del sector.

Desde luego que el impacto de este informe fue global. Pero el hecho quizás de que el mejor y el peor país sean latinoamericanos, que se haya presentado durante un foro interamericano, y con dos de sus patrocinadores (BID y CAF) de raigambre regional, hicieron que los resultados cobren por estas latitudes mayor trascendencia y polémica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario