jueves, 11 de julio de 2013

Grameen Credit Agricole en el año que buscó restablecer la prioridad en África


(Mundo Microfinanzas) Grameen Credit Agricole ha lanzado su Reporte Anual 2012 -bilingüe francés e inglés- donde ofrece los principales resultados del año y los enfoques de inversión aplicados para el apoyo al sector microfinanciero, prioritariamente rural.

foto: Grameen Credit Agricole
Al 31 de diciembre del año pasado, las instituciones asociadas de la fundación tenían 1.750.000 prestatarios activos, 88% de los cuales son mujeres y el 85% de ellos residentes en áreas rurales.

En la presentación del reporte, el gerente general Jean-Luc Perron destacó que además del financiamiento ofrecido a IMFs en distintas regiones del mundo, la fundación se comprometió fuertemente en el apoyo de empresas sociales, siguiendo el modelo de Muhammad Yunus junto a inversores sociales, como un modo de contribuir a la lucha contra la pobreza a través del acceso a distintos bienes y servicios básicos, como nutrición, agua potable, energía, salud, capacitación o la creación de cadenas de valor inclusivas.

En 2013 la fundación -creada en 2008 como una sociedad entre Credit Agricole y el propio Yunus- emprendió nuevas iniciativas tales como el desarrollo de un mecanismo que combina fondeo y asistencia técnica para el apoyo a las microfinanzas rurales y agrícolas en África, en conjunto con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que participa en el componente de financiamiento. Este mecanismo (Take-off Facility for Microfinance in Africa o "Facilidad para el Despegue de las Microfinanzas en África") ha sido diseñado para ayudar a un gran número de IMFs medianas en África Subsahariana, dijo la fundación.

Otra área destacada por Perron es la asociación de la fundación con varios proyectos de investigación y experimentación en el campo del microseguro agrícola en países en desarrollo.

Algunos otros números del Reporte:

- En microcrédito, 24 nuevos proyectos de refinanciamiento a IMFs en 17 países, de los cuales seis son nuevos (Benín, Togo, Burkina Faso, Ghana, Uganda y Palestina). De estas 24 operaciones, 20 corresponden a préstamos y 4 a garantías.

- 18 proyectos fueron implementados: 16 préstamos a IMFs, 3 de los cuales se concretaron con nuevos partners y 3 en nuevos países (Benín, Togo y Burkina Faso); en tanto 2 de estas operaciones fueron para garantía (en Indonesia y Sri Lanka).

- Al 31 de diciembre de 2012, el compromiso total en microfinanzas en el portafolio de la Fundación ascendía a 19,8 millones de euros. Comparado a los 15 millones de euros en 2011, el incremento experimentado fue del 32%.

Sin embargo, el reporte señala que al analizar la distribución geográfica de las operaciones aprobadas o implementadas se nota una “progresiva deformación”, con el incremento de la importancia relativa de Asia en perjuicio de la participación de África Subsahariana.

De allí que, a fin de restablecer la prioridad en África, a comienzos del año el equipo de la Fundación propuso al Comité de Proyectos y a la junta nuevos enfoques hacia esta región que se tradujeron en el mecanismo The Take-off Facility.

Artículos relacionados

No hay comentarios:

Publicar un comentario