jueves, 14 de marzo de 2013

Micronoticias de Estados Unidos


Microlumbia por su sexta conferencia. Microlumbia Fund, organización integrada por estudiantes de la Columbia Business School, convoca a su 6ta. Conferencia Anual de Microfinanzas a realizarse el próximo 3 de mayo de 2013, de 9:00 am a 4:30 pm en la Faculty House (64 Morningside Drive), en la ciudad de Nueva York.

Michael Schlein, CEO de Acción Internacional, será el orador de fondo del evento y se anuncian paneles sobre microfinanzas y tecnología, políticas de microfinanzas y un debate sobre Lecciones de las microfinanzas para la inversión de impacto. Constituida formalmente en 2008, Microlumbia proporciona servicios de consultoría pro-bono y capital de deuda para el apoyo de operaciones de IMFs en desarrollo.

Mary Ellen Iskenderian
Debate sobre el impacto de las microfinanzas. El estudio de abogados Baker & McKenzie invita para el próximo jueves 18 de abril, en la ciudad de Nueva York, al panel Microfinanzas: Midiendo y Maximizando su Impacto. La mesa estará integrada por Mary Ellen Iskenderian, presidente y CEO de la Women’s World Banking (WWB); John D. Bergeron, director del Sello de Excelencia, Cumbre del Microcrédito; Mary Chaffin, asesora jurídica de Acción; Austin Choi, asesora jurídica de Kiva y Camilla Nestor, vicepresidente de Servicios Financieros, Grameen Foundation.

El panel explorará estrategias y perspectivas de la industria bancaria para maximizar iniciativas de responsabilidad social empresariales, así como interrogantes claves del impacto social y económico de las microfinanzas. La discusión está programada de 2:00 a 4:30 pm.

Holly Mosher
Bonsai People, el documental del mes. El documental Bonsai People, que celebra el trabajo humanitario de Muhammad Yunus y los microcréditos del Grameen Bank en Bangladesh, es el título destacado del mes de marzo de 2013 del festival de cine documental itinerante Do Something Reel Film Festival, dedicado a difundir problemáticas sociales y vinculadas a los alimentos y el medioambiente. Bonsai People, de la realizadora Holly Mosher, muestra cómo mujeres rurales emplean modelos bancarios a nivel de aldeas y se recuperan de las dificultades económicas desarrollando sus potenciales.

El festival es presentado por Whole Food Market, el principal minorista norteamericano de alimentos y productos orgánicos. “La fundación de Whole Planet está haciendo lo mismo que Yunus en Bangladesh. Los clientes de Whole Foods Market entienden la importancia de las empresas sociales y la diferencia que puede hacer el microcrédito”, dijo Mosher, de acuerdo con un comunicado distribuido por el Festival desde Austin, Texas.

Últimas micronoticias de Estados Unidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario