lunes, 15 de julio de 2013

Felaban confirma conferencistas para CLAIF 2013 en Lima


(Mundo Microfinanzas) La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) confirmó la participación de conferencistas en el V Congreso Latinoamericano de Inclusión Financiera “Inclusión financiera: Una apuesta al desarrollo” (CLAIF 2013), que tendrá lugar en el Hotel Los Delfines, de Lima, los días 19 y 20 de agosto de 2013.

Kurt Koenigsfest
El evento es organizado por el Comité Latinoamericano de Bancarización y Microfinanzas, de Felaban; la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y el Grupo Milenium.

La lista de expertos dada a conocer por la Federación incluye a Sergio Odilón Dos Anjos (jefe del Departamento de Normas del Sistema Financiero Nacional, Banco Central del Brasil); Fábio Cássio Costa Moraes, director de Educación Financiera de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban); Kurt Koenigsfest, gerente general BancoSol, Bolivia; Juliana Álvarez Gallego, directora de la Banca de las Oportunidades, Colombia; David Tuesta Cárdenas, economista jefe, unidad de Inclusión Financiera, BBVA, España; Mónica French, subdirectora de Inclusión Financiera, Compartamos Banco, México; Verónica Porte Petit Andauga, directora operativa, Educación Financiera, Banamex, México; María Fernanda Trigo Alegre, directora general para el Acceso a Servicios Financieros, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), México; Carolina Trivelli, ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (Midis); Fernando Arrunátegui, presidente del Sistema de Relaciones con el Consumidor, Asbanc; Mariela Zaldívar, gerente de Productos y Servicios al Usuario, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Perú (SBS); Gabriel Arrisueño, director general de Calidad de Prestaciones Sociales, Midis; Oscar Graham Yamahuchi, director general de Mercados Financieros, Laboral y Previsional Privado, Ministerio de Economía y Finanzas del Perú; y Jorge Zamora, director de Desarrollo de Negocios, Mastercard, Estados Unidos.

Los temas a tratar por el Congreso son: Inclusión financiera como dimensión del desarrollo e inclusión social; Aportación de los modelos de microfinanzas al desarrollo sustentable de los clientes; Modelos de negocio que permiten la penetración de servicios financieros en segmentos populares; La importancia de las centrales de riesgo; Gestión del riesgo de sobreendeudamiento vs. calidad de cartera; Tendencias de la educación financiera en América Latina; Causas de sobreendeudamiento y experiencias internacionales; Protección al usuario de servicios financieros; Impacto social de las microfinanzas; Evolución de las microfinanzas en América Latina; Modelos y redes del Estado que propician la inclusión financiera; Retos a nivel de regulación y políticas públicas.

El evento también tiene programadas las intervenciones de Luis Ovalle Gates, gerente general (Grupo ACP, Perú); Lourdes del Carpio Gómez de la Torre, gerente adjunta Seguros Rurales- La Positiva, Perú; Jorge Grajeda, director del programa de corresponsales de Compartamos Yastás, México; Amílcar Ramos, gerente general Equifax (Perú y Ecuador); Bailey Klinger, cofundador y CEO del Entrepreneurial Financial Lab (EEUU); Damian Von Stauffenberg, fundador de la agencia Microrate (EEUU); Francisco de Hoyos Parra, director general de la red microfinanciera mexicana ProDesarrollo y Alejandro Puente Barron, presidente del Comité de Bancarización y Microfinanzas, Felaban, entre otros especialistas.

Artículos relacionados

No hay comentarios:

Publicar un comentario